Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 11(1)ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-487115

RESUMO

Los primeros estudios clínicos en Cuba fueron realizados para evaluar la seguridad y efectividad de la electroterapia en 4 pacientes con tumor sólido superficial maligno. Se empleó básicamente el equipo chino multifuncional ZAY-6B, en el que además de insertar electrodos en la base perpendicular al eje mayor, se utilizó un arreglo de cátodos y ánodos alternos. Los pacientes fueron cuidadosamente observados durante y después de la sesión con electroterapia para poder evaluar sus efectos terapéuticos. Se obtuvo un retardo significativo del crecimiento tumoral después del tratamiento, particularmente del carcinoma ductal invasor de mama, aunque se logró la remisión parcial de todos los neoplasmas malignos tratados con electricidad. Un hecho interesante fue que las 2 pacientes con carcinoma ductal invasor de mama inoperable, pudieron ser intervenidas quirúrgicamente luego de haber recibido electroterapia.. La necrosis de los 4 tumores malignos se produjo inmediatamente después de la terapia. Transcurridos 8 meses, los hallazgos histopatológicos y peritumorales en el carcinoma ductal invasor de mama de la segunda paciente, revelaron gran necrosis tumoral, congestión vascular, infiltraciones de monocitos y linfocitos y una respuesta inflamatoria crónica. Los resultados preliminares derivados de este adiestramiento indican que la terapia con corriente eléctrica directa de baja intensidad puede ser introducida en el Sistema Nacional de Salud Pública por constituir un método seguro, simple, económico, eficaz, apenas traumático y muy factible para tratar a los pacientes con tumores inoperables en estadios avanzados (III y IV), que no toleran la radioterapia y quimioterapia o en quienes la aplicación de estos métodos oncoespecíficos no proporcionó la respuesta objetiva esperada


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Terapia por Estimulação Elétrica , Neoplasias , Neoplasias da Mama/terapia
2.
Rev. cuba. oncol ; 17(3): 167-170, ago.-dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329915

RESUMO

La corriente eléctrica directa fue aplicada al tumor sólido de Ehrlich, a través de 3 electrodos de platino, mediante el empleo de 2 esquemas terapéuticos: anódico y completo. Se formaron 4 grupos experimentales: uno control y 3 tratados con corriente eléctrica directa. Los ratones del grupo control se mantuvieron bajo las mismas condiciones experimentales pero no se les suministró corriente eléctrica directa. Las dosis de corriente eléctrica directa utilizadas fueron 1,8 y 5 mA durante 60 y 30 min respectivamente. Se observó un aumento del tiempo de doblaje y una disminución significativa del volumen de los tumores tratados con corriente eléctrica directa con respecto a los tumores no tratados. Se concluyó que la corriente eléctrica directa tiene una influencia potencial en el crecimiento del tumor de Ehrlich


Assuntos
Carcinoma de Ehrlich , Camundongos Endogâmicos BALB C , Terapia por Estimulação Elétrica/métodos
3.
Rev. cuba. med ; 27(1): 103-7, ene. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61338

RESUMO

Se presenta un paciente que ingresa con el diagnóstico de pancreatitis aguda, el cual evoluciona favorablemente, pero mantiene cifras elevadas de amilasa en sangre, sin amilasuria ni insuficiencia renal. Se establece el diagnóstico de macroamilasemia y se revisa la literatura médica al respecto


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Pancreatite/enzimologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA