Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 9(3): 91-100, jul.-sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336833

RESUMO

El ántrax o carbunco, zoonosis producida por el Bacillus anthracis es transmitida al hombre por animales hervíboros domésticos causando una infección bacteriana aguda que es habitualmente considerada como una enfermedad ocupacional, aunque actualmente estamos en presencia de episodios de ántraz en humanos secundarios a la exposición de esporas debido a hechos de bioterrorismo. La siguiente revisión aborda aspectos microbiológicos, modos de transmición, formas clínicas, diagnóstico y tratamiento del ántrax o carbunco. Por último, se revisan las medidas profilácticas y se comenta el tópico del ántrax como arma biológica


Assuntos
Humanos , Substâncias para a Guerra Química , Antraz , Bacillus anthracis , Infecções Bacterianas , Carbúnculo , Doenças Transmissíveis , Zoonoses , Microbiologia , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 8(4): 153-160, oct.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305876

RESUMO

El empleo simultáneo de varios fármacos con objetivos terapéuticos es frecuente en el paciente críticamente enfermo recluído en unidades de cuidados intensivos, por lo que el médico que labora en esta área se enfrenta a los que se denomina interacciones farmacológicas, las cuales pueden generar efectos nocivos sobre el paciente. La probabilidad de que aparezcan estas interacciones es mayor en la medida que los fármacos que se administran sean más numerosos. Las interacciones pueden ser de tipo farmacéutico, farmacocinético o farmacodinámico. A menudo los antimicrobianos, medicamentos de uso frecuente en la UTI, son responsable de este fenómeno. Se revisan las interacciones farmacológicas de los diferentes antituberculosos, antifúngicos y antiparasitarios en esta segunda entrega


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antifúngicos , Antiparasitários , Preparações Farmacêuticas , Tuberculose , Venezuela
3.
Antibiot. infecc ; 8(1): 11-18, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305860

RESUMO

El empleo simultáneo de varios fármacos con objetivos terapéuticos es frecuente en el paciente críticamente enfermo recluído en unidades de cuidados intensivos, por lo que el médico que labora en esta área se enfrenta a los que se denomina interacciones farmacológicas, las cuales pueden generar efectos nocivos sobre el paciente. La probabilidad de que aparezcan estas interacciones es mayor de la medida que los fármacos que se administran sean más numerosos. Las interacciones pueden ser de tipo farmacéutico, farmacocinético o farmacodinámico. A menudo los antimicrobianos, medicamentos de uso frecuente en la UTI, son responables de este fenómeno. Se revisa las interacciones farmacológicas de los diferentes antibacterianos en este primera entrega


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Preparações Farmacêuticas
4.
Antibiot. infecc ; 6(2): 31-34, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327380

RESUMO

Las infecciones, resultado de la invasión del paciente por microorganismos patógenos y su reacción a éstos y sus toxinas, constituyen una causa frecuente de ingreso en las unidades de terapia intensiva, áreas que pesar de poseer un pequeño porcentaje de las camas hospitalarias llegan a manejar, en algunas casos, hasta el 20 por ciento de las infecciones. En la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero, las infecciones ocuparon el tercer lugar entre las principales causas de ingreso con un 23,8 por ciento, siendo la mortalidad para este grupo de pacientes del 30 por ciento. Los problemas infecciosos fueron diversos, siendo las infecciones intraabdominales las más frecuentes (75 por ciento), ésto debido a las características del centro hospitalario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Transmissíveis , Medicina , Venezuela
5.
Antibiot. infecc ; 3(4): 47-51, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192532

RESUMO

Se realizó un estudio en la Maternidad Concepción Palacios de todas las pacientes ingresadas a la Unidad de Terapia Intensiva de adultos en un lapso de 5 años para determinar las patologías infecciosas que motivaron el ingreso de las pacientes grávidas. Las patologías infecciosas correspondieron al 35,4 por ciento del total de pacientes ingresadas a la UTI, y el 45,6 por ciento del total de pacientes fallecidas. Se pudo constatar que las infecciones obstetricas: aborto séptico y endometritis puerperal fueron las causas más frecuentes (72,3 por ciento), seguidas de neumonía (12,5 por ciento), pielonefritis aguda (4,8 por ciento), meningitis (2,2 por ciento), apendicitis aguda (1,7 por ciento), hepatitis viral y endocarditis infecciosa (1,3 por ciento respectivamente).


Assuntos
Humanos , Feminino , Cuidados Críticos , Maternidades
6.
Antibiot. infecc ; 2(3): 39-46, jul. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142355

RESUMO

La infección, aunque representa una fracción importante como causa de muerte en la mujer grávida, por fortuna rara vez conduce a la muerte en la paciente obstétrica, no obstante, la sepsis grave en obstetricia, es una de las causas más frecuentes de mortalidad. El shock séptico, expresión clínica de la sepsis grave, mantiene una mortalidad en obstétrica, entre 20 por ciento y 50 por ciento. La siguiente revisión, es la segunda parte del artículo Sepsis y Embarazo, en la cual trataremos los aspectos terapéuticos, farmacocinéticos de las drogas durante el embarazo, así como los relacionados con el feto, por último, el manejo obstétrico de la sepsis durante el embarazo


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/terapia , Choque Séptico/terapia , Avaliação de Medicamentos/tendências , Infecção Puerperal/complicações , Infecção Puerperal/terapia , Doença Inflamatória Pélvica , Gravidez/complicações , Infecções Urinárias/patologia , Infecções Urinárias/terapia
7.
Antibiot. infecc ; 2(2): 37-48, abr. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137247

RESUMO

La infección, aunque representa una fracción importante como causa de muerte en la mujer grávida, por fortuna rara vez conduce a la muerte en la paciente obstétrica, no obstante, la sepsis grave en obstetricia, es una de las causas más frecuentes de mortalidad. El shock séptico, expresión clínica de la sepsis grave, mantiene una mortalidad en obstétrica, entre 20 por ciento y 50 por ciento . La siguiente revisión, se divide en dos partes: en la primera, trataremos los aspectos epidemiológicos, definiciones, fisiopatología, etiología, factores de riesgo, microbiología, manifestaciones clínicas, efectos del embarazo y sobre la sepsis, y de ésta sobre el embarazo


Assuntos
Humanos , Choque Séptico/etiologia , Choque Séptico/patologia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/etiologia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/patologia , Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez
8.
Med. crít. venez ; 8(3/4): 129-36, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155105

RESUMO

El presente estudio se realizó de manera prospectiva entre los meses de marzo a junio de 1992. Se tomaron cultivos a todos los pacientes ingresados a la UTI, en ese lapso. De un total de 775 cultivos realizados, 233 (30 por ciento) fueron reportados como positivos, de estos el 79,3 por ciento correspondió a gérmenes gram-negativos y el 20,6 por ciento a gérmenes gram-positivos. La mayor sensibilidad de los gérmenes gram-negativos correspondió a la combinación cefoperazona/sulbactan y quinolonas. En el caso de los gram-positivos, correspondió a la vancomicina, ampicilina-sulbactam y cefoperazona-sulbactam


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar , Cuidados Críticos/métodos , Microbiologia/tendências
9.
Med. crít. venez ; 8(3/4): 146-55, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155107

RESUMO

Estudios recientes han reportado la técnica percutánea para la realización de la traqueotomía en pacientes críticos con ventilación mecánica. Este procedimiento habitualmente es reservado para aquellos pacietes que requieren soporte ventilatorio por más de dos semanas. La técnica percutánea con dilatación progresiva o secuencial, ha impresionado favorablemente por su simplicidad, seguridad, rapidez, menor trauma de los tejidos, así como la baja incidencia de complicaciones. Esta técnica es una modificación de la técnica de Seldinger para la canulación vascular. Hemos diseñado este estudio, con el fin de valorar la ejecución de este procedimiento en pacientes críticamente enfermos sometidos a ventilación mecánica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traqueotomia
10.
Antibiot. infecc ; 1(4): 41-52, jul. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148074

RESUMO

Los avances tecnológicos en las unidades de terapia intensiva, una más rápida y agresiva aplicación de los principios hemodinámicos en la resucitación de los pacientes críticos, la mejoría en las técnicas quirúrgicas así como en los cuidados en las UTIs, han permitido una reducción de la mortalidad y la morbilidad en los pacientes críticamente enfermos, sin dejar de reconocer que la mortalidad continúa siendo elevada. Por otra parte este apoyo tecnológico ha permitido a los pacientes críticos sobrevivir lapsos mayores antes de entrar en convalescencia o fallecer, y una de las consecuencias de esto, ha sido la aparición de lo que hoy conocemos como el Síndrome de Falla de Múltiples Organos (SFMO). Se ha demostrado que la mortalidad en este síndrome está en relación con el número de órganos afectados y la duración de la falla. Dentro de la patogenia de éste, se han planteado varias hipótesis, entre ellas: Una distribución anormal del flujo sanguíneo dentro de la microcirculación que conduciría a dañar tisular hipóxico; una liberación incontrolada de mediadores citotóxicos; una inflamación intravascular maligna; la pérdida de barrera del tracto gastrointestinal; y un defecto oxidativo a nivel mitocondrial. Dentro de las medidas terapéuticas se pueden mencionar: Optimización del transporte de oxígeno a los tejidos: descontaminación del tracto digestivo; anticuerpos monoclonales; terapia antieicosanoide; apoyo nutricional temprana; y por supuesto, erradicación del foco séptico y antibioticoterapia en el contexto de un paciente séptico


Assuntos
Insuficiência de Múltiplos Órgãos/etiologia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/patologia
11.
Antibiot. infecc ; 1(3): 26-36, abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148034

RESUMO

La infección pélvica postparto ha recibido muchos nombres, a saber, endometritis, metritis, endomiometritis y endomioparametritis, según la extensión del proceso patológico. De ellos, el más utilizado es el de endometritis, para referirse a la infección intrauterina postparto. La endometritis post parto (EPP) continúa siendo la complicación infecciosa nosocomial más común que sigue al alumbramiento, siendo la cesárea el factor que más contribuye a su frecuencia y gravedad


Assuntos
Humanos , Endometrite , Doença Inflamatória Pélvica , Infecção Puerperal
12.
Med. crít. venez ; 8(1): 18-22, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127231

RESUMO

Presentamos las características básicas, descriptivas del funcionamiento y controles e indicadores del ventilador NEW-PORT E 100i. Este ventilador controlado electrónicamente y potenciado neumáticamente con flujo contínuo, está diseñado para ofrecer los modos: Asitido/Controlado, Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV) y Espontáneo con Presión Positiva Contínua en las Vías Aéreas(CPAP)


Assuntos
Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial/métodos , Ventiladores Mecânicos
14.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 97-104, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133032

RESUMO

En esta entrega presentamos las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador CPU-1 Ohmeda. Este ventilador tiene un sistema controlado por un microprocesador y es ciclado por tiempo o presión. Permite patrones de ventilación controlado/asistido, controlado/IMV,SIMV,CPAP,MMV, Ciclado por presión y Ventilación con soporte de presión


Assuntos
Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial/métodos , Ventiladores Mecânicos
15.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 105-12, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133033

RESUMO

La importancia del entendimiento del Estado de Shock para el Médico Intensivista representa un reto, puesto que el conocimiento de todas las variables que intervienen en su mecanismo de producción es la base fundamental en la toma de decisiones terapéuticas. La finalidad en esta revisión es la de realizar una actualización diagnóstica y terapéutica del síndrome de Shock así como organizar de una manera sistemática la aproximación diagnóstica de tan compleja entidad clínica, así como las controversias en el manejo terapéutico. No pretendemos agotar el tema, sino despertar el interés del lector y responder algunas inquietudes en la aproximación al mismo


Assuntos
Débito Cardíaco , Choque Cardiogênico
16.
Med. crít. venez ; 7(2): 47-51, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127063

RESUMO

Presentamos el caso de una paciente joven, de 17 años de edad, portadora de una doble lesión mitral de etiología reumática, quien durante su vigésima octava semana de embarazo desarrolló una endocarditis infecciosa complicada posteriormente con accidente cerebro vascular isquémico de probable punto de partida cardiogénico


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Doenças Cardiovasculares/complicações , Sistema Nervoso Central , Endocardite Bacteriana/complicações , Complicações Infecciosas na Gravidez , Endocardite Bacteriana/terapia
17.
Med. crít. venez ; 7(2): 52-4, abr.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127064

RESUMO

En este artículo de nuestra sección Toma de Decisiones en Medicina Crítica y Emergencia, revisamos las distintas opciones a ser tomadas en cuenta cuando existe la necesidad de intubación traqueal, desde la administración previa de oxígeno por máscara hasta la cricotirotomía de urgencia, pasando por la intubación orotraqueal y la intubación nasotraqueal, así como las modalidades de intubación a través de catéter retrógrado o guiada por endoscopia


Assuntos
Humanos , Intubação Intratraqueal/métodos , Respiração Artificial , Insuficiência Respiratória/terapia , Intubação Intratraqueal
18.
Med. crít. venez ; 6(4): 168-78, oct.dic.1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111252

RESUMO

Los accidentes Cerebrovasculares (A.C.V.) son una causa común de muerte en grupos etarios de edad avanzada. En mujeres jóvenes son infrecuentes, pero cuando se presentan están relacionadas a factores predisponentes, dentro de los cuales se encuentra el embarazo. El siguiente artículo en su primera entrega (de dos), es una revisión de los A.C.V. isquémicos tanto arteriales como venosos, y contempla tópicos tales como: incidencia, letalidad, características clínicas, diagnóstico y tratamiento en la mujer embarazada


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Furosemida/uso terapêutico , Manitol/uso terapêutico , Complicações na Gravidez/mortalidade , Tomografia Computadorizada por Raios X , Doenças Vasculares/complicações
19.
Med. crít. venez ; 6(4): 179-83, oct.dic.1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111253

RESUMO

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Bennett MA-1. El utiliza una fuente eléctrica y neumática, es controlado electrónicamente y ciclado por volumen. Permite ventilación asistida y controlada así como ventilación mandatoria intermitente


Assuntos
Humanos , Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial , Ventiladores Mecânicos
20.
Med. crít. venez ; 6(2): 86-9, abr.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100679

RESUMO

Se presenta un caso de ruptura hepática en una paciente toxémica, tratada con ligadura de la arteria hepática y manejada en su postoperatorio en la Unidad de Terapia Intensiva de la Maternidad Concepción Palacios, la cual presentó como complicaciones: S.D.R.A., Insuficiencia Renal Aguda, Coagulación Intravascular Diseminada y Síndrome de Sepsis; evolucionando satisfactoriamente. Este caso corresponde al N§ 37 descrito en Venezuela y al noveno que logra sobrevivir


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Hepatopatias/etiologia , Pré-Eclâmpsia/complicações , Ruptura Espontânea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA