Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(2): 10-10, jun. 2023. graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449408

RESUMO

Abstract We evaluated the microbial composition of water kefir grains and beverage overthe course of one year to determine whether the number and type of microorganisms changedover the time. Bacteria and yeast colonies with different morphologies were isolated fromwater kefir and their antimicrobial activity was evaluated against Paenibacillus larvae andAscosphaera apis. A chemical characterization of kefir was also carried out. Our results con-firmed that bacteria and yeasts were more numerous in kefir grains compared with those in thebeverage. The counts of microorganisms declined, although an important microbial community was still present in kefir after the long storage period. Eleven strains which inhibited bee pathogens were isolated from kefir. Genotypic results demonstrated that these isolates included Lentilactobacillus hilgardii, Lentilactobacillus buchneri and Saccharomyces cerevisiae. Thus, water kefir may be an innovative source of potential probiotic strains for bee nutrition in order to control honeybee diseases.


Resumen Evaluamos la composición microbiana del kéfir de agua durante un ano para determinar si la cantidad y el tipo de microorganismos cambiaban con el tiempo. Se aislaron colonias de bacterias y de levaduras con diferentes morfologías, y su actividad antimicrobiana se evaluó frente a Paenibacillus larvaey Ascosphaeraapis. También se realizó una caracterización química del kéfir. Nuestros resultados confirmaron que las bacterias y las levaduras eran más numerosas en los gránulos de kéfir en comparación con la parte líquida. Los recuentos de microorganismos disminuyeron, aunque una cantidad igualmente importante se encontró en el kéfir después de un año. Se aislaron del kéfir once cepas que inhibieron los mencionados patógenos de abejas. Los resultados genotípicos demostraron que estos aislamientos eran Lentilactobacillus hilgardii, Lentilactobacillus buchneri y Saccharomyces cerevisiae. Por lo tanto, el kéfir de agua podría ser una fuente innovadora de potenciales cepas probióticas para contribuir a la nutrición y sanidad de las abejas.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 78(4): 287-292, Jul.-Aug. 2021. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1345414

RESUMO

Abstract Background: Myiasis is an emerging disease caused by tissue invasion of dipteran larvae. In Uruguay, Cochliomyia hominivorax and Dermatobia hominis are the most frequent species. This study aimed to describe the epidemiological and clinical characteristics and the follow-up of children < 15 years hospitalized for myiasis in a reference center in Uruguay between 2010 and 2019. Methods: We conducted a descriptive and retrospective study by reviewing medical records. We analyzed the following variables: age, sex, comorbidities, origin, the month at admission, clinical manifestations, other parasitoses, treatments, complications, and larva species identified. Results: We found 63 hospitalized children: median age of 7 years (1 month-14 years), 68% of females. We detected risk comorbidities for myiasis (33%), of which chronic malnutrition was the most frequent (n = 6); 84% were from the south of the country; 76% were hospitalized during the summer. Superficial and multiple cutaneous involvements were found in 86%: of the scalp 50, furunculoid type 51, secondary to C. hominivorax 98.4%, and to D. hominis in 1.6%. As treatments, larval extraction was detected in all of them, surgical in 22%. Asphyctic products for parasites were applied in 94%, ether in 49. Antimicrobials were prescribed in 95%; cephradine and ivermectin were the most frequent. About 51% presented infectious complications: impetigo was found in 29, cellulitis in 2, and abscess in 1. Conclusions: Myiasis predominantly affected healthy schoolchildren during the summer months and was frequently associated with ectoparasites. Superficial infestation of the furuncle-like scalp by C. hominivorax was the most frequent form. Infectious complications motivated hospitalizations.


Resumen Introducción: La miasis es una enfermedad emergente producida por la invasión tisular por larvas de dípteros. En Uruguay, Cochliomyia hominivorax y Dermatobia hominis son las especies más frecuentes. El objetivo de este estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas, y el seguimiento, de niños menores de 15 años hospitalizados por miasis en un centro de referencia del Uruguay entre 2010 y 2019. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo mediante la revisión de las historias clínicas. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidad, procedencia, mes al ingreso, cuadro clínico, otras parasitosis, tratamientos, complicaciones y especie de larva identificada. Resultados: Se encontraron 63 casos de niños hospitalizados, con una mediana de edad de 7 años (rango: 1 mes a 14 años) y el 68% de sexo femenino. Se identificó comorbilidad de riesgo para miasis (33%), siendo la desnutrición crónica la más frecuente (n = 6). El 84% eran procedentes del sur del país y el 76% fueron hospitalizados en los meses estivales. Se encontró afectación cutánea superficial y múltiple en el 86%: de cuero cabelludo en 50, de tipo forunculoide en 51, secundaria a C. hominivorax en el 98.4% y a D. hominis en el 1.6%. Se realizó extracción larvaria en todos los casos, que fue quirúrgica en el 22%. Se aplicaron productos asfícticos para parásitos en el 94%, con éter en 49 niños. Se prescribieron antimicrobianos en el 95%; los más usados fueron cefradina e ivermectina. El 51% presentaron complicaciones infecciosas: 29 impétigo, 2 celulitis y 1 absceso. Conclusiones: La miasis afectó predominantemente a escolares sanos y durante los meses estivales, y se encontró frecuentemente asociada con ectoparasitosis. La infestación superficial del cuero cabelludo de tipo forunculoide por C. hominivorax fue la forma más frecuente. Las complicaciones infecciosas motivaron las hospitalizaciones.


Assuntos
Humanos , Animais , Feminino , Criança , Miíase/terapia , Miíase/epidemiologia , Uruguai/epidemiologia , Ivermectina , Estudos Retrospectivos , Larva
3.
Rev. argent. microbiol ; 49(1): 55-61, mar. 2017. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-843183

RESUMO

The microbiological quality of honey obtained from different processing points and the environmental quality within honey houses were assessed in the Pampas Region (Argentina). Mold and yeast (MY), culturable heterotrophic mesophilic bacteria (CHMB), the number of spore-forming bacteria as well as the presence of Shigella spp., Salmonella spp. and fecal coliforms were evaluated in 163 samples. These samples were taken from eight honey houses. Results showed that 89 samples had ≤10 CFU of MY/g honey, 69 ranged from 10 to 50 CFU/g and two reached 65.5 CFU/g. Eighty one percent of the samples showed ≤30 CFU of CHMB/g honey and only seven samples had between 50 and 54.25 CFU/g. Thirty six honey samples were obtained from drums: in 25 samples (69.4%) CHMB counts were less than ≤30 CFU/g of honey; in 20 samples (55.5%) the values of MY were between 10 and 50 CFU/g honey and total coliforms were only detected in 20 samples. Fecal coliforms, spores of clostridia as well as Salmonella spp. and Shigella spp were not detected and less than 50 spores of Bacillus spp. per g were observed in the honey from drums. Therefore, the microbiological honey quality within the honey houses did not show any sanitary risks. Our results were reported to honey house owners to help them understand the need to reinforce proper honey handling and sanitation practices.


Este estudio evaluó la calidad microbiológica de la miel dentro de varias plantas de extracción de miel y la calidad del medio ambiente de las mismas en la Región Pampeana (Argentina). Se trabajó con 163 muestras de miel provenientes de 8 plantas de extracción. Se cuantificaron hongos y levaduras, bacterias aeróbicas mesófilas, bacterias esporuladas y esporas de clostridios. Asimismo, se determinó la presencia de Salmonella spp., Shigella spp. y coliformes fecales. Los resultados mostraron que por g de miel, 89 muestras tuvieron menos de 10 UFC de hongos y levaduras, 69 tuvieron entre 10 y 50 UFC y 2 alcanzaron 65,5 UFC. Ochenta y uno por ciento de las muestras presentaron menos de 30 UFC de bacterias aeróbicas mesófilas por g de miel mientras que solo 7 tuvieron entre 50 y 54,25 UFC. Se obtuvieron 36 muestras de miel directamente de tambor: los conteos de bacterias aeróbicas mesófilas fueron ≤ 30 UFC/g de miel en 25 muestras (69,4%); los valores de hongos y levaduras estuvieron entre 10 y 50 UFC en 20 muestras (55,5%) y solo se detectaron coliformes totales. No se observaron coliformes fecales, esporas de clostridios así como tampoco Salmonella spp. y Shigella spp. y se obtuvieron menos de 50 esporas de Bacillus spp./g en miel de los tambores. Se concluye que la calidad microbiológica de la miel en las plantas de extracción no presentó riesgo sanitario. Los resultados fueron entregados a los dueños de las mismas como aporte para que valoren la importancia de reforzar la aplicación de buenas prácticas de manejo y saneamiento.


Assuntos
Bacillus , Fungos , Mel , Argentina , Bacillus/isolamento & purificação , Bactérias , Microbiologia de Alimentos , Fungos/isolamento & purificação , Mel/microbiologia
4.
Rev. panam. salud pública ; 34(5): 336-342, nov. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-702113

RESUMO

OBJETIVO: Evaluar la factibilidad y la adecuación de la Guía REDEPICAN (Red Iberoamericana de Epidemiología y Sistemas de Información en Cáncer) a la situación actual de los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) en América Latina y el Caribe como herramienta útil para mejorar dichos registros. MÉTODOS: La Guía fue diseñada por expertos en registros de cáncer y auditorías sanitarias, y se establecieron siete dominios para evaluarla. Para cada dominio se eligieron varios criterios con sus correspondientes estándares. Se determinaron tres niveles de cumplimiento del estándar. Se organizaron dos cursos de formación de evaluadores externos y tres paneles de discusión con expertos. La Guía se probó en seis RCBP de América Latina y España. RESULTADOS: La Guía contiene 68 criterios, 10 de ellos considerados esenciales para un RCBP. De acuerdo con la puntuación alcanzada, el registro se considera como aceptable (41-199), bueno (200-299) o excelente (300-350). El dominio sobre Métodos de registro representa el 25% de la puntuación, seguido por la Exhaustividad y validez (19%), la Difusión de resultados (19%), la Estructura (13%), la Confidencialidad y aspectos éticos (11%), la Comparabilidad (9%) y el Manual de procedimiento (3%). El proyecto piloto permitió: 1) perfeccionar criterios y estándares, 2) ampliar el concepto de calidad para incorporar las necesidades de los clientes y 3) potenciar la sección de Difusión de resultados. Dos registros latinoamericanos evaluados mejoraron su calidad hasta alcanzar el estándar de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. CONCLUSIONES: La guía REDEPICAN se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto de los registros en América Latina y constituye una herramienta útil y novedosa para la mejora de la calidad de los RCBP. Además está preparada para ser utilizada en otros países y registros.


OBJECTIVE: Evaluate the feasibility of the REDEPICAN Guide (Red Iberoamericana de Epidemiología y Sistemas de Información en Cáncer) and its adaptation to the current situation of population-based cancer registries (PBCRs) in Latin America and the Caribbean as a useful tool to improve these registries. METHODS: Experts in cancer registries and health audits designed the guide and developed seven domains to evaluate in PBCRs. Several criteria were selected for each domain, with corresponding standards, scored according to three levels of compliance. Two training courses for external evaluators and three discussion panels for experts were organized. The guide was tested in six PBCRs in Latin America and Spain. RESULTS: The guide contains 68 criteria, 10 of which are considered essential for a PBCR. Based on its score, a registry is regarded as acceptable (41-199), good (200-299), or excellent (300-350). The registry methods domain accounts for 25% of the score, followed by completeness and validity (19%), dissemination of outcomes (19%), structure (13%), confidentiality and ethical aspects (11%), comparability (9%), and the procedures manual (3%). The pilot project enabled (1) enhancement of criteria and standards, (2) expansion of the quality concept to include client needs, and (3) strengthening the dissemination of outcomes section. Two of the Latin American registries that were evaluated improved their quality, meeting the standards of the International Agency for Research on Cancer. CONCLUSIONS: Development of the REDEPICAN Guide has taken into account the context of the registries in Latin America and is a useful and innovative tool for improving the quality of PBCRs. Furthermore, it is ready for use in other countries and registries.


Assuntos
Humanos , Guias como Assunto , Neoplasias/epidemiologia , Sistema de Registros/normas , Região do Caribe , Estudos de Viabilidade , América Latina , Projetos Piloto , Inquéritos e Questionários
5.
Cienc. enferm ; 19(3): 11-20, 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-699665

RESUMO

Objetivo: Identificar el manejo de la medicación en el adulto mayor al alta hospitalaria de una institución privada de Monterrey, N.L. México y su asociación con las características individuales edad, escolaridad, sexo y polifarmacia. Material y método: Diseño descriptivo correlacional, muestra de 162 adultos mayores seleccionados a través de un muestreo probabilístico sistemático. Se utilizó el instrumento MedMaIDE para identificar deficiencias en el manejo de la medicación en el adulto mayor. Resultados: La media de medicamentos prescritos fue de 7 (DE= 3.33); un 26.5% de los participantes presentaron al menos una deficiencia en el manejo de su medicación. Los resultados fueron similares para hombres y mujeres, las deficiencias se asociaron con la edad (rs =0.240; p = 0.001), escolaridad (rs= -0.158; p = 0.04) y polifarmacia (rs= 0.370; p =0.001). Conclusión: Se encontró un déficit en la medicación de los adultos mayores. Estos resultados deben ser considerados en el desarrollo de intervenciones dirigidas a garantizar que el plan de alta incluya educación para el manejo de la medicación en el hogar.


Objective: Identify the medication management in the elderly at discharge from a private institution of Monterrey; NL México and the association with age, education, sex and polypharmacy individual characteristics. Method: A descriptive, correlational design was used with a sample of 162 older adults selected through a systematic probability sampling. The MedMaIDE instrument was used. Results: The average number of drugs prescribed was 7 (SD= 3.33), 26.5% of participants had at least one deficiency in the management of their medication. The results were similar for men and women, the deficiencies were associated with age (rs =0.240; p = 0.001), education (rs= -0.158; p = 0.04), and polypharmacy (rs= 0.370; p =0.001). Conclusion: We found a deficit in the elderly medication. These results should be considered in the development interventions to ensure that the discharge plan includes education for medication management at home.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Alta do Paciente , Polimedicação , Escolaridade , Conhecimento do Paciente sobre a Medicação/enfermagem , Epidemiologia Descritiva , Hospitais Privados , Conduta do Tratamento Medicamentoso , Medicina Interna , México
6.
Rev. cuba. med ; 46(2)abr.-jun. 2007. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499595

RESUMO

Se conoce que, entre los 25 y 50 años de edad, el cáncer es más frecuente en mujeres, fundamentalmente por los cánceres ginecológicos. Se decidió describir la situación actual del cáncer en la mujer cubana. Se calcularon las tasas promedio de incidencia y mortalidad (trienio 2000-2002) por 100 000 hab, estandarizadas a la población mundial para las 10 primeras localizaciones según sexo, y las específicas por edad y provincia de residencia. Se observó que las primeras localizaciones en mujeres, excluyendo piel, son: mama (mayor riesgo en occidente), cuello de útero (mayores riesgos en el oriente), pulmón y colon. Entre 20 y 39 años de edad el cáncer más frecuente es el de cuello de útero y en los grupos restantes es el de mama. Se insistió en el papel de la prevención para reducir la magnitud del problema cáncer en la mujer. Las acciones deben concentrarse en disminuir el hábito de fumar, modificar estilos de vida e incrementar la participación en los programas de diagnóstico precoz.


It is known that cancer, mainly the gynecological type, is more frequent in women aged 25-50 years, so it was decided to describe the current situation of cancer affecting the Cuban woman. Average incidence and mortality rates per 100 000 pop (2000-2002),standardized for the ten first locations by sex worldwide and specific by age and province of residence, were estimated. It was observed that the first locations in women, except for skin, were breast (highest incidence in the West), uterine neck (higher risks in the East), lung and colon. Uterine cancer is more common in 20-39 years age group whereas breast cancer predominates in the remaining groups. The role of prevention to reduce the extension of cancer in the female was stressed. Actions to be taken should be focused on reducing smoking, changing lifestyles and increasing the involvement of females in early diagnosis programs.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias/epidemiologia , Neoplasias/mortalidade , Cuba
7.
Rev. cuba. salud pública ; 31(3)jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429293

RESUMO

Para determinar el papel de algunos factores genéticos, hormonales, de estilo de vida y ambientales en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata clínicamente manifiesto en La Habana, se estudiaron los casos (n = 273) diagnosticados durante 1998-2000, con verificación histológica o citológica de cáncer de próstata, residentes en Ciudad de La Habana y menores de 85 años. Los controles (n = 254) fueron seleccionados pareados por edad, del mismo hospital del caso. La información se obtuvo mediante una entrevista. La estimación del riesgo se obtuvo a través de una regresión logística condicional. No se observó asociación estadísticamente significativa entre el color de la piel y el riesgo de cáncer de próstata (OR = 1,30, IC 95(por ciento): 0,92-1,84) ni con el hábito de fumar (OR = 0,82, IC 95(por ciento): 0,58-1,16). Se observó una asociación positiva del riesgo de cáncer de próstata con las enfermedades venéreas (p = 0,01), así como con la edad de aparición de estas enfermedades (p = 0,06). No se encontraron diferencias en cuanto a la edad de inicio de las relaciones sexuales (p = 0,111) ni en el número de compañeras sexuales (p = 0,48). Se observó una asociación significativa entre el riesgo de padecer cáncer de próstata y el haber padecido de alguna enfermedad venérea, el no realizar ejercicio físico entre los 45 y los 50 años y la frecuencia de relaciones sexuales por encima de 10 veces a la semana


Assuntos
Neoplasias da Próstata , Cuba
8.
Rev. cuba. salud pública ; 30(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401149

RESUMO

La mayoría de las tecnologías en salud actúan directamente sobre el cuerpo y la mente humanos por lo tanto siempre existen riesgos biológicos o psicológicos por los que tomar en cuenta la seguridad de los individuos. También debemos pensar en el riesgo que se somete a los individuos cuando no se tiene al personal suficientemente adiestrado con pocas motivaciones o con una infraestructura sanitaria inadecuada. A pesar de la nobleza y beneficio potencial para las poblaciones que entraña el desarrollo de investigaciones tanto en pacientes como en sujetos sanos no debemos despreciar los elementos que conducen a riesgos para los sujetos participantes y un beneficio individual a veces muy pequeño. Por estas razones es responsabilidad tanto de los investigadores participantes como de las autoridades que aprueban y financian estos estudios garantizar que el riesgo sea minimizado y los beneficios potenciales maximizados. Los cambios en la relación médico-paciente, la mayor especialización y las nuevas posibilidades de tecnologías médicas nos llevan a reflexionar sobre las consecuencias y los efectos a largo alcance desde el punto de vista ético, económico, demográfico, psicológico y jurídico


Assuntos
Bioética , Pesquisa Biomédica , Confidencialidade , Conflito de Interesses , Epidemiologia , Ética Médica , Relações Médico-Paciente
9.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 186-192, sept.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299721

RESUMO

Se estudió la respuesta citotóxica natural en un grupo de 10 pacientes con cáncer de mama (5 pacientes de estadios IIa, 2 de estadios IIb y 3 de estadio IIIa). Para esto, las células mononucleares periféricas fueron estimuladas con citocinas (IFN g e IL-2) a 37 ºC en atmósfera 5 porciento CO2 durante 72 horas, donde se evaluó la actividad citotóxica natural mediante marcaje isotópico con Cr 51. Se utilizó paralelamente un grupo de 12 controles en las que se obtuvo un incremento significativo de la actividad citotóxica de células activadas con citosinas. Los resultados en la mayoría de las pacientes de estadios IIa sugieren que el compromiso de la actividad citotóxica celular puede restablecerse con el IFN-g y la IL-2; sin embargo, en casi todas las pacientes de estadios avanzados se obtuvo una pobre respuesta citotóxica, la cual no se restablece al ser estimuladas con las citosinas empleadas; esto puede ser consecuencia de la existencia de factores supresores que comprometen la citotoxicidad y, por tanto, pueden afectar la respuesta inmune antitumoral, sobre todo en estadios avanzados


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Células Matadoras Naturais , Citocinas , Citotoxicidade Imunológica , Linfócitos T Citotóxicos
10.
Rev. cuba. oncol ; 14(3): 161-170, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299712

RESUMO

Se exponen los resultados de la aplicación de un cuestionario para medir la calidad de vida en pacientes operadas de cáncer de mama y con tratamiento terapéutico. El cuestionario consta de 4 bloques que corresponden a las esferas económica, funcional, psicológica y social. Los resultados más importantes se resumen en lo siguiente: el 70 porciento de las encuestadas le atribuyen a la enfermedad un rol causal de dificultades económicas, para el 60 porciento, la enfermedad ha tenido efecto sobre su capacidad funcional, para el 50 porciento, el tratamiento representa una molestia y para el 12,5 porciento, la enfermedad y el tratamiento han tenido un impacto sicológico extremo sobre su calidad de vida. Por otra parte, el análisis cualitativo del cuestionario demostró que las escalas diferenciales suelen ser polares y que pueden ser reducidas a 3 o 5 niveles en lugar de los 10 niveles con que fueron diseñadas. Algunas preguntas necesitan una opción de improcedencia. Las escalas polares, en algunas de las esferas, resumen aceptablemente la información contenida en todos los items de la esfera. En general, las entrevistadas coinciden en que el cuestionario explora todos los aspectos de interés


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Qualidade de Vida , Inquéritos e Questionários
11.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 126-34, jul.-dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223080

RESUMO

La apoptosis o "muerte celular programada" es una forma de suicidio celular genéticamente definida, que ocurre de manera fisiológica durante la morfogénesis, la renovación tisular y en la regulación del sistema inmunitario. Determinados hechos celulares pueden ser explicados por trastornos en la regulación de los genes responsables de la apoptosis, como es el caso de la transformación y la progresión tumorales. En este trabajo revisamos las características fundamentales de este mecanismo de muerte celular, sus variaciones morfológicas, bioquímicas, los genes involucrados y su papel en el desarrollo de malignidades, entre otros aspectos de interés


Assuntos
Apoptose/genética , Apoptose/imunologia , Transformação Celular Neoplásica
12.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 421-7, sept.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53700

RESUMO

Se expone la estructura y funciones del subsistema de validación del nuevo sistema del Registro Nacional del Cáncer que procesará automáticamente la información de todos los casos de cáncer diagnosticados en nuestro país. Este subsistema tiene una gran importancia para el funcionamiento de todo el sistema, pues de su correcto funcionamiento depende la fiabilidad y consistencia de la información almaceneda y de los resultados obtenidos de su procesamiento. Los programas de computadora que realizan las funciones descritas han sido escritos en el lenguaje cobol para la minicomputadora cubana CID-300/10


Assuntos
Humanos , Processamento Eletrônico de Dados , Neoplasias , Sistema de Registros
14.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 242-8, sept.-dic. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41141

RESUMO

En este trabajo se hacen comentarios sobre las dificultades que se presentan para realizar comparaciones entre los Registros de Cáncer de diferentes países. En explican algunos métodos utilizados para disminuir estas diferencias, y se exponen los procedimientos utilizados para el cálculo de las tasas estandarizadas por edad, utilizando 4 poblaciones estándar: la africana, la europea, la mundial y la truncada; y para el cálculo de las tasas acumuladas. En comparan las tasas estandarizadas y acumuladas de pulmón y mama en Cuba, con los de otros países según la información más recente disponible


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias/epidemiologia
15.
16.
Rev. cuba. adm. salud ; 10(4): 341-6, oct.-dic. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33360

RESUMO

Se plantea la necesidad de procesar automáticamente, en una minicomputadora cubana CID 300-10, la información que recoge el Registro Nacional de Cáncer, utilizando las técnicas de análisis de sistemas como instrumento de trabajo. Se determina el flujo de información, se diseñan los modelos de entrada al sistema, sus instructivos de llenado y de perforación, así como la información de salida. Se prevé el tratamiento de los errores y se diseñan los ficheros del sistema


Assuntos
Processamento Eletrônico de Dados , Diretório , Microcomputadores , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA