Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Cir. gen ; 15(1): 11-4, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196034

RESUMO

Se presentan los resultados de las operaciones de 70 pacientes con estenosis esofágica benigna por reflujo gastroesofágico. El tratamiento quirúrgico se dividió en cuatro categorías: a) Procedimientos reconstructivos (64.2 por ciento) b) procedimientos resectivos (17.2 por cinto) c) Procedimientos derivativos (14.2 por ciento) d) Procedimientos alternos (4.2 por ciento). La morbilidad perioperatoria fue de 4.2 por ciento y la mortalidad de 1.4 por ciento. La evaluación postoperatoria se hizo a 12.6 meses en promedio y 7/70 pacientes tuvieron que reintervenirse por persistencia del reflujo y la estenosis. Consideramos que el paciente con estenosis esofágica por reflujo debe estudiarse cuidadosamente. Es deseable rehabilitar el esófago hasta donde sea posible y dejar los procedimientos resectivos como último recursos. El seguimiento postoperatorio necesariamente debe hacerse a largo plazo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/etiologia , Cirurgia Geral , Sistema Digestório/cirurgia , Duodenite/etiologia , Estenose Esofágica/terapia , Refluxo Gastroesofágico/fisiopatologia , Reoperação/métodos , Interpretação Estatística de Dados , Úlcera Duodenal/etiologia
5.
Cir. & cir ; 55(2): 52-6, mar.-abr. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118891

RESUMO

Se revisaron 42 enfermos con patología esofágica que necesitaron apoyo con nutrición artificial. Las enfermedades neoplásicas malignas predominaron en la mitad del grupo. Casos de hernia hiatal compleja se presentaron en 10, quemaduras esofágicas por cáusticos en siete y el resto tenía diversos problemas esofágicos. La nutrición arterial artificial fue administrada como ayuda preoperatoria en 21 enfermos; para tratar complicaciones postoperatorias en 14 y como ayuda nutricional en quemaduras esofágicas en siete. La mortalidad global fue de 33%, sobre todo debida a sepsis. La duración del apoyo nutricional fue de 23 días de promedio. La complicación más frecuente fue el estado hiperosmolar en enfermos sépticos. La nutrición artificial es de gran importancia en el tratamiento integral de la patología quirúrgica del esófago, lo cual con frecuencia es un verdadero reto al cirujano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças do Esôfago/cirurgia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Esofagite/cirurgia , Nutrição Parenteral Total , Doenças do Esôfago/complicações , Neoplasias Esofágicas/complicações , Neoplasias Esofágicas/enfermagem , Esofagite/diagnóstico , Esofagite/história , Nutrição Parenteral Total/estatística & dados numéricos
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 51(1): 29-33, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61227

RESUMO

Se realizó una revisión retrospectiva de 231 pacientes tratados con diversos métodos de nutrición artifical con el objeto de valorar los resultados obtenidos desde la creación del departamento de nutrición artificial a mediados de 1982 hasta noviembre de 1984. De ellos 138 fueron hombres y 93 mujeres, la patología que requirió apoyo nutricional con más frecuencia fue la gastrointestinal con 215 pacientes, en de los que 50 fueron portadores de neoplasias gastrointestinales diversas. Se administró nutrición parenteral total por vía central a 152 enfermos, dieta elemental a 45, terapia mixta, enteral y parenteral a 22, y terapia ahorradora de proteínas a solo 12 pacientes. La duración de nutrición artificial en promedio fue de 20 días por enfermo. Lograron sobrevivir un total de 155 pacientes (67%) y murieron durante la etapa de nurtición 76 (33%). Se hacen comentarios con respecto a los diversos patrones, tanto desde el punto de vista médico como administrativo para tratar de mejorar la calidad de este tipo de terapéutica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Peso Corporal , Análise Custo-Benefício , Doenças do Sistema Digestório/terapia , Neoplasias do Sistema Digestório/terapia , Alimentos Formulados , Nutrição Parenteral , Cuidados Pós-Operatórios , Radiografia Torácica , Neoplasias Gástricas/terapia , Pancreatite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA