Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neurol. Argent ; 19(3): 81-9, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140306

RESUMO

La presencia de áreas hipodensas en sustancia blanca periventricular vistas con tomografía computada o como imágenes hipertensas en las ponderaciones en T2 de la resonancia nuclear magnética pueden corresponder a un hallazgo de etiopatogenia controvertida. Se efectuó un estudio neuropatológico incluyendo los tres tipos de pacientes que más comúnmente pueden presentar estos hallazgos en los estudios por imágenes: enfermos con demencia tipo Alzheimer, individuos con afección cerebrovascular crónica y pacientes con envejecimiento normal. Los resultados de la anatomía patológica permiten plantear diferentes mecanismos fisiopatológicos para esta afección de la sustancia blanca periventricular, proponiendo que en parte corresponden a un envejecimiento de la sustancia periventricular y a una concomitante disminución de la población neuronal cortical


Assuntos
Recém-Nascido , Feminino , Masculino , Humanos , Lactente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Cerebrovasculares/patologia , Bainha de Mielina/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ventrículos Cerebrais/patologia , Envelhecimento/patologia , Transtornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Transtornos Cerebrovasculares , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Doença de Alzheimer/patologia , Ventrículos Cerebrais
4.
Rev. neurol. Argent ; 11(1): 3-14, mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12676

RESUMO

Partiendo de la filogenia y ontogenia se presenta un punto de vista del llamado envejecimiento cerebral. El mismo es tratado desde el punto de vista de que sólo es parte de un programa cerebral construido sobre un modelo genético que involucra un exceso de fibras y células al momento del nacimiento y una pérdida constante de neuronas a fin de buscar y cerrar circuitos puntuales que contengan información útil. Lo que cambiaría con la edad sería la morfología, pero no la tendencia puntual, que estaría presente en todo momento como parte del mecanismo para llevar a cabo el programa. La constancia en cuanto a la posición de placas neuríticas (seniles) en el hipocampo indican asimismo que los cambios cerebrales con la edad no son azarosos y sí dirigidos por un programa genético. Se postula un origen subcortical para los fenómenos observados en la corteza cerebral con el transcurrir de los años, como asimismo se lo sugiere para la enfermedad de Pick, tal cual ha sido propuesto anteriormente por otros autores para la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil


Assuntos
Idoso , Humanos , Envelhecimento , Cérebro/fisiologia , Demência , Cérebro/patologia
5.
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA