Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 8(supl. 1): 55-63, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289549

RESUMO

Los marcadores de progresión en la infección por VIH pueden ser inespecíficos, tales como b2-m, neopterina, IgA, recuento de poblaciones linfocitarias como células CD4+, dosaje de ciertas citoquinas y la determinación de productos solubles, o específicos, como la determinación de anticuerpos y antígenos propios del virus o de los niveles sanguíneos del ARN del VIH-1. Algunos de estos marcadores determinan la activación inmune como la neopterina, b2-M o el dosaje de IgA, otros correlacionan inversamente con el recuento de células CD4+, como b2-M y sIL-2R, o se relacionan a una amplificación de la replicación viral, tal es el caso de sIL-2R y de sCD30. Los marcadores específicos permiten conocer la patogenia de la enfermedad, de los que tiene particular importancia el antígeno p24 que aparece en los momentos de mayor replicación viral, al inicio y al final de la enfermedad; y la presencia del fenotipo SI, el cual se asocia a rápida progresión de la enfermedad y poca sobrevida. Por último, la determinación de carga viral, es útil como marcador temprano de progresión, correlacionando con el recuento de CD4 y es de gran utilidad para monitorizar la terapia antirretroviral.


Assuntos
Microglobulina beta-2 , Imunoadesinas CD4 , HIV , Fenótipo , Carga Viral
2.
Diagnóstico (Perú) ; 33(5/6): 101-4, 1994. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227793

RESUMO

La neumonía intrahospitalaria fue estudiada prospectivamente durante 3 años y 8 meses, evaluándose los agentes etiológicos y los factores predisponentes. El estudio bacteriológico se circunscribió a especímenes confiables obtenidos por aspirado transtraqueal y muestra de sangre para cultivo. El número de gérmenes aislados en 100 pacientes con neumonía nosocomial fueron: agentes gramnegativos 105 especies (74 por ciento) y grampositivos 37 especies (26 por ciento). La flora fue polimicrobiana en el 44 por ciento, con más de un agente patógeno potencial. Se correlacionó los hallazgos del examen directo con el cultivo del aspirado transtraqueal, encontrándose una buena correlación. Los factores predisponentes más frecuentes fueron transtornos neurológicos, en muchos de ellos con compromiso de la conciencia, enfermedades respiratorias crónicas y afecciones debilitantes con inmunodepresión.


Assuntos
Infecção Hospitalar , Pneumonia/microbiologia
3.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(2): 22-3, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176153

RESUMO

Se presenta el seguimiento a largo plazo de 10 pacientes con diagnóstico de absceso hepático amebiano, con serología positiva a quienes se les practicó estudios gammagráficos hepáticos seriados durante 3 años, luego de la curación clínica. En un paciente se observó desaparición del defecto de captación a los seis meses, en cinco pacientes se mantuvo el defecto por dos años y en cuatro pacientes hubo persistencia mínima de un defecto de captación, tres años después de haber tenido el absceso amebiano hepático. Se desconoce el mecanismo que determina la persistencia del defecto de captación y al parecer no guarrda relación con la terapia, edad o tamaño de la lesión.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso Hepático Amebiano , Abscesso Hepático Amebiano/diagnóstico , Cintilografia/estatística & dados numéricos , Evolução Biológica , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas
4.
Rev. Cuerpo Méd ; 12(2): 21-3, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176126

RESUMO

Se reporta dos casos clínicos de Tuberculoma Cerebral tratados con quimioterapia antituberculosa asociada a corticosteroides, obteniéndose remisión completa de la sintomatología en ambos pacientes y resolución tomográfica en la paciente a quien se realizó dicho control. Se revisa los aspectos, métodos diagnósticos y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tuberculoma Intracraniano/diagnóstico , Tuberculoma Intracraniano/etiologia , Tuberculoma Intracraniano/terapia , Antibióticos Antituberculose/administração & dosagem , Antibióticos Antituberculose/uso terapêutico , Tratamento Farmacológico , Anamnese Homeopática , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA