Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. enferm ; 13(1): 41-6, ene.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-217692

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo el cual estuvo constituído por seropositivos al VIH y SIDA y se tomó una muestra de 90 pacientes con infecciones por herpes simples y varicela zoster, a quienes se les aplicó el porcentaje. Dentro de las infecciones oportunistas, aquellas causadas por microorganismos de la familia Herpes viridae: virus del herpes simple tipo 1 y 2, varicela zoster, citomegalovirus, virus de Epstein Barr son muy frecuentes en estos pacientes. Se analizó la función de enfermería en la atención a pacientes seropositivos al VIH y SIDA con infecciones por herpes simple y varicela zoster durante un período de 2 años. La infección por herpes simple (88,8 por ciento de los casos) resultó ser la de mayor incidencia y su localización genital, la más frecuente. El 100 por ciento de las lesiones de la piel y las mucosas regresaron. Se comprueba la eficacia de los cuidados de enfermería en estas infecciones y se hace énfasis en la importancia del cumplimiento de las medidas de bioseguridad en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Varicela/enfermagem , Soropositividade para HIV/complicações , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/enfermagem , Herpes Simples/enfermagem , Herpes Zoster/enfermagem , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
2.
Rev. cuba. enferm ; 13(1): 47-53, ene.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-217693

RESUMO

Se reportó un caso de síndrome de Stevens-Johnson e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) diagnosticado en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Este estudio fue retrospectivo y se realizó a través de una revisión bibliográfica. Se trata de una paciente seropositiva al VIH, que en curso de su enfermedad presentó alteraciones dermatológicas constituidas por vesículas y ampollas, las cuales se correspondieron con el síndrome de Stevens-Johnson. Se detalla la función de enfermería ante un pacientes inmunodeprimido, y la correcta aplicación de las medidas de bioseguridad. Se considera que el personal de enfermería es parte inseparable del equipo médico en la atención del paciente inmunodeprimido por VIH y con el síndrome de Stevens-Johnson


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome de Stevens-Johnson/enfermagem , Síndrome de Stevens-Johnson/tratamento farmacológico
3.
Rev. cuba. med. trop ; 45(3): 167-9, sept.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158473

RESUMO

Se trataron con mefloquina, a una dosis de 25 mg/kg de peso repartida en 3 dosis, 7 pacientes cubanos procedentes de la República de Angola (RA) con el diagnóstico de paludismo por Plasmodium falciparum. La parasitemia detectada varió entre 40 y 15 000 parásitos x mm3 de sangre (media 3 453 parásitos x mm3), lo indico una infecciópn ligera. Todos los pacientes tenían como antecedentes proceder de zonas donde se había reportado la resistencia del Plasmodium falciparum a la cloroquina y habían sido tratados con 3 tabletas de fansidar (sulfadoxina + pirimetamina) al salir del área endémica y al llegar a Cuba. En todos los pacientes los análisis de gota gruesa al momento de su llegada a Cuba fueron negativos. Entre 7 y 28 días después de su arribo fueron detectados como positivos al paludismo por Plasmodium falciparum en los análisis de gota gruesa realizados. Después del tratamiento con mefloquina la parasitemia desapareció antes del quinto día sin recrudecimiento subsiguiente durante 2 años de seguimiento. Se consideró la mefloquina como un medicamento eficaz en el tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum


Assuntos
Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Malária/tratamento farmacológico , Mefloquina/administração & dosagem , Mefloquina/uso terapêutico , Plasmodium falciparum/efeitos dos fármacos , Pirimetamina/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA