Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 13(1): 12-25, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627501

RESUMO

The certain diagnosis of spontaneous intracranial hemorrhage represents a frequent challenge in radiologist practice, creating the need of being familiarized with this pathology . This article describes the neurobiological basis of the usual evolution of intracranial hematomas. It revises the imaging characteristics of its images, considering the variability of its appearance in computed tomography and magnetic resonance. Radiological signs are described and signs that help us in the distinction from benign to malign origin of hematomas. Finally, the frequent causes of spontaneous haemorrhage are described.


El diagnóstico certero de la hemorragia intracraneana espontánea representa un desafío frecuente en la práctica del radiólogo, por lo que debemos estar familiarizados con esta patología. Este artículo describe las bases neurobiológicas de la evolución natural de los hematomas intracraneanos. Revisa también las características de sus imágenes, considerando la variabilidad de su apariencia en tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM). Además, se describen los signos radiológicos que ayudan en la distinción de hematomas de origen benigno y maligno. Por último, se consideran las causas frecuentes de hemorragia intracraneana espontánea.


Assuntos
Humanos , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Hemorragias Intracranianas/diagnóstico por imagem
2.
Rev. chil. radiol ; 11(3): 109-115, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449909

RESUMO

El objetivo del trabajo consiste en cuantificar los valores de los tiempos de relajación T1 y T2 a través de una simple modificación de las secuencias convencionales. En forma experimental se obtuvieron imágenes in vitro en un resonador magnético de 1.5T de diferentes tejidos biológicos correspondientes a músculos, lípidos y agua, a partir de las cuales se obtuvieron las respectivas curvas T1 y T2. Las secuencias utilizadas corresponden a espín-eco para las curvas T1 mediante la variación del TR y turbo espíneco para las curvas T2, por medio de la variación del TE. Finalmente los parámetros T1 y T2 de las respectivas curvas de relajación longitudinal y transversal se obtuvieron mediante el ajuste con las curvas exponenciales teóricas. Los valores T1 resultantes fueron 951 ms para el músculo, 238 ms para los lípidos y 2813 ms para el agua. Los valores T2 resultantes fueron 71ms para el músculo, 81 ms para los lípidos y 704 ms para el agua. Lo anterior demuestra la factibilidad de calcular estos parámetros, con el objetivo de ser utilizados en los diferentes análisis cuantitativos de las imágenes por resonancia magnética.


Assuntos
Animais , Imageamento por Ressonância Magnética , Fatores de Tempo , Lipídeos , Matemática , Músculos , Reprodutibilidade dos Testes , Suínos , Água
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA