Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(1): 45-9, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205313

RESUMO

Se calcularon los porcientos de genes letales recesivos que en estado homocigótico, provocan mortalidad embrionaria tomando como base poblaciones de ratas y ratones no consanguíneos. El aporte de los genes letales recesivos se halló por la diferencia de la mortalidad embrionaria entre 2 grupos con diferentes variantes de apareamiento: sistema rotatorio y cruzamiento consanguíneo. Se comparó al efecto el número de cuerpos lúteos, fetos vivos y reabsorciones en 200 ratones y 160 ratas en los días 15 y 17 del embarazo. Solamente en las ratas se encontraron diferencias significativas entre ambos sistemas debido al efecto de los genes letales recesivos. La mortalidad embrionaria después de la implantación y en general fue de 5,05 y 4,25 por ciento respectivamente


Assuntos
Animais , Camundongos , Ratos , Animais de Laboratório/embriologia , Genes Letais/genética , Genes Recessivos/genética , Comportamento Sexual Animal
2.
Rev. cuba. estomatol ; 23(2): 94-8, mayo-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52157

RESUMO

Se informa que la bipedestación es un proceso evolutivo; influenciado en el hombre por varios factores como son: el ambiente biológico y la actividad social del mismo. Se destaca que los cambios posturales en el proceso evolutivo hasta llegar a la posición erecta en el hombre, así como el perfeccionamiento estructural del encéfalo y de los órganos de los sentidos, y los cambios progresivos en la función del aparato masticatorio, se han manifestado en el cráneo con cambios en su forma, que tienen efecto decisivo sobre el desarrollo y el aspecto de los huesos del esqueleto. Se utilizan 200 ratas, y se toman 100 de ellas para la etapa experimental, las que se someten a la amputación de las extremidades anteriores. Se operaron recién nacidas y se sacrificaron a la edad de 20, 40, 60, 80 y 100 días. Se realizaron las siguientes mediciones de longitud: base craneana, total de cráneo y de la bóveda palatina y ancho craneal. Se concluye que los resultados mostraron una disminución significativa en los valores obtenidos en las mediciones de longitud y no se observaron en el ancho del cráneo, en el grupo experimental


Assuntos
Ratos , Animais , Amputação Cirúrgica , Crânio/crescimento & desenvolvimento , Extremidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA