Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 5(1): 16-24, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97015

RESUMO

En 49 hombres y 32 mujeres con el corazón presumiblemente sano, se calculó por ventriculografía nuclear en reposo la fracción de eyección del ventriculo izquierdo (FEVI). los volúmenes telediastólico y telesistólico (VTD y VTS), el volumen sistólico (VS), la velocidad máxima de la repleción ventricular rápida (dV/dtmáx) y otros parámetros de la función ventricular. En 28 hombres y 28 mujeres del grupo, se calcularon los mismos parámetros durante un esfuerzo máximo o submáximo en una bicicleta ergonométrica supina. La FEVI en reposo no mostró diferencias con la edad o con el sexo. Con el esfuerzo su incremento dependió del sexo y de su valor basal. El VTD se incrementó con el esfuerzo de 14ñ 9 % en hombres y en 10 ñ 9 % en mujeres. El VTS disminuyó en 31 ñ 18 % en hombres y en 16 ñ 10 % en mujeres (p<0,005). El resto de los parámetros menos el VTS en esfuerzo, mostró diferencias significativas entre sexos. La dV/dtmáx dependió significativamente de la edad y de la frecuencia cardíaca. Los resultados muestran que la respuesta funcional del ventriculo izquierdo al esfuerzo no puede interpretarse sobre la base de una sola variable y con un criterio estricto. Incluyen varios factores a tener en cuenta, dentro de los cuales el sexo ocupa un lugar importante


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Teste de Esforço , Ventriculografia com Radionuclídeos , Descanso , Coração/fisiologia
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(1): 21-31, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88767

RESUMO

Al considerar las desventajas económicas que presenta el T1-201 para la gammagrafía de la perfusión miocárdica, se valoró el compuesto dicloro-dimetilfosfinoetano marcado con Tc99m (DMPE-Tc99m) como un sustituto para identificar zonas de necrosis antigua. Se estudiaron 6 pacientes con infarto de miocardio antiguo y un sujeto normal. En todos los casos se realizó la gammagrafía de perfusión con TI-201 y una semana después con DNPE-Tc99m; se tomaron 3 proyecciones y se dividió cada uno en 3 segmentos. Para cada segmento se calculó el porcentaje de coincidencias, no coincidencias y no útiles para diagnóstico con DMPE-Tc99m. Los resultados muestran que la proyección lateral a 70 grados no resulta útil con DMPE-Tc99m, mientras que las proyecciones oblicua anterior izquierda y anterior muestran una coincidencia de 90 y 100 % respectivamente. El porcentaje total de segmentos coincidentes fue del 77 %. Auque el DMPE-Tc99m no sustituye completamente al T1-201, puede tener aplicación clínica, principalmente en el estudio evolutivo de pacientes que hayan sido estudiados previamente con T1-201 y en los cuales se demostraron defectos de perfusión en los segmentos anteroseptal e inferior


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Coração , Perfusão , Medronato de Tecnécio Tc 99m
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 75-81, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74740

RESUMO

Se estudiaron 75 pacientes con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio. A todos se les realizó un ecocardiograma bidemensional entreel tercero y el décimo día de evolución, con el objetivo de diagnosticar la presencia de trombo en la cavidad ventricular izquierda. Se encontró que 9 pacientes tenían trombo, de los cuales 8 (88%) correspondieron a un infarto de localización anterior y el restante a uno anterior. De los 36 pacientes anticoagulados solamente dos presentaron un trombo; los siete trombos restantes se encontraron entre los 39 pacientes sin anticoagulantes. Se estimó el riesgo relativo de presentar trombo en pacientes no anticoagulados y se encontró que es 5,37 veces mayor que en los anticoagulados. También, se determinó que es 7,34 más riesgoso tener un trombo cuando el infarto es de cara anterior que si es inferior. Si coinciden la localización y la no anticoagulación, entonces el riesgo de trombosis se eleva a 39,4 veces. Se recomienda anticoagular a todos los pacientes con infarto del miocardio de cara anterior


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infarto do Miocárdio/complicações , Trombose/epidemiologia , Ventrículos do Coração , Ecocardiografia
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 2(2/3): 93-103, mayo-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61510

RESUMO

Se estudiaron retrospectivamente 122 pacientes a los que se les realizó prueba de esfuerzo diagnóstica por sospecha de presentar una cardiopatía isquémica. A cada uno se le practicó una coronariografía y ventriculografía izquierda de contraste. Se calculó la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo y negativo de la prueba de esfuerzo en la enfermedad obstructiva de 1, 2 y 3 vasos coronarios. Además, se calculó la precisión predictiva. Se encontró una sensibilidad del 79 %, la especificidad fue del 56 %, el valor predictivo positivo del 79 %, el valor predictivo negativo del 56 % y la precisión predictiva del 58 %. Se analizaron las causas de los resultados falsos positivos y negativos y se exploró el riesgo relativo que tiene un grupo de parámetros de dar un resultado falso. Se encontró que las mujeres, los obesos y las personas sin afectación de la contractibilidad tienen más del doble de riesgo de un resultado falso en la prueba de esfuerzo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias/diagnóstico , Teste de Esforço , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(1): 39-46, ene.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53705

RESUMO

Se estudiaron 23 pacientes (13 del sexo masculino y 10 del femenino) con un infarto del miocardio, que en el transcurso de un electrocardiograma ambulatorio de 24 horas (Holter) relataron haber tenido una relación sexual. Se investigaron los cambios que se producían en la actividad cardíaca, fundamentalmente en la repolarización, y la frecuencia y el ritmo cardíacos, antes, durante y después de la relación sexual. De acuerdo con los resultados obtenidos, se indica que la reanudación de la actividad sexual después del alta hospitalaria debe ser orientada por el médico como parte de la rehabilitación del paciente que ha sufrido un infarto del miocardio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infarto do Miocárdio , Comportamento Sexual , Eletrocardiografia
6.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(1): 47-53, ene.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53706

RESUMO

El bitartrato de prajmalina, un antiarrítmico derivado semisintético de la ajmalina, revirtió los signos electrocardiográficos de una preexcitación ventricular en 29 de 36 pacientes que además tenían sospecha clínica de una cardiopatía isquémica. Se señala la dosis administrada por vía oral y la duración del efecto. Esto permitió hacer una prueba de esfuerzo durante la conducción auriculoventricular normal sin el desnivel del punto J y la onda T negativa característica de la preexcitación. De los 29 pacientes que revirtieron, 17 tuvieron trastornos de la repolarización acompañados de dolor precordial durante el esfuerzo. Un paciente presentó reversión de la preexcitación con un bloqueo de rama izquierda del haz de His. No hubo cambios de la frecuencia cardíaca ni de la presión arterial después de la prajmalina. Se propone esta prueba con fines diagnósticos en los pacientes con preexcitación ventricular y sospecha de cardiopatía isquémica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias/diagnóstico , Eletrocardiografia , Prajmalina , Síndromes de Pré-Excitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA