Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Acta méd. peru ; 31(2): 74-78, abr. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-717313

RESUMO

Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecciones; 2 casos tuvieron manifestación articular y 1, convulsión. Conclusión. Se concluye que los casos de FOD por infección por B. henselae en niños, están relacionados con exposición a gatos y lesiones hipoecoicas en bazo e hígado, con una evolución de la enfermedad con pronóstico bueno.


Objective. To describe the cases of infection with Bartonella henselae as presentation of fever of unknown origin (FUO) at the National Institute of Child Health (NICH) of Peru. Material and Methods. Study of a series of cases of children cared for in the NICH in 2012, infection was defined by B. henselae if presented positive serology. Results. In 2012, 26 cases were diagnosed of FUO of which 12 were due to infection by B. henselae, 06 were male, with a median age of 5 years (IQR 3,5-4,0), 11 of 12 had a history of exposure to cats, 6 of 12 had linear lesion caused by the cat. Within the lab tests 4 out of 12 had leukocytosis, 5 of 12 presented a CRP of greater than 10. The ultrasound examination revealed that 8 out of 12 lesions were hypoechoics in the spleen; there was co-infection with other infections; 02 cases had demonstration articulate and one with seizure. We conclude that the cases of FUO by infection by B. henselae in children are related to school-age, with the exposure of cats and injury hypoechoic in the spleen. Conclusions. We conclude that the cases of FUO by infection by B. henselae in children are related to the exposure of cats and injury hypoechoic in the spleen and liver and good prognosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Bartonella henselae/patogenicidade , Doença da Arranhadura de Gato , Febre de Causa Desconhecida , Febre de Causa Desconhecida/diagnóstico , Pré-Escolar
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 74(2): 97-100, abr.-jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: lil-692362

RESUMO

Objetivo: Determinar las variabilidad estacional de hospitalizaciones por varicela. Diseño: Serie de casos. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú. Participantes: Niños hospitalizados por varicela. Intervenciones: Se estudió las hospitalizaciones por varicela de niños atendidos en el INSN del Perú desde el año 2001 hasta el 2011, país sin implementación de la vacunación contra la varicela; se identificó a los pacientes de la oficina de estadística. Principales medidas de resultados: Variabilidad estacional de hospitalizaciones de los niños atendidos por varicela. Resultados: Se estudió a 1 566 niños hospitalizados por varicela, siendo la mediana de edad de 2 años 6 meses, 46,4% (727/1 466) de sexo femenino, mediana de estancia hospitalaria seis días (RIQ:9,4). El grupo etario más afectado fue de 0 a 2 años, correspondiendo al 55% (864/1 566). En la curva de frecuencias de hospitalizaciones por varicela por meses evidenciamos la distribución estacional, con una tendencia al incremento cada vez mayor por año. Las hospitalizaciones por varicelas con al menos alguna complicación correspondieron a 68,5%(1 073/1 566). El porcentaje de fallecidos fue 0,83% (13/1 493). Conclusiones: Las hospitalizaciones por varicela en el INSN es una causa importante de morbilidad, con una tendencia estacional, siendo más frecuente en los meses de noviembre a febrero, con el incremento cada vez mayor por año y supone una importante carga económica.


Objective: To determine the epidemiology of chickenpox hospitalizations. Design: Case series study. Setting: National Institute of Child Health, Lima, Peru. Participants: Children with chickenpox. Interventions: Children hospitalized for chickenpox from 2001 to 2011 at Peru’s National Institute of Child Health (INSN) -country without routine vaccination against this infection-were identified from the statistical office data. Main outcome measures: Seasonal variability of children hospitalized with chickenpox. Results: We studied 1 566 children hospitalized for chickenpox, with mean age 2 years 6 months; 46.4% (727/1 466) were female, median hospital stay was 6 days (IQR: 9.4). The most affected group was 0 to 2 years corresponding to 55% (864/1 566). There was seasonal distribution in months’ frequency with annual increasing trend. Cases of chickenpox with some complication were 68.5% (1 073/1 566), and 0.83% (13/1 493) died. Conclusions: Hospitalizations for chickenpox in the INSN is a major cause of morbidity, with seasonal trend, more frequent from November to February, with tendency to annual increase; it represents a significant economic burden.

3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 30(1): 45-48, ene.-mar. 2013. ilus, graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-671690

RESUMO

El objetivo de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú durante los años 2001 al 2011. Se realizó una serie de casos que incluyó un total de 1073 niños con varicela complicada. La mediana de la edad fue de 2,5 años (RIQ 1,1-4,8 años); 578 (54%) fueron de sexo masculino. El tipo de complicación más frecuente fueron las infecciones secundarias de piel y partes blandas con 768 casos (72%), se registró 13 (1,4%) fallecidos. En conclusión, en el INSN se hospitalizan con mayor frecuencia casos de varicela complicada en niños menores de cinco años, con un tiempo de hospitalización corto y con una baja proporción de fallecidos, la mayoría de complicaciones siendo relacionadas con las infecciones secundarias de piel y partes blandas.


The objective of the study was to describe the clinical and epidemiological characteristics of complicated chickenpox cases seen at the National Institute of Children’s Health (INSN, Spanish acronym) of Peru from 2001 to 2011. A case series was collected, including a total of 1,073 children with complicated chickenpox. The median age was 2.5 years (IQR 1.1-4.8 years), of which 578 (54%) were male. The most frequent complications were secondary skin and soft tissue infections with 768 cases (72%). 13 deaths (1.4%) were recorded. In conclusion, the hospitalizations due to complicated chickenpox in the INSN included mostly children under five, with a short stay and a low proportion of deaths most complications being related to secondary skin and soft tissue infections.


Assuntos
Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Varicela/complicações , Varicela/diagnóstico , Varicela/epidemiologia , Hospitalização , Hospitais , Hospitais Pediátricos , Peru , Fatores de Tempo
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 29(4): 498-502, oct.-dic. 2012. ilus, graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-662937

RESUMO

El objetivo del estudio fue describir el perfil clínico del síndrome de reconstitución inmune por Mycobacterium bovis Bacillus Calmette-Guérin (SIRI-BCG) en niños con infección VIH que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima, Perú. Se realizó un estudio de serie de casos, que incluyó ocho niños con SIRI-BCG, definido como la presencia de linfadenopatía regional o inflamación en sitio de inoculación de BCG con disminución de al menos un logaritmo en la carga viral o mejoría inmunológica. Todos los pacientes tenían estadio SIDA (C3). La mediana de edad de inicio del TARGA fue de 7,2 meses y el evento se produjo entre 3 a 11 semanas luego de haberlo iniciado. En siete casos se produjo adenitis axilar. Al comparar con el grupo sin SIRI-BCG se encontró asociación significativa con la edad de inicio del TARGA de un año, estado de inmunodepresión severa, y carga viral incrementada. Se concluye que el SIRI-BCG está relacionado con una rápida progresión clínica de la infección VIH/SIDA de trasmisión vertical, estadio de inmunosupresión severa, y carga viral alta al momento del inicio del TARGA.


The objective of this study is to describe the clinical profile of the immune reconstitution syndrome due to Mycobacterium bovis Bacillus Calmette-Guérin (IRS-BCG) in children with HIV infection who receive highly active antiretroviral treatment (HAART) at Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima (National Children’s Health Institute of Lima), Peru. A case study was conducted, including 8 children with IRS-BCG, defined as the presence of regional lymphadenopathy or inflammation on the BCG vaccination site with at least one less logarithm in the viral load or immune improvement. All patients had AIDS (C3). The starting median age in HAART was 7.2 months and the event occurred 3 to 11 weeks after the treatment was started. 7 cases showed axillary adenitis. When compared with the Non IRS-BCG group, a significant association between the age at which HAART was started at one year, severe immunodepression, and increased viral load was found. It is concluded that IRS-BCG was related to a rapid clinical progression of the mother-to-child transmitted HIV/AIDS infection, severe immunosuppression and high viral load when the HAART began.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Vacina BCG/efeitos adversos , Infecções por HIV/complicações , Síndrome Inflamatória da Reconstituição Imune/induzido quimicamente , Terapia Antirretroviral de Alta Atividade , Infecções por HIV/tratamento farmacológico , Síndrome Inflamatória da Reconstituição Imune/diagnóstico
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 28(4): 610-616, dic. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-611690

RESUMO

Objetivos. Determinar las características clínicas y demográficas de la neumonía por el virus de influenza AH1N1/2009 pandémico en un hospital de referencia de Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio serie de casos en niños hospitalizados por neumonía por influenza AH1N1/2009 pandémico en un hospital de referencia. Revisamos las historias clínicas entre los meses de junio a septiembre 2009. Todos los casos tuvieron confirmación virológica. Resultados. Se encontró 74 casos de neumonía por el virus de Influenza AH1N1/2009 pandémico (NVIp), de los cuales 50 tuvieron el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad viral (NACv) y 24 con neumonía nosocomial viral (NNv) de los cuales 16 requirieron ventilación mecánica. Fallecieron 12, todos ellos con antecedentes de comorbilidad. Los casos NNv presentaron asociación estadística con mortalidad. En los casos NACv, los menores de 6 años representaron 72 por ciento (36/50). La mediana de tiempo de enfermedad fue de 5 días. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos, rinorrea. Recibieron oseltamivir el 82 por ciento. En la radiografía de tórax el 48 por ciento de los casos presentó infiltrado en parches y el 44 por ciento infiltrado intersticial en la radiografía de tórax. La proteína C reactiva (PCR) mayor a 10mg/L tuvo una asociación significativa con insuficiencia respiratoria (p <0,05). Conclusiones. Encontramos casos NNv quienes tuvieron mayor mortalidad, también los que presentaron el PCR elevado y los que presentaron condición preexistente.


ObjectiveTo determine the clinical and demographic characteristics of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic at the National Institute of Child. Methods. Retrospective case series in children hospitalized for influenza pneumonia pandemic AH1N1/2009 in a pediatric hospital. Reviewed the medical records between the months of June to September 2009. All cases had virological confirmation, we describe the clinical characteristics and conditions of severity. Results. A total of 74 children of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic (NVIp), of those 50 were community acquire pneumonia viral (NACv) and 24 pneumonia nosocomial viral (NNv), 16 required mechanical ventilation. 12 died, all had preexisting factors. NN cases showed statistical association with mortality. The most frequent factors were malnutrition, respiratory infections, congenital heart disease and neurological deficits In NACv cases the children under 6 years accounted for 72 percent (36/50). The median disease duration was 5 days. The most frequent symptoms were fever, cough, runny nose. Received oseltamivir 82 percent. The chest radiograph 48 percent of cases showed patchy infiltrates and 44 percent interstitial infiltrate on chest radiograph. Protein c reactive (CRP) more than 10mg / L was significantly associated with respiratory failure (p <0.05). Conclusions. Cases of NN found who had more mortality, even those who had the highest PCR and those with preexisting condition.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Hospitalização , Vírus da Influenza A Subtipo H1N1 , Influenza Humana/diagnóstico , Influenza Humana/epidemiologia , Pandemias , Hospitais Pediátricos , Estudos Retrospectivos
6.
Lima; s.n; 2011. 13 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-667209

RESUMO

Antecedentes: Durante la pandemia del virus de influenza AH1 N1/2009 pandemico, el Perú reportó casos desde mediados de Mayo del 2009. Estos estudios podrían proporcionar información para mejorar el conocimiento de esta enfermedad. Métodos Estudio retrospectivo de serie de casos en niños hospitalizados por neumonía por Influenza AH1 N1/2009 pandemico, en un hospital pediátrico. Revisamos las historias clínicas entre los meses de Junio y Setiembre 2009. Todos los casos tuvieron confirmación virológica por la trascriptasa reversa de la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real, describimos las características clínicas y las condiciones de severidad. Resultados: Estudiamos un total de 74 niños, de los cuales 50 son casos extra hospitalarios y 24 son casos intrahospitalarios, de los cuales 18 estuvieron en ventilación mecánica. Fallecieron 13, todos con condición preexistentes. El riesgo de fallecer estaba asociado a ser caso intrahospitalario. En los casos extrahospitalarios, los < 6 años representan 72 por ciento (36/50). La mediana de tiempo de enfermedad fue de 5 días. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos, rinorrea. Recibieron oseltamivir el 82 por ciento. El 48 por ciento de los casos presentó infiltrado en parches y el 44 por ciento infiltrado intersticial en la radiografía de tórax. Existe riesgo asociado entre los casos con insuficiencia respiratoria y la proteína c reactiva (PCR) más de 10mg/L En los casos Intrahospitalarios, son de 6 años el 67 por ciento(16/24), las comorbilidades más frecuentes fueron desnutrición crónica e infecciones respiratorias previas, cardiopatía congénita y déficit neurológico crónico. Conclusiones Los casos intrahospitalarios de neumonía por influenza AH1 N1/2009 pandemico tuvieron mal pronóstico en plena epidemia, de la misma manera que los casos extrahospitalarios si presentan un PCR elevado, especialmente los que tuvieron condición preexistente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pneumonia , Pediatria , Vírus da Influenza A Subtipo H1N1 , Estudos Retrospectivos
7.
Lima; s.n; 2010. 12 p. tab, ilus.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-666670

RESUMO

Objetivo: Investigar la frecuencia y la correlación clínica de la inmunización con la vacuna BCG (M. bovis Bacillus Calmette-Guerín) y el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (SIRI), en niños infectados con HIV, en un país en estadio de epidemia concentrada del VIH y alta endemicidad de Tuberculosis (TB). Material y Métodos. Estudio observacional de cohorte retrospectivo, estudiamos a niños con infección VIH/SIDA, que iniciaron TARGA entre 2007 y 2009 en un hospital pediátrico en el Perú. Se definió SIRI-BCG a un evento de linfadenopatia regional y/o signos locales de inflamación en sitio de inoculación de BCG con información bacteriológica y con disminución de por lo menos 1 logaritmo en la carga viral en el control virológico. Resultados: De los 83 niños enrolados el 9.6 por ciento desarrollaron SIRI-BCG, con un tiempo de 3 a 11 semanas después de iniciar TARGA. Hallamos diferencia significa con la edad de inicio menor de 1 año (p=0.03), estado inmunodepresión severo (p=0.03), carga viral incrementada (p= 0.001), diagnostico tardío (p=0.009), 6 de 8 recibieron terapia anti micobacteriano, ninguno fallecido. Sugerimos reducir la brecha de gestantes que no reciben profilaxis de trasmisión vertical, vacunar con BCG a sus recién nacidos asintomáticos, diagnosticar tempranamente a los infectados con VIH, inicio temprano de TARGA...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , HIV , Pediatria , Terapia Antirretroviral de Alta Atividade , Vacina BCG , Estudos Retrospectivos , Estudos de Coortes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA