Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 7(1): 17-9, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295357

RESUMO

Cefalea en estudio es la indicación para una tomografía computada cerebral de mayor frecuencia (63 por ciento a 80 por ciento) en un centro de imagenología ambulatorio. Nuestro protocolo vigente para una tomografía computada cerebral con indicación clínica de Cefalea en Estudio es completar 2 series de 30 cortes cada una, sin y con contraste iónico. Se revisaron 531 estudios cerebrales consecutivos, ambulatorios, 354 de ellos cefaleas en estudio, y se realizaron los pacientes, sus condiciones técnicas y resultados diagnósticos radiológicos. Los datos respaldan modificar el protocolo a una serie sin contraste y una serie contrastada sólo complementaria a un hallazgo radiológico. Ello con una misma calidad diagnóstica y reducción importante de la dosis por radiación y reacciones adversas del medio contraste


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cefaleia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Cérebro , Diagnóstico Clínico , Protocolos Clínicos , Meios de Contraste/efeitos adversos , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Cefaleia/diagnóstico
2.
Rev. chil. radiol ; 6(2): 57-60, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277184

RESUMO

Se midió la tasa de exposición (mR/hora) en un promedio de 10 posiciones relevantes con un criterio de protección radiológica, en un total de 17 instalaciones de radiodiagnóstico (radiología osteoarticular, tomografía computada, mamografía, radiología digestiva y dental) de la red de centros médicos de OMESA y Clínica Santa María. Se calcularon las dosis acumuladas en un período de 1 semana, en condiciones de rutina clínica y operacionalmente conservadoras, y se comprobó que todas ellas son muy inferiores a los máximos permisibles y hacen innecesario el uso de barreras secundarias. La muestra es representativa de instalaciones similares en nuestro medio, lo cual permite extrapolar estos resultados a otras instalaciones


Assuntos
Humanos , Diagnóstico por Imagem/métodos , Proteção Radiológica/estatística & dados numéricos , Proteção Radiológica/métodos , Proteção Radiológica/normas , Exposição à Radiação
3.
Rev. chil. radiol ; 6(3): 103-5, 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282036

RESUMO

Optimizar la corriente del tubo de Rx en un sistema de tomografía permite disminuir la dosis al paciente y alargar la vida útil del tubo. Se describe una metodología basada en el histograma de los números de TC que permite lograr esta meta en forma simple y objetiva. Se describe su utilización en tomografía cerebral sin contraste y se especifican valores de corriente óptimos para el tomógrafo CTMax-40 de GE


Assuntos
Humanos , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Radiometria , Tomografia Computadorizada por Raios X/instrumentação
4.
Rev. chil. radiol ; 4(3): 78-80, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242690

RESUMO

Los medios de contraste iónicos monómeros son los de uso más frecuente en estudios contrastados intravenosos en tomografía computada. Se describen las reacciones adversas de dos productos comerciales en los cuales el átomo de hidrógeno se reemplazó exclusivamente por meglumina (sin sodio) y que se diferencian sólo en la molécula R3 (diatrizoato en uno y ioxitalamato en el otro). Del registro y análisis de dos series, de más de 600 pacientes cada una, se concluye que ambos productos son igualmente seguros (reacciones graves y medianas) pero estadísticamente diferentes (p<0.05) en la frecuencia de reacciones leves


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Meios de Contraste , Diatrizoato de Meglumina/efeitos adversos , Diatrizoato de Meglumina/farmacologia , Relação Dose-Resposta a Droga , Injeções Intravenosas , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA