Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 43(1)ene.-feb. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396613

RESUMO

Se hizo una revisión del tema sobre el cáncer de cervix, problema de salud no resuelto al nivel mundial. Se ha comprobado que, a pesar de existir varios programas de detección precoz , las cifras de incidencia y mortalidad continúan alarmando a la comunidad científica dado que, clínicamente, aún cuando la lesión es localizada, del 15 al 20 por ciento de las pacientes presentan recurrencias. En la iniciación y progresión de este tipo de cáncer se asocian alteraciones genéticas, del sistema inmune y la presencia de microorganismos, como los virus, que traen como consecuencia el establecimiento del tumor. Se ha demostrado, mediante estudios epidemiológicos, que su principal factor de riesgo es la infección por el virus del papilomavirus humano (HPV). El comportamiento de los mecanismos efectores varía según el estadio y el tipo de HPV que infesta. En esta localización se ha reportado la existencia de un desbalance en el patrón de interleuquinas producidas por las células T donde se afecta el patrón Th1 (linfocitos T cooperadores) y se detectan niveles de interferón gamma (INF-g) disminuidos y un aumento de la interleuquina 10 (IL-10), que se corresponde con el patrón Th2. Estas alteraciones inducen trastornos en la secuencia de cambios necesarios para que la respuesta inmune, tanto humoral como celular, sea efectiva


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Vírus Oncogênicos , Infecções por Papillomavirus , Infecções Tumorais por Vírus , Neoplasias do Colo do Útero
2.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 81-92, ene.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53191

RESUMO

Se estudian 300 pacientes con enfermedad mamaria benigna y maligna. Se revela. en general, que no existe déficit en el número de células B y si alteraciones en la proporción de células T y en la actividad de las células dependientes de anticuerpos (ADCC). Las pruebas de hipersensibilidad retardada a los antígenos de memoria convencionales y al dinitroclorobenzeno (DNCB) mostraron que las pacientes con enfermedad maligna, en su conjunto, manifiestan energia con mayor frecuencia que las que padecen la enfermedad benigna. Se sugiere el seguimiento clínico de las pacientes con vistas a evaluar los resultados, teniendo en cuenta el desarrollo de la enfermedad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/imunologia , Imunidade Celular , Hipersensibilidade Tardia
3.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 547-53, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44259

RESUMO

Se estudiaron las poblaciones linfoides de sangre periférica en un grupo de niños y un grupo de adultos diagnosticados con enfermedad Hodgkin (HDG). Se cuantificaron las subpoblaciones de linfocitos T Rosetas-E+, OKT3+), linfocitos T "auxiliadores/inductores" (OKT4+), linfocitos T "citotóxicos/supresores" (OKT8+) y los linfocitos B (IgsS+). En el grupo de adultos enfermos, se encontraron niveles significativamente bajos de células Rosetas-E+ (p <0,05). En el grupo de niños enfermos, se encontró una inversión evidente del índice OKT4+/OKT8+ debido a que presentaron valores significativamente bajos de células OKT4+ (p < 0,001). Los resultados sugieren que en los niños con enfermedad de Hodgkin existe un incremento de la actividad supresora de la respuesta inmunológica, la cual podría estar asociada con el mecanismo de patogenia de la enfermedad


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Imunofluorescência , Doença de Hodgkin/imunologia , Linfócitos/imunologia , Linfócitos T/análise , Centrifugação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA