Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(4): 222-4, jul.-ago. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90156

RESUMO

En febrero de 1990, en la Unidad de Neonatología del Hospital San Juan de Dios, se detectó A. calcoaceticus ssp. anitratus en un catéter de arteria umbilical. Se trataba de un recién nacido con enfermedad de membrana hialina severa que requirió ventilación mecánica y cateterización de la arteria umbilical. A raiz del caso índice se realizó un estudio microbiológico de la Unidad, encontrándose como reservorio de A. calcoaceticus ssp. anitratus un humidificador de oxígeno y además otros 6 niños con colonización cutánea, 5 de los cuales habían recibido oxigenoterapia. Los niños colonizados se aislaron, se usó povidona yodada local en la piel inguinal, y además el caso índice recibió tratamiento con sulbactam/ampicilina, lográndose evitar un brote epidémico


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Infecções por Acinetobacter/transmissão , Doença da Membrana Hialina
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(6): 385-92, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40162

RESUMO

Los estudios bacteriológicos revelan que las infecciones urinarias de los diabéticos son producidas fundamentalmente por la Escherichia coli; las Klebsiellas y los Proteus. Algunos factores séricos como opsoninas y complemento amplifican las respuestas humorales y celulares y la ausencia de fracción C3 aumenta la susceptibilidad y las infecciones. Se investigan en 37 diabéticos no insulinodependientes y en 26 sujetos no diabéticos con y sin infección urinaria los niveles sericos de C3 y C4, así como la eficacia de la amoxicilina y de la nitrofurantoína en dosis de 750 mg y de 100 mg cada 8 horas, respectivamente, administradas por 15 días. Se descartaron los casos con nefropatía diabética, vejiga neurogénica y uropatí obstructiva. Los resultados demuestran que no existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de C3 y C4 pre y post-tratramiento de los pacientes diabéticos y no diabéticos, sean infectados o no. En los casos con infecciones urinarias, la Escherichia coli se aisló en el 77% y la Klebsiella en el 17%. Los resultados del tratamiento fueron más efectivos con nitrofurantoína (90%) que con amoxicilina (67%)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Complemento C3/análise , Complemento C4/análise , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Infecções Urinárias/etiologia , Amoxicilina/uso terapêutico , Nitrofurantoína/uso terapêutico , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA