Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 78(4): 200-7, oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221057

RESUMO

El carcinoma basocelular multicéntrico (CBC.MC) es una variedad clinicopatológica del carcinoma basocelular (CBC) de baja frecuencia de aparición, que debe ser considerado en el momento del diagnóstico. Se presentan 12 casos clínicos de esta variedad, con 13 tumores con predominio del sexo masculino, em 5ta. década de la vida y co tamaños que variaron desde los 5 mm a los 180 mm. Las formas clínicas observadas con mayor frecuencia fueron superficial y planocicatrizal; la característica multicéntrica fue diagnosticada clínicamente en 4 de los tumores y en 9 lo fue histopatológicamente. Se discute sobre las teorías uni o multicéntricas. Se clasifican en primarios, los que aparecen "de novo" sobre piel sana y en secundarios aquellos por tratamiento incompleto, incluyendo las recaídas típicas, o los que aparecen sobre cicatrices


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Basocelular/patologia , Carcinoma Basocelular/terapia , Carcinoma Basocelular/classificação , Carcinoma Basocelular/diagnóstico , Carcinoma Basocelular/cirurgia
2.
Rev. argent. dermatol ; 71(3): 178-84, jul.-set. 1990. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-96307

RESUMO

Se presentan cuatro casos de arsenicismo medicamentoso. Tres de ellos fueron tratados con Neosalvarsán antes de la era penicilínica por presentar sífilis y un casos por ingesta de Licor de Fowler durante 15 años por padecer psoriasis. En los 4 pacientes se desarrollaron epiteliomas basocelulares múltiples, predominando en sitios cubiertos, siendo la forma clínica más frecuente la superficial. El caso 3 desarrolló un adenocarcinoma infiltrante de glándula de Bartolino y una enfermedad de Bowen de clítoris, asociado a un Hodgkin. Ninguno de nuestros casos desarrolló melanodermia, queratodermia palmo-plantar ni cáncer visceral. La motivación de este trabajo es de recordar a los médicos la existencia de epiteliomas baso-celulares múltiples por terapéuticas arsenicales


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Arsênio/efeitos adversos , Neoplasias Cutâneas/induzido quimicamente , Arsênio/uso terapêutico , Psoríase , Sífilis/tratamento farmacológico
3.
Rev. argent. dermatol ; 71(1): 14-7, ene.-mar. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102131

RESUMO

Se comunica un caso de granuloma anular subcutáneo en un niño de 10 años de edad. El cuadro clínico se manifiesta por múltiples nódulos subcutáneos en áreas acrales. Se menciona el antecedente de una B talasemia menor familiar, hecho no referido en la bibliografía. La ausencia de manifestaciones reumáticas, asociada a su cuadro histológico avalan el diagnóstico de G.A.S. Las lesiones persistieron durante años a pesar del tratamiento con corticoides


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Granuloma/diagnóstico , Dermatopatias/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Nódulo Reumatoide/diagnóstico
4.
Rev. argent. dermatol ; 70(1): 1-7, ene.-mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102149

RESUMO

Se presenta un caso de tumor difuso de células gigantes de la vaina tendinosa, poco frecuente en la consulta dermatológica. Se trata de una paciente del sexo femenino, de 51 años, con una lesión tumoral, indolora, antecedente traumático previo, localizada en el pie derecho comprometiendo el dorso hasta la raíz de los dedos y el arco plantar longitudinal interno. El tiempo de evolución es de 37 años durante los cuales presentó cuatro recaídas post-quirúrgicas y postroentgenterapia. El pie llegó a adoptar un aspecto cuboide. El examen radiográfico muestra una opacidad aumentada de partes blandas, rarefacción y deformación de los huesos del tarso y metatarso proximal e imágines osteolíticas múltiples. La histología se caracterizó por observar un tumor extenso constituido por una proliferación histiocitaria con células gigantes y sectores fibrohialinos, que prodeminan en algunos sectores del tumor, mientras que en otros se observan células espumosas. Las células gigantes presentan múltiples núcleos centrales y algunos histiocitos aparecen vacuolados, xantomizados y con extensos depósitos de hemosiderina. Se efectuó tratamiento quirúrgico conservador, con extirpación de las masas tumorales, lo más amplio posible, a los fines de conservar el miembro afectado hasta que las condiciones anatómicas lo permitan. Esta variante difusa del tumor de células gigantes de la vaina tendinosa se diferencia clínicamente de la forma localizada por ser menos frecuente, afectar adultos jóvenes, tener gran tamaño, comprometer articulaciones mayores (rodilla - tobillo - pie), originarse intraarticularmente, siendo comun el compromiso óseo y limitado el movimiento articular; las recaídas post-cirugía alcanzan entre el 40-50% e histológicamente se caracteriza por presentar un mayor polimorfismo celular y no ser capsulado


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Pé/patologia , Neoplasias/patologia , Tendões/patologia , Tumores de Células Gigantes/cirurgia , Tumores de Células Gigantes/patologia , Pé/cirurgia , Neoplasias/cirurgia , Tendões/cirurgia
5.
Rev. argent. dermatol ; 69(1): 61-6, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48259

RESUMO

El epitelioma basocelular con diferenciación sebácea es una entidad de rara frecuencia. Observamos un caso de localización endonasal no descripto hasta el presente. En el sector de Oncología de la Primera Cátedra de Dermatología de la Universidad de Buenos Aires desde Enero de l979 hasta Julio de 1986, de 742 epiteliomas basocelulares, encontramos 8 epiteliomas basocelulares con diferenciación sebácea (1,07 por ciento). El epitelioma basocelular con diferenciación sebácea se presenta como una lesión papuloide o noduloide, de color piel normal o amarillenta, localizadas en cara y cuero cabelludo, de 0,2 a 4 cm. de diámetro, sin diferencia en los sexos y edad promedio de 70 años


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Carcinoma Basocelular/patologia , Neoplasias Nasais/patologia
6.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 325-30, oct.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48269

RESUMO

Presentamos dos casos de g.f. de localización infrecuente, hecho excepcional, ubicado uno en pubis y otro diseminado en dorso; ambos casos se acompañan de lesiones en cara. Las características clínicas más importantes para un diagnóstico correcto son: color rojo pardusco, bordes netos, orificios foliculares dilatados, largo tiempo de evolución, crecimiento lento y buen estado general del enfermo. La histología es bien típica, diferenciándose nítidamente de otras entidades como el eritema elevatum et diutinum, lepra lepromatosa y linfoma cutáneo, diagnósticos erróneos efectuados en el segundo caso, con anterioridad a nuestra consulta. El diagnóstico de g.f. localizado fuera de la cara debe ser tenido en cuenta según los aspectos clínicos característicos mencionados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Granuloma/patologia
7.
Rev. argent. dermatol ; 68(1): 47-54, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42197

RESUMO

Presentamos dos casos de Q. A. G. caracterizados por presentar crecimiento exofítico hiperqueratósico similar a un cuerno cutáneo de gran tamaño. Uno de ellos se localizó en la sien derecha, midiendo 10 cm. x 5 cm., comprendiendo borde palpebral externo; regresando espontáneamente en 6 meses. El otro caso se encontraba en cuero cabelludo siendo sus dimensiones 7 x 5,5 x 3,5 cm., involucionando espontáneamente en 14 meses. Ambos dejaron cicatrices ligeramente deprimidas, lineales y estéticamente aceptables. En el segundo caso, apareció una recaída 2,5 meses después, la que fue extirpada. Efectuamos una revisión bibliográfica sobre Q.A.G. realizando consideraciones del aspecto clínico, evolución, antecedentes traumáticos y lesiones previas, recaídas, histopatología, diagnósticos diferenciales y terapéuticos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Ceratoacantoma/patologia
8.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 182-8, jul.-sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34448

RESUMO

Presentamos tres casos de Poroqueratosis de Mibelli. Un paciente del sexo masculino presentó desde el nacimiento, en miembro inferior izquierdo, una lesión lineal hipocrómica en zonas eritematosas, con escamas en superficie. El segundo caso, un niño de 6 años con placas hiperqueratósicas y crateriformes con disposición zoniforme en miembro inferior derecho, y el tercer caso una mujer de 31 años con lesiones atípicas en dedo índice de mano derecha, muslo izquierdo y frente. En todos los casos el estudio histopatológico mostró la típica laminilla cornoide. Consideramos, que las variantes clínicas de la poroqueratosis son expresiones de una misma entidad denominada Poroqueratosis de Mibelli


Assuntos
Lactente , Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ceratose/patologia , Diagnóstico Diferencial
9.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 226-9, jul.-sept. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34466

RESUMO

Se comunican dos pacientes con epitelioma basocelular ulcerado localizado en perna, tratados durante años como úlceras venosas. El primer caso es una mujer de 70 años de edad, con lesión ulcerada, localizada en cara antero-externa y posterior tercio inferior de pierna izquierda; 30 años de evolución; recibió múltiples tratamientos locales e incluso safenectomía e injerto, presentando metástasis ganglionares. Histológicamente es un epitelioma basocelular cordonado lobulado con áreas metatípicas. El segundo caso es un hombre de 60 años de edad, con una lesión ulcerada que asienta sobre terreno varicoso, en cara anterior de tercio inferior de pierna derecha; aspecto hipertrófico, tratada localmente como úlcera venosa. Histológicamente corresponde a un epitelioma basocelular cordonado. La localización y aspecto clínico infrecuente no deben hacernos olvidar la ocurrencia de un epitelioma basocelular, el que debe ser incluído en los diagnósticos diferenciales de úlceras crónicas de pierna


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Basocelular/patologia , Úlcera da Perna/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/patologia , Diagnóstico Diferencial
10.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 112-7, abr.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34557

RESUMO

Sobre un total de 535 epiteliomas bascocelulares registrados desde enero de 1979 hasta junio de 1984, se encontraron 74 recaídas. Se muestran los resultados comparativos en tre los procentajes de casos localizados en un área y las recaídas correspondientes. Son los siguientes: cuero cabelludo (1.69%/1.35%), región frontal (11.21%/10.81%), malar y mejilla (11.75%/9.46%), ciliar (0.94%/0%), párpados (5.80%/2.70%), ángulo interno de ojo (5.80%/8.11%), ángulo externo de ojo (0.18%/0%), nariz (27.10%/45.95%), surco nasogeniano (5.05%/5.41%), labios (3.55%/5.41%), submaxilar y mentón (2.05%/0%) pabellón auricular (2.61%/2.70%), preauricular (2.05%/2.70%) retroauricular (1.69%/1.35%), cuello (2.99%/0%), tronco (11.03%/2.70%), miembros superiores (1.88%/0%), miembros inferiores (2.24%/1.35%) y región genital (0.38%/0%). Las as circunstancias que inciden en las recaídas corresponden a factores anatómicos y planos de fusión embriológicos, características clínicas, histopatológicas y biológicas del tumor y del huésped y a las modalidades terapéuticas


Assuntos
Humanos , Carcinoma Basocelular , Neoplasias Cutâneas , Recidiva
11.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 129-35, abr.-jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34563

RESUMO

Se presenta un paciente de 49 años con granuloma fissuratum localizado en ambos surcos retroauriculares, coexistiendo con rosácea pápulo-pustulosa y alopecia areata universal. Se realiza revisión de la bibliografía haciendo hincapié en la etiopatogenia y diagnósticos diferenciales (epiteliomas basocelular y espinocelular) a fin de evitar tratamientos agresivos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Granuloma de Células Gigantes/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
12.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 135-9, abr.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34564

RESUMO

Realizamos un estudio continuado, con pacientes registrados en los últimos seis años, sobre localizaciones infrecuentes, considerando como tales los tumores que no asientan en cabeza y cuello. De 602 epiteliomas basocelulares, 82,22 por ciento estaba localizado en cabeza y cuello, y 17.78 por ciento en otros sitios. El porcentaje de localizaciones infrecuentes correspondía a: tórax anterior (4,32%), tórax posterior (4,32%), abdomen (0,83%), región lumbo-sacra (3,32%), genitales (0,50%), miembros superiores (2,33%) y miembros inferiores (2,16%). El mayor porcentaje correspondió a la forma clínica e histopatológica superficial


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Basocelular , Neoplasias Cutâneas
13.
Rev. argent. dermatol ; 65(4): 260-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24705

RESUMO

Se presentan tres pacientes con pilomatrixomas, localizados dos en parpados y otro en cabeza de ceja. Todos tienen crecimiento exofilico y uno de ellos ulcerado, aspectos clinicos infrecuentes del tumor. Se observa recaida en dos de ellos posterior a la exceresis quirurgica en uno y a la electrocoagulacion en el otro. Se efectua una revision bibliografica sobre la localizacion en la region periorbicular y parpados, aspectos clinicos y recaida posterapeutica


Assuntos
Lactente , Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Sobrancelhas , Pálpebras , Neoplasias Cutâneas
14.
Rev. argent. dermatol ; 64(2): 142-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14684

RESUMO

Se presentan dos pacientes con mixedema circunscripto pretibial, variedad verrugosa, forma clinica rara, dentro de la infrecuencia de esta entidad. No se han hallado en la literatura argentina descripciones de esta variedad, siendo escasas las menciones tanto en nuestro pais, como en la literatura internacional. Se plantea un nuevo ordenamiento clinico de la entidad, y se efectuan consideraciones etiopatogenicas, clinicas y terapeuticas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Dermatoses da Perna , Mixedema
15.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 111-5, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14819

RESUMO

Se presenta un caso de sarcoidosis de aspecto liquenoide, forma infrecuente de esta entidad. Efectuamos consideraciones clnicas sobre su buena evolucion, pronostico, ultraestructura, histogenesis, inmunidad y genetica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Sarcoidose , Imunidade
16.
Rev. argent. dermatol ; 64(3): 303-10, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16529

RESUMO

Sobre un total de 920 pacientes, se encontraron 167 epiteliomas sepinocelulares (E.E.) en 155 de ellos; en 5 casos se detectaron metastasis, todas en ganglios linfaticos regionales. Se efectuo un estudio sobre los E.E. considerando: sexo: hombres (75.5%), mujeres (24.5%); edad: en la primera consulta el grupo etario mas frecuente fue de 60 a 69 anos (30,32%); formas clinicas: la mas frecuente fue la ulcerada (27.54%), siendo importante la incipiente (19.16%); localizacion: en piel el 62.28% y en mucosas t seminucosas el 37.72%; predominando en regiones expuestas de cara y en labio inferior respectivamente; tamano: el grupo mas numeroso fue de hasta 10 mm. (39.52%); tiempo de evolucion el mayor porcentaje consulto antes de los 6 primeros meses (34.13%); antecedentes de manifestaciones predisponentes y/o determinantes: sobresale netamente la accion carcinogenetica solar; histopatologia: la variedad semideferenciada fue la mas numerosa (42.50%) siguiendo en importancia la diferenciada (39.54%), se hallo un alto porcentaje de incipientes y un solo indiferenciado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas , Metástase Neoplásica , Neoplasias Cutâneas
17.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 401-6, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18786

RESUMO

Biopsias a cuatro pacientes con mixedema cincunscripto pretibial (M.C.P.) fueron estudiadas por el metodo de inmunofluorescencia directa (I.F.D.) para detectar depositos de inmunoglobulinas (Ig) y complemento (C3). Las biopsias fueron efectuadas antes y despues de realizar tratamiento local con acetonida de triamcinolona intralesional. En las biopsias obtenidas antes del tratamiento, en 2 casos se demostro depositos de IgM en zona de membrana basal (Z.M.B.). Uno de ellos tenia ademas depositos endovasculares de IgM. En el tercer caso solo se detecto IgM en los vagos de dermis papilar.Siendo negativos los resultados en el cuarto caso. En las biopsias realizadas despues del tratamiento local, en 2 casos se detecto IgM en los vasos de dermis superficial y 2 casos fueron negativos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Imunoglobulina M , Dermatoses da Perna , Mixedema , Imunofluorescência
18.
Rev. argent. dermatol ; 63: 323-30, ene.-mar. 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10532

RESUMO

Se presentan tres casos de acantoma de celulas claras estudiados en los ultimos anos en nuestro servicio. Es de destacar que siendo un tumor de frecuencia variable, no se han comunicado casos nuevos recientes en la literatura argentina. Se trata de un tumor benigno de naturaleza epitelial, intraepidermico, que puede presentar dos aspectos clinicos, cuyo rasgo histologico mas conspicuo es la presencia de depositos glucogenicos en el citoplasma de los queratinocitos. Uno de los casos presentados coexistio con psoriasis eritrodermica en el enfermo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Papiloma , Neoplasias Cutâneas
19.
Rev. argent. dermatol ; 62: 255-8, ene.-mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4164

RESUMO

En un trabajo epidemiologico descriptivo, se analizan las causas de consulta tardia en 170 enfermos con epiteliomas basocelulares y espinocelulares, de la seccion oncologia, de la II Catedra de Dermatologia de la Facultad de Medicina de la U.B.A. Las causas imputables al enfermo representaron el 75%, las mas frecuentes sobre todo por restarle importancia a lesiones asintomaticas. En un importante porcentaje, 45%, el medico participo en la solucion precoz del problema. El promedio de demora fue de 42,5 meses. Se analizan y estudian las medidas tendientes a solucionar estas fallas


Assuntos
Carcinoma Basocelular , Carcinoma de Células Escamosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA