Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 58(2): 74-6, abr.-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185597

RESUMO

Las infecciones de origen otógeno tales como otitis media, otomastoiditis y colesteatoma pueden complicarse con infecciones a nivel del sistema nervioso central. Se presenta el caso de un escolar de 12 años de edad, con otomastoiditis y colesteatoma del oído derecho, quien desarrolló un absceso cerebeloso, el cual fue diagnosticado por resonancia magnética nuclear. Mediante este estudio se le hizo seguimiento para evaluar respuesta al tratamiento médico y tomar la decisión de tratamiento quirúrgico. Los sígnos y síntomas iniciales fueron inespecíficos, desarrollando posteriormente hipertensión endocraneana y síndrome de lesión de ocupación de espacio de fosa posterior. Se realizó resonancia magnética nuclear (RMN) confirmándose el diagnóstico de hidrocefalia obstructiva y cerebelitis bilateral a predominio derecho. Se procedió a colocar válvula de derivación ventricular peritoneal y antibioticoterapia. A las 4 semanas se realizó RMN de control evidenciándose absceso cerebeloso derecho por lo que se decide practicar exéresis del mismo, de cuyo material extraído se logró aislar Bacteroides fragilis. Evoluciona satisfactoriamente. Posteriormente se realiza resección del colesteatoma. El paciente egresa con parálisis facial periférica posterior a cirugía del colesteatoma. La audiometría revela ausencia total de audición por el oído derecho. El propósito de presentar este caso es resaltar la alta incidencia de complicaciones intracraneales que tienen las infecciones otógenas y la importancia del diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de estas afecciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Abscesso Encefálico/diagnóstico , Abscesso Encefálico/terapia , Colesteatoma/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA