Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 11(1): 17-25, ene.-jun. 2014. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-981246

RESUMO

La anemia drepanocitica es una hemoglobinopatía hereditaria, considerada un trastorno recesivo autosómico, se caracteriza por producción de hemoglobina defectuosa. Objetivo: establecer la prevalencia de anemia drepanocitica y algunas características de las personas que la padecen en la comunidad de San Juan, Yoro. Material y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal; la población fue de 488 personas y la muestra de 220. La unidad de estudio fue seleccionada aleatoriamente. El estudio se desarrolló en tres momentos; Fase I: comprendió la organización de material y reactivos necesarios para realizar la prueba de inducción de drepanocitos. Fase II: incluyó la recepción de muestras, homogenización de las mismas con ayuda de un mezclador hematológico y la realización de hemograma completo, así como el montaje de la prueba de inducción de drepanocitos y observación microscópica de la prueba realizada. Fase III: comprendió el reporte de resultados en boletas de exámenes. Para la recolección de datos el grupo de trabajo se capacitó para la toma de la muestra de sangre, misma que fue realizada por un microbiólogo del Hospital Escuela Universitario. Se elaboró y aplicó a la muestra poblacional un instrumento tipo encuesta, con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: la prevalencia de anemia drepanocitica fue de 10.4%, la relación femenino/masculino fue 1:1.3; la edad de los positivos fue: 10 de 16-45(43.5%), años 8 de 6-15(34.8%) años y 5(21.7%) de 46 y más. El 30.4% de la población con anemia perniciosa, poseían escolaridad de secundaria incompleta y el 26.1% percibían ingresos económicos. Conclusión: La prevalencia de la enfermedad encontrada es similar con la registrada por la Secretaría de Salud, predominó en el sexo masculino y se encontró en población mayor de 50 años, lo que podría indicar que la esperanza de vida ha mejorado en las personas con anemia drepanocitica...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Vasculares/complicações , Técnicas de Laboratório Clínico , Hemoglobinopatias/complicações , Anemia Falciforme/diagnóstico por imagem
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 20(2): 131-133, abr. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401978

RESUMO

Se evaluó mediante un estudio multicéntrico prospectivo y abierto el efecto de la nifedipina en forma de microgránulos en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial leve y moderada. Fueron estudiados 67 pacientes, la administración de nifedipina microgránulos produjo un descenso del 17 por ciento en la presión arterial sistólica y del 23 por ciento en la presión arterial diastólica, se produjo además un descenso en la frecuencia del pulso que alcanzó significancia estadística. Los efectos adversos relacionados con la droga fueron poco frecuentes, consistieron en: cefalea, rubor y mareo de carácter leve que no ameritaron la suspensión del tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pressão Sanguínea , Hipertensão/prevenção & controle , Hipertensão/terapia , Estudos Multicêntricos como Assunto , Medicina , Venezuela
3.
Santiago de Cuba; s.n; 1995. 10 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-267561

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo y retrospectivo de los pacientes que presentaron intentos suicidas en el policlínico Docente "Armando García Aspuru", de Santiago de Cuba, desde 1991 al 1996; el universo estuvo constituido por 243 casos.Se le aplicó una encuesta a pacientes y familiares donde se tuvo en cuentalas siguientes variables epidemiológicas, edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, factores desencadenantes, conflictos las familias y las parejas.Al analizar los resultados observamos que el grupo de edades de 15 a 19 fue el de más número con un total de 91 casos para un 37,7 por ciento; el sexo femenino fue el más afectado con 191 casos para un 78,6 por ciento .El nivel de escolaridad de Secundaria Básica fue el que predominó con 144 casos representando el 59,2 por ciento seguido del primario con el 23,6 por ciento.Al analizar la ocupación predominaron los desocupados con 118 casos para un 48,1 por ciento, seguido de las amas de casas con 63 pacientes, que representa el 25,9 por ciento.El método más frecuente fue la ingestión de psicofármacos. Los factores desencadenantes fueron los conflictos matrimoniales con 89 pacientes para un 36,6 por ciento, seguidos de los familiares con 65 casos


Assuntos
Humanos , Adulto , Tentativa de Suicídio/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA