Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(2)mayo.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387045

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte histórico de 3 385 nacimientos ocurridos en el hospital "América Arias" entre julio de 1998 y agosto de 1999. El crecimiento intrauterino retardado apareció en 188 recién nacidos para el 5,6 por ciento. Los factores de riesgo analizados previos al embarazo fueron talla, peso al inicio, paridad, edad, color de la piel no blanca, abortos previos, hipertensión arterial crónica, y hábito de fumar. Los factores propios del embarazo fueron urosepsis, embarazo múltiple, gestorragias, hemoglobina y preeclampsia. Se utilizó el riesgo relativo, la prueba de Chi cuadrado y el riesgo atribuible. Se encontró asociación con el peso inicial < 50 kg, la hipertensión arterial crónica, el color de la piel no blanca, 2 ó 3 abortos previos y el hábito de fumar, así como con embarazo múltiple y preeclampsia. Es importante controlar la hipertensión arterial crónica durante el embarazo y el embarazo múltiple, así como detectar precozmente la preeclampsia, para disminuir la frecuencia del crecimiento intrauterino retardado


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Retardo do Crescimento Fetal , Hipertensão/complicações , Recém-Nascido de Baixo Peso , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. salud pública ; 27(1): 26-35, ene.jun.2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331357

RESUMO

Con la información relativa a todas las mujeres que acudieron a atenderse su embarazo en Ciudad de La Habana entre los años 1996-1997 se ha podido determinar que el 7,7(porciento)de estos embarazos terminaron en aborto. El objetivo de este estudio es contribuir a la búsqueda de los factores determinantes del aborto en este tipo de mujeres. Se utilizó una muestra, que además de ser numerosa (5 413), tuvo la peculiaridad de estar constituida por todas las embarazadas registradas en 12 Policlínicos durante 18 meses. Para estudiar los factores del aborto, primero se hizo un análisis estadístico univariado donde se obtuvieron los riesgos relativos crudos de aborto de cada factor. A continuación, para tener en cuenta el efecto conjunto, se utilizó la regresión de Cox con todas las variables; esto permitió obtener los riesgos relativos netos de abortos aportados por cada factor. Se obtuvo que las características de las mujeres que terminan el embarazo en aborto son: vivir en viviendas de menos de 4 habitaciones, tener menos de 3 abortos previos, convivir con familias numerosas, ser adolescentes con retraso escolar o adulta con menos de 10 grados de escolaridad, ser fumadora y no abandonar el hábito al saber que está embarazada y ser soltera. El factor adolescencia por sí solo deja de ser estadísticamente significativo cuando se elimina el efecto confusor de los demás factores, o sea, el hecho de ser adolescente no conduce al aborto si no está acompañado de los otros factores. Por último, entre las conclusiones se tiene que los factores que han resultado importantes en el estudio multifactorial pueden servir como base inicial para construir un modelo utilizable para discriminar las embarazadas con riesgo de abortar


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Induzido , Fatores de Risco , Análise de Sobrevida , Estudos Retrospectivos
4.
In. Omran, Abdel R; Yunes, Joao; Solis, José Antonio; López, Guillermo. Reproductive health in the Américas. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1992. p.75-88, tab.
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-371220
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA