Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 48(1/2): 25-32, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105401

RESUMO

Se ha demostrado que el trofoblasto humano normal posee gránulos lipídicos que contienen triglicéridos y fosfolípidos cuya significación no está aún aclarada. Con el objeto de analizar el efecto que la enfermedad de Chagas induce en estas estructuras se propuso el siguiente estudio para determinar la relación entre el grado de lesión placentaria, la presencia de lípidos y el estado fetal y del recién nacido. Se utilizaron placentas humanas de madres con enfermedad de Chagas Crónica detectada por las pruebas de Machado Guerreiro y de Inmunofluorescencia. Se efectuó la técnica del Red Oil 0 para la localización histoquímica de lípidos. Homogeneizados de vellosidades placentarias se analizaron para determinar lípidos totales, triglicéridos y colesterol. Los hijos de las madres estudiadas fueron controlados para establecer su estado general y peso. Las placentas chagásicas presentaron un notable incremento de gotas lipídicas en el trofoblasto y en áreas del mesénquima próximas a los vasos. Estas imágenes aparecieron localizadas, con lesiones tisulares evidentes alternando con regiones aparentemente normales. La determinación de lípidos demostró un aumento significativo de triglicéridos y en menor proporción de colesterol. Los hijos de estas madres, con excepción de dos, no fueron chagásicos aunque presentaron una disminución significativa de peso y una mayor incidencia de prematuros sobre un total de 89 embarazadas. Estos resultados demuestran que las alteraciones placentarias inducidas por la enfermedad de Chagas se acompañan del incremento de lípidos con aumento específico de triglicéridos y colesterol lo que indicaría modificacicones de estos componentes de la placenta y del suero materno. Ocurrirían así variaciones en el desarrollo fetal, pudiendo, eventualmente, condicionar la infección del feto a través de compleos mecanismos de interacción entre las estructuras placentarias y el T. cruzi


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Doença de Chagas/metabolismo , Lipídeos/metabolismo , Placenta/metabolismo , Peso ao Nascer , Colesterol/sangue , Colesterol/metabolismo , Lipídeos/sangue , Placenta/patologia , Triglicerídeos/sangue , Triglicerídeos/metabolismo , Trofoblastos/parasitologia , Trypanosoma cruzi/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA