Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 11(47): 226-31, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254643

RESUMO

Descripción de un nuevo microorganismo asociado con síndrome diarreico humano, mediante microscopía de interferencia de Nomarski y de transmisión electrónica (TEM). El microorganismo en estudio (ME) fue encontrado en 84 muestras fecales (0.27 por ciento) de un total de 31, 666 exámenes realizados en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre 1992 y 1996. Se destacan los aspectos clínicos y epidemiológicos, especialmente en pacientes pediátricos: 19 de los 84 casos van desde 20 meses hasta 17 años de edad. ME se presenta con una estructura similar a un ooquiste no esporulado de coccidio de 19.8 X 12.6 micras. Se comunican los estudios realizados para descubrir su ciclo biológico, vía de infección en el ser humano y establecer su status taxonómico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Técnicas de Laboratório Clínico , Coccídios , Diarreia/diagnóstico , Diarreia/epidemiologia , Fezes/microbiologia , Enteropatias Parasitárias/classificação , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Microbiologia/classificação , Pediatria , Sinais e Sintomas , Microscopia , Microscopia Eletrônica
3.
Pediatr. día ; 3(4): 201-9, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79396

RESUMO

Los países con elevada incidencia de fiebres tíficas, comprometen a todos los médicos -independientemente de su especialidad-, a conocer las medidas preventivas y las características clínico-terapéuticas de estas afecciones. Por este motivo a los editores de Pediatría al Día, nos ha parecido de mucho interés hacer una revisión en profundidad sobre el tema. En esta comunicación, cuya primera parte ya se publicó en el número de marzo-abril del presente año, se tratarán los aspectos relacionados con el diagnóstico de laboratorio y tratamiento. Al final se hará una mención a otras salmonelosis


Assuntos
Criança , Humanos , Febre Tifoide/terapia , Prognóstico , Infecções por Salmonella , Febre Tifoide/complicações , Febre Tifoide/diagnóstico , Febre Tifoide/prevenção & controle
4.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 154-6, mar.-abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48531

RESUMO

Un total de 1.968 niños de 0 a 21 años fueron examinados para determinar las características del prepucio. Se consignaron cuatro tipos morfológicos principales: "normal" (sin estrechez ni adherencia); fimosis (prepucio no retráctil); prepucio estrecho (retráctil, forma cuello en surco balano prepucial) y prepucio adherido (adherencia balano prepucial). Menos de 20% de los niños de 0 a 23 meses presentan la forma normal, predominando las adherencias y las fimosis. Durante la niñez y adolescencia se aprecia una evolución natural hacia la forma normal, observable en 50% de los niños de 7 años o 95% a los 18 años. Estas diferentes morfologías forman parte de el desarrollo prepucial normal, siendo recomendable una actitud conservadora en ausencia de complicaciones


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pênis/crescimento & desenvolvimento , Fimose/epidemiologia , Chile
5.
s.l; Mediterraneo; 1987. 1559 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-59346

Assuntos
Pediatria , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA