Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(18): 11-15, abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347634

RESUMO

La hipertensión arterial constituye una patología altamente prevalente en las comunidades occidentales. En nuestro medio existen encuestas previas sobre este aspecto que sitúan las cifras en 25 por ciento aproximadamente, y no constan aspectos como el porcentaje de pacientes en tratamiento o los que abandonaron y las causas del abandono. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) decidió implementar un programa de detección y control de pacientes hipertensos, que actualmente se encuentra en fase de ejecución en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. La presente publicación tiene por objeto obtener los hallazgos sobre hipertensión arterial en la zona de la Ciudad de Corrientes correspondiente al Caps número 9


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão , Argentina , Coleta de Dados , Prevalência , Fatores de Risco
2.
Rev. argent. cardiol ; 67(1): 53-62, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289729

RESUMO

Se incluyeron 751 pacientes, de 31 centros de la Argentina, con diagnóstico clínico de insuficiencia cardíaca crónica (ICC) (>30 días de evolución) con el objeto de identificar variables asociadas con mortalidad intrahospitalaria. La edad media fue de 65,5 años y la mortalidad del 4,6 por ciento Se asociaron con muerte en el análisis univariado la clase funcional habitual (p=0,01), fallo cardíaco global (p=0,005), baja presión sistólica (p=0,003) y diastólica (p=0,007), hiponatremia (p=0,02), hipoperfusión periférica (p=0,02) y reflujo hepatoyugular (p=0,045). Los marcadores independientes fueron la clase funcional III-IV a la admisión (p=0,038, OR =3,27), fallo cardíaco global (p=0,023, OR =11,04), duración de la enfermedad (p=0,027, OR =1,02) e hiponatremia (p=0,008, OR = 1,14)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Insuficiência Cardíaca/mortalidade , Argentina/epidemiologia , Coleta de Dados , Pacientes Internados , Prognóstico
3.
Rev. argent. cardiol ; 66(2): 171-8, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224564

RESUMO

Con el objetivo de identificar marcadores pronósticos en la angina inestable fueron incluídos en este estudio 335 pacientes, a quienes se les realizaron determinaciones de CPK, CK-MB y troponina T entre 6 y 24 horas. A 30 días el 21,9 por ciento tuvo una angina refractaria y el 11,4 por ciento sufrió infarto o murió. Una troponina T mayor o igual 0,1 ng/ml fue considerada positiva, detectándose en el 23,7 por ciento. La angina recurrente y una troponina T > 0,1 ng/ml se asociaron, en el análisis multivariado, con la evolución a infarto o muerte; mientras que ambos predictores, el angor de reposo y el alto riesgo inicial, son marcadores independientes de la evolución a infarto, óbito o angina refractaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angina Instável , Troponina/análise , Análise Multivariada , Morte , Biomarcadores , Infarto do Miocárdio , Prognóstico , Risco
4.
Rev. argent. cardiol ; 65(6): 683-7, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224524

RESUMO

Se evaluó el uso del carvedilol en pacientes con insuficiencia cardíaca mediante un ensayo clínico a doble ciego, valorándose la fracción de eyección y la capacidad de ejercicio. Se incluyó a 33 pacientes, a 14 se les administró placebo y a 19 carvedilol. La fracción de eyección basal fue 26,2 por ciento y 22 por ciento (p< 0,11), el tiempo de ejercicio fue 9,5 minutos y 9 minutos (p< 0,73), para los grupos tratados con carvedilol y con placebo respectivamente. La fracción de eyección, al final del estudio, fue 34,5 por ciento y 24,5 por ciento para los pacientes tratados con carvedilol y placebo en cada caso (p< 0,03). El tiempo de ejrcicio aumentó significativamente, 13,8 minutos y 10,6 minutos (p< 0,02)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antagonistas Adrenérgicos alfa/administração & dosagem , Antagonistas Adrenérgicos alfa/uso terapêutico , Carbazóis/administração & dosagem , Carbazóis/uso terapêutico , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Insuficiência Cardíaca/terapia , Volume Sistólico , Exercício Físico , Placebos/administração & dosagem
5.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 14(1): 20-4, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243209

RESUMO

Para evaluar el efecto del carvedilol, bloqueante b1 y a1, en pacientes con insuficiencia cardíaca se llevó a cabo un ensayo clínico a doble ciego con asignación al azar, valorándose la fracción de eyección ventricular izquierda y capacidad de ejercicio medida por ergometría. Se incluyeron 33 pacientes, 14 recibieron placebo y 19 carvedilol en dosis creciente hasta 25 mg/día, agregado a la terapia convencional. No hubo diferencias en las características basales de ambos grupos. La fracción de eyección basal fue 26,22 por ciento (ñ 8) y 22 por ciento (ñ 5,7) (p = 0,11) y el tiempo de ejercicio 9,52 min (ñ 3,6) y 9 min (ñ 4) (p = 0,73), para los grupos carvedilol y placebo respectivamente. La fracción de eyección, al final del estudio, fue 34,5 por ciento (ñ 12) y 24,5 por ciento (ñ 7,8) (p = 0,03) y el tiempo de ejercicio (en minutos) 13,8 (ñ 2,3) y 10,6 (ñ 3,4) (p = 0,02) para los grupos tratados y control. El carvedilol administrado crónicamente a pacientes con insuficiencia cardíaca aumenta significativamente la fracción de eyección ventricular izquierda y la capacidad de ejercicio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Teste de Esforço/efeitos dos fármacos , Função Ventricular Esquerda , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Doença Crônica , Método Duplo-Cego , Função Ventricular , Resultado do Tratamento , Volume Sistólico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA