Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(2): 88-91, feb. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28809

RESUMO

En los últimos años se ha planteado la cuestión de si el incremento moderado de los niveles de plomo puede originar hiperactividad y otros trastornos neuropsicológicos. En quince niños hipercinéticos sin causa determinada, se encontró en seis de ellos niveles de plomo en cifras "subtóxicas," la administración de un agente quelante, la D. penicilamina, produjo un descenso a los niveles normales con mejoría del padecimento en el 83.3% de los pacientes. El resto del grupo con valores normales de plomo, al administrársele un placebo, mejoró únicamente en el 11.1% de los casos. Las diferencias entre las concentraciones de plomo de ambos subgrupos, así como las encontradas en el subgrupo con niveles elevados de plomo, antes y después del tratamiento quelante, fueron estadísticamente significativas (p <0.05)


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/sangue , Chumbo/sangue , Penicilamina/uso terapêutico , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/tratamento farmacológico
2.
Arch. invest. méd ; 14(3): 309-16, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19677

RESUMO

La tecnica de inmunoensayo enzimatico homogeneo (EMIT), es de facil ejecucion y precisa en sus resultados, lo que permite la practica de estudios de farmacologia y toxicologia clinicas. Se demostro su utilidad en el estudio de 40 pacientes intoxicados por medicamentos anticonvulsivos.Estos farmacos se identificaron y cuantificaron en la sangre al ingreso de los pacientes al hospital, a las 24 y a las 48 horas. Con el primer estudio se establecio el diagnostico etiologico de las intoxicaciones al demostrar que las concentraciones de los agentes eran superiores a los umbrales toxicos teoricos. El seguimiento a las 24 y 48 horas mostro disminucion de las concentraciones, como resultado de los tratamientos instituidos, a niveles estadisticamente significativos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anticonvulsivantes , Técnicas Imunoenzimáticas , Intoxicação
3.
Arch. invest. méd ; 14(1): 73-6, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15037

RESUMO

Con la finalidad de conocer el posible efecto de sobreestimacion que la hiperbilirrubinemia pudiera tener sobre la cuantificacion de la creatinina serica, se estudiaron 50 recien nacidos con hiperbilirrubinemia a los que se les midieron simultaneamente las concentraciones sericas de la bilirrubina y de la creatinina, antes de la transfusion de recambio, asi como a las 8, 16, 48, 72 y 96 horas, de terminada esta. No se encontro ninguna correlacion estadistica entre las cifras de bilirrubina y de creatinina en los distintos tiempos estudiados. Por lo tanto se rechazo la hipotesis de que la hiperbilirrubinemia modifica por exceso la concentracion real de la creatinina serica


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Creatinina , Transfusão Total , Icterícia Neonatal
4.
Arch. invest. méd ; 13(4): 235-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7774

RESUMO

En el estudio de 54 muestras de liquido cefalorraquideo (LCR) normales, se encontraron concentraciones promedio de plomo de 0.213 +/- 0.289 micromol/l (4.42 +/- 6.0 micrograma/dl. El analisis simultaneo de 22 muestras de sangre mostro valores de plomo de 0.491 +/- 0.358 micromol/l (10.19 +/- 7.42 micrograma/dl) y, para sus correspondientes pares de LCR, los valores fueron de 0.240 +/- 0.375 micromol/l (4.98 +/- 7.78 micrograma/ dl). La relacion entre estos dos ultimos valores fue estadisticamente significativa (p < 0.05), y corrobora el paso normal del plomo desde la sangre hacia el LCR a traves de la barrera hematoencefalica. El conocimiento de las concentraciones normales de plomo en el LCR se considera de utilidad en el estudio de ninos con encefalopatia plumbica y para el diagnostico diferencial de este padecimiento con otros procesos inflamatorios del cerebro


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Líquido Cefalorraquidiano , Chumbo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA