Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; s.n; marzo 13, 2016. 100 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-911720

RESUMO

El propósito de este estudio ha sido el de establecer una plataforma de trabajo colectivo entre los países de la subregión Centroamérica (CA) y República Dominicana (RD) orientada a abordar la problemática de la movilidad profesional de personal calificado, específicamente del área de la medicina y la enfermería. El análisis incluye la revisión de las situaciones nacionales desde la perspectiva de los actores involucrados, la elaboración conjunta de opciones de política que puedan ser adoptadas por los países según la particularidad del fenómeno en cada país. Esto, de acuerdo al rol de receptor o emisor de profesionales de la salud. El estudio también se propuso facilitar la generación de acuerdos, -en el plano subregional y en el marco de la integración de los países de Centroamérica y República dominicana CA y RD-, que orienten los flujos migratorios entre estos países y otros destinos fuera de la subregión. Esta acción se desarrolló en el marco del contrato de subvención DCI-MIGR/2012/283-036, firmado entre la Comunidad Europea (representada por la Comisión Europea) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) que da cobertura a la Acción Europea Migraciones Profesionales Desarrollo Compartido -MPDC- desarrollada en alianza con la Red Iberoamericana de Migraciones de Profesionales de Salud, RIMPS y la OPS/OMS. Con esta acción también se atendió el propósito de contribuir a los objetivos comprometidos en la alianza antes descrita, establecida en el marco, -para este caso-, del trabajo colaborativo desarrollado por los 8 países miembros de la Comisión Técnica de Recursos Humanos de Salud (RHUS) de los países de CA y RD y de RHUS de COMISCA (Comisión de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), apoyando así mismo al Plan de RHUS aprobado para el 2014. (AU)


Assuntos
Humanos , Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Emigração e Imigração , Enfermagem , República Dominicana , Cobertura de Serviços Públicos de Saúde , América Central
2.
Quito; UNICEF; abr. 2003. 82 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-341562

RESUMO

Documento base para la discusión.- Diagnóstico de situación de la niñez y adolescencia indígena en los países participantes.- Ponencias de las mesas de trabajo y discusión.- Enfoques y estrategias de acción con respecto a la niñez y adolescencia indígena.- Declaración para la Sesión Especial y la Cumbre Mundial contra el Racismo.- Conclusiones


Assuntos
Direitos Humanos , Desenvolvimento Infantil
3.
Quito; FLACSO; 2002. 184 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-351256

RESUMO

La vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito: El riesgo volcánico. Ultimos avances en la evaluación del riesgo sísmico y futuros proyectos de mitigación. Peligro por flujos de lodo e inundaciones. Diferenciaciones espaciales y sociales, representaciones y manejo del riesgo volcánico.- Educación y capacitación en el manejo de desastres: Las catástrofes, de las dinámicas naturales a la dinámica humana. La perspectiva de riesgo en la planificación para el desarrollo. La capacitación comunitaria en la gestión del riesgo y el manejo de desastres. Educación y capacitación en el tema de los riesgos y desastres.- Desarrollo y prevención de desastres: El conocimiento de las amenazas de origen geodinámico en áreas de ladera con materiales volcánicos. Ocupación de laderas e incremento del riesgo de desastres en Quito. Programa DIPECHO para prevención y preparación de desastres, primero y segundo planes de acción para la Comunidad Andina. Preparativos para desatres. Matriz de marco lógico para la implantación de un Sistema Integral de Seguridad Ciudadana


Assuntos
Planejamento em Desastres , Desastres , Equador , Educação em Desastres , Erupções Vulcânicas , Desastres
4.
México, D.F; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; jun. 1995. 237 p. ilus.(Revista de la Sede Académica de México de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 4, 6).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-200448

RESUMO

Edición dedicada a los problemas de población en América Latina. Contenido: 1.- Población y medio ambiente: los desafíos de la complejidad. 2.- Dos modelos de transición demográfica en América Latina. 3.- Mercados de trabajo en América Latina. 4.- Tendencias recientes de la migración en América Latina. 5.- Apuntes sobre algunas posibilidades de autodeterminación reproductiva en América Latina. 6.- La población futura en América Latina. 7.- De la difícil relación entre Estado y sociedad. Problemas de coordinación, control y racionalidad social. 8.- La consolidación democrática y la crisis de legitimidad de los sistemas de partidos en la América Latina de los noventa. 9.- Reseñas


Assuntos
Dinâmica Populacional , Emprego , Política Pública
5.
Santo Domingo; FLACSO; oct. 1991. 46 p. tab.(Documento, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-193400

RESUMO

Como una forma de motivar la conformación de equipos multidisciplinarios e iniciar el debate sobre estos temas, fue dedicado el segundo Foro Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud a analizar la situación de la oferta y demanda de la fuerza de trabajo en el área, cuyos trabajos se recogen en la presente publicación. Los mismos abordaron los aspectos de mercado de trabajo en República Dominicana: implicaciones para el estudio de la fuerza de trabajo en el sector salud, características de la fuerza de trabajo en salud y la oferta de Recursos Humanos en salud.


Assuntos
Emprego , Mão de Obra em Saúde
6.
Santo Domingo; FLACSO; 1991. 48 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-138119

RESUMO

Recoge los trabajos, debates y recomendaciones producidas en el desarrollo del primer foro sobre "Universidad y la Salud de la Población" realizado el 2 de agosto de 1991 en República Dominicana. Se presentan los discursos de inauguración, se analizan temas tales como: función de la universidad en la formación de recursos humanos; papel de la universidad en la elevación del nivel de salud de la población; respuesta de la universidad a las necesidades de recursos humanos en salud; transformación curricular en el área de la salud, una nueva visión de la formación de recursos humanos en salud


Assuntos
Mão de Obra em Saúde , Ocupações em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA