Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(4): 408-410, ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326105

RESUMO

El empalamiento transabdominal, entendiendo como tal aquel mecanismo lesional en que un objeto largo y rígido penetra y queda incorporado en el cuerpo a nivel abdominal, es un hecho inhabitual. Se da a conocer el caso de un obrero de la construcción que fue impactado por un fierro compuesto por múltiples piolas trenzadas, el que provocó lesión de hígado, vesícula biliar, duodeno y cava inferior. A pesar de sus múltiples y graves lesiones su evolución fue satisfactoria, lo que atribuimos a un buen manejo extrahospitalario, a una reanimación intrahospitalaria adecuada y al seguimiento de principios quirúrgicos bien establecidos durante la intervención


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais , Acidentes de Trabalho
2.
Rev. chil. cir ; 48(5): 495-500, oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194892

RESUMO

El índice de trauma abdominal penetrante, PATI, es un excelente medio para cuantificar y establecer un pronóstico, tanto vital como de complicaciones, sin embargo, su uso no se ha generalizado en nuestro medio, por ser quizás un poco engorroso su cálculo. Basándonos en él diseñamos uno que nos parece de más fácil manejo, reduciendo a 3 los 5 grados lesionales. Revisamos 212 fichas de paciente operados por esta patología y consignamos fundamentalmente las complicaciones y mortalidad. El número de complicaciones es proporcional al valor del índice. Por otra parte, valores mayores de 25 son incompatibles con la vida. Los resultados son estadísticamente significativos. Logramos correlacionar nuestro índice abreviado con el original, por lo que proponemos su uso, considerando que es de utilidad pra predecir el pronóstico del paciente y comparar distintas series


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Abdominais/classificação , Índices de Gravidade do Trauma , Ferimentos Penetrantes , Traumatismos Abdominais/complicações , Traumatismos Abdominais/mortalidade , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Ferimentos Penetrantes/classificação
3.
Rev. chil. cir ; 47(3): 258-63, jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165139

RESUMO

El trauma se acompaña frecuentemente de alteraciones en parénquimas alejados de la causa principal derivadas tanto de sus propias características, como de nuestras acciones terapéuticas. A este conjunto de manifestaciones le hemos dado el nombre de síndrome paratraumático. Se estudia 37 pacientes fallecidos de TEC, sobrevivientes, por al menos 24 horas y sometidos a ventilación mecánica. Mediante protocolo se registró alteraciones a nivel de aparato digestivo, respiratorio y sistemas vascular y urinario. Los resultados más relevantes muestran traqueítis purulenta en 50 por ciento, complicaciones infecciosas pulmonares en 35 por ciento. Reacción inflamatoria de esófago, estómago y duodeno en 60 por ciento. Llama la atención la alta incidencia de tromboflebitis profunda 40 por ciento, complicadas de tromboembolismo pulmonar en un 50 por ciento. Se trata de extrapolar estos hallazgos a pacientes vivos, haciendo consideraciones acerca de prevención y tratamiento precoz de estas patologías asociadas a trauma, a fin de reducir la tasa de complicaciones que agravan el pronóstico de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Craniocerebrais/epidemiologia , Broncopneumonia/complicações , Traumatismos Craniocerebrais/complicações , Traumatismos Craniocerebrais/cirurgia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/complicações , Estudos Prospectivos , Embolia Pulmonar/complicações , Traumatismo Múltiplo/complicações
4.
Rev. chil. cir ; 42(4): 385-9, dic. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96744

RESUMO

Partiendo de la premisa de que todas las enfermedades, tienen un contexto psíquico y somático y que el trauma puede obedecer a algún factor de riesgo, decidimos estudiar la esfera psíquica de un grupo de cincuenta traumatizados. Se les aplicó protocolo que incluía datos personales, nivel intelectual, visión del paciente, accidentabilidad previa y efecto de alcohol y drogas. La mayoría de nuestros pacientes tienen nivel intelectual menos de 80, estudios básicos y son trabajadores normales, 50% bajo la influencia del alcohol. Se hace consideraciones acerca de violencia en el mundo y de la relación médico-paciente en una condición tan especial como es en el servicio de urgencia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes , Ferimentos e Lesões/psicologia , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Escolaridade , Inteligência , Fatores de Risco , Condições Sociais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA