Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. colomb. radiol ; 32(2): 5543-5553, jun. 2021. imag
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: biblio-1427515

RESUMO

Purpose: To create a CT Score to objectively and quantitatively predict the severity and evolution of COVID-19 pneumonia in concordance with unenhanced upon admission chest CT findings. Material and Methods: We retrospectively evaluated 98 patients with a diagnosis of SARS-CoV-2 confirmed by RT-PCR admitted to the general ward. We developed a CT score to quantify the imaging involvement of the disease at hospital admission. This score values the type of patterns and the total burden of the lesion (expressed as a percentage of the parenchymal involvement). A Receiver Operating Characteristic (ROC) curve analysis was performed as a test of diagnostic accuracy of the developed Score. Results: 98 patients were analyzed, using as cut-off point a CT score puntaje ≤ 14. No patients with unfavourable evolution were detected (100 % Negative Predictive Value, 80 % sensitivity, 100 % specifity to predict favourable development). CT Score < 22 (91.2 % Negative Predictive Value for the need of oxygen reservoir masks and 94.7 % for unfavourable outcome). A CT Score ≥ 22 predicted a need for oxygen therapy and unfavourable development. (92.6 % Positive Predictive Value, 80 % sensitivity and 65 % specificity). The area under curve (AUC) was 0.8197, which makes it a test with a high diagnostic discriminatory capacity.Conclusion: CT Score is useful to determine the radiological assessment of pulmonary involvement in three grades: minor, moderate and severe. The imaging findings are highly correlated with clinical evolution variables. It can be considered an important tool for prognostic value and to adapt early and timely therapeutics behaviours in the development of this illness


Propósito: Crear un puntaje-TC para predecir de manera objetiva y cuantitativa la gravedad y evolución de la neumonía por COVID-19 en concordancia con los hallazgos de la TC de tórax sin medio de contraste al ingreso. Métodos y materiales: Se evaluaron retrospectivamente 98 pacientes con diagnóstico de SARS-CoV-2 confirmados por RT-PCR internados en sala general. Se desarrolló un puntaje tomográfico para cuantificar el compromiso imagenológico de la enfermedad al ingreso al hospital, valorando tipo de opacidades y volumen del parénquima afectado. Se realizó un análisis de curva ROC (Receiver Operating Characteristic) como prueba de exactitud diagnóstica del puntaje desarrollado. Resultados: Se analizaron 98 pacientes, utilizando como punto de corte un puntaje-TC 14, no se detectaron pacientes con evolución desfavorable (VPN 100 %, sensibilidad 38 % yespecificidad 100 % para predecir una buena evolución). Un puntaje-TC < a 22 (valor predictivo negativo [VPN] de 91,2 % para máscara con reservorio de oxígeno y de 94,7 % para evolución desfavorable). Un puntaje-TC 22 (valor predictivo positivo [VPP] de 92,6 % para necesidad de utilización de oxígeno) se asoció a mala evolución (sensibilidad del 80 % y especificidad del 65 %). El área bajo la curva fue de 0,8197, lo que lo constituye en una prueba con buena capacidad discriminatoria diagnóstica. Conclusión: El puntaje-TC desarrollado es un método sencillo, reproducible y sumamente útil en la valoración de pacientes con diagnóstico de infección por SARS-COV-2, ya que caracteriza el compromiso pulmonar tomográfico en leve, moderado y grave, con una marcada correlación con las variables de evolución clínica. Puede tener un importante valor pronóstico y adecuar conductas terapéuticas precoces y oportunas en la evolución de la enfermedad


Assuntos
Infecções por Coronavirus , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Pneumonia , Tomografia Computadorizada Multidetectores
2.
Philippine Journal of Otolaryngology Head and Neck Surgery ; : 30-33, 2017.
Artigo em Inglês | WPRIM | ID: wpr-633718

RESUMO

OBJECTIVES: To provide an initial overview of the outcomes of different treatment modalities used for hemangiomas.METHODS:Design: Case SeriesSetting: Tertiary National University HospitalParticipants: Records of 21 patients diagnosed with head and neck hemangiomas in the Philippine General Hospital Department of Otorhinolaryngology from 2009 to 2014 were reviewed.RESULTS: Majority of the patients were female (61.9%) and in the pediatric age group (57.1%). Of the 21 patients, 6 underwent medical management, 13 had surgical management, 1 had both medical and surgical management and 1 opted to observe the lesion. All patients treated with propranolol observed a decrease in the size of the lesion. Seven out of the 13 patients had radiofrequency ablation; all had gross residual lesion. Six of the 13 underwent excision with complete excision being achieved in 5 of 6 cases.CONCLUSION: Treatment response of patients in this series with hemangiomas of the head and neck to propranolol at a dose of 1 to 2 mg/kg/day may reflect international data. Outcomes analysis for radiofrequency ablation and surgical excision requires a longer duration of follow-up.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adulto Jovem , Adolescente , Criança , Lactente , Propranolol , Hospitais Universitários , Filipinas , Hemangioma , Pescoço , Cabeça , Departamentos Hospitalares , Otolaringologia
3.
Rev. cuba. med. trop ; 54(2): 147-151, mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327218

RESUMO

Se estudió un total de 63 pacientes VIH/SIDA con infecciones respiratorias agudas (IRA) ingresados en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" en el período comprendido de enero a agosto de 1997. Se procesó un total de 545 muestras: 153 esputos, 158 hemocultivos, 110 exudados faríngeos, 61 exudados nasales y 63 exudados óticos. Se estudió la correlación de los resultados obtenidos por la técnica de naranja de acridina, la coloración de Gram y cultivo. Los agentes bacterianos más frecuentes causantes de IRA del total de cepas aisladas fueron: Pseudomonas aeruginosa (29.65 porciento), Staphylococcus aureus (27,14 porciento) y Streptococcus pneumoniae (9,04 porciento). Los microorganismos más frecuentemente asociados con bacteriemias fueron: Staphylococcus epidermidis (38,70 porciento), Staphylococcus aureus (16,13 porciento), Pseudomonas aeruginosa (12,90 porciento), y Salmonella tipo b (12,90 porciento). La técnica de naranja de acridina resultó ser la más adecuada en el diagnóstico presuntivo de bacteriemia con 95 porciento de certeza, pues tiene un rango de positividad entre 40, 56 y 50, 56 con una p < 0,05 por encima del cultivo convencional y el Gram


Assuntos
Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Infecções Bacterianas , HIV , Infecções Respiratórias , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(1): 43-7, ene.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168966

RESUMO

Utilizando el metodo descriptivo se realiza una investigacion epidemiologica en las zonas urbanas del area de salud "Pedro Borras" y "Raul Sanchez" de la ciudad de Pinar del Rio, sometiendose a estudio 10 367 habitantes, mayores de 18 anos, obteniendose a traves de los Secretariados Ejecutivos de los C. D. R. la informacion de los sujetos presuntamente afectos de toxicomania alcoholica a los cuales se les ralizo una entrevista estructurada, aplicandoseles el test de MAST. La prevalencia fue de 2,66 por ciento, mayor entre los hombres que alcanza el 5,13 por ciento, encontrandose la mayoria en el grupo de edades de 36 a 65 anos, predominando la frecuencia de ingestion de alcohol diaria y la frecuencia de embriaguez no mas de dos veces al mes, resultando el 60,14 por ciento de los casos detectados alcoholicos problemas. Se senala la efectividad del metodo, la nocividad del habito, la conveniencia de la divulgacion y educacion a la poblacion


Assuntos
Consumo de Bebidas Alcoólicas , Alcoolismo/epidemiologia , População Urbana
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(4): 611-7, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85425

RESUMO

La suma de los gastos directos e indirectos eleva el costo del tratamiento ambulatorio a $17,87 mensuales, con un peso específico del 12,5% del sueldo y el 23,8% del ingreso por persona de la familia. El elevado costo del tratamiento ambulatorio de las neurosis y su necesaria prolongación influyen en su interrupción, irregularidades y por supuesto en los resultados a largo plazo de su eficiencia, debiendo propenderse al aunmento del empleo de técnicas psicoterapéuticas más efectivas y menos costosas al paciente, la familia y la sociedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Assistência Ambulatorial/economia , Custos Diretos de Serviços , Transtornos Neuróticos/economia , Epidemiologia Descritiva
6.
Rev. cuba. cir ; 27(6): 13-21, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70740

RESUMO

En el presente trabajo se realizó el estudio de 2 075 intervenciones quirúrgicas mayores, efectuadas en los 3 hospitales de la Provincia Habana (municipales) durante el año 1985, se reportó un total de 1 594 operaciones electivas y 481 operaciones de urgencia. En el grupo de las intervenciones electivas detectamos que la mayor frecuencia de debió a la cirugía de la hernia inguinal, litiasis vesicular, nódulos de mamas y las enfermedades proctológicas tributarias de tratamiento quirúrgico. En las intervenciones de urgencia predominaron las apendicitis agudas, las hemorragias internas, el neumotorax espontáneo, las hernias atascadas, las oclusiones intestinales altas por bridas y las colecistitis agudas entre otras. Fueron evaluadas el 100 % de las intervenciones quirúrgicas y se encontraron todas justificadas. Hubo un bajo índice de mortalidad quirúrgica posoperatoria (2,12 % ) y no se presentaron muertes objetables


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Morbidade , Mortalidade , Centro Cirúrgico Hospitalar
7.
Rev. cuba. med ; 25(9): 829-36, sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44370

RESUMO

Al estudiar integralmente un grupo de 237 pacientes diabéticos del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en las enfermedades del sistema cardiovascular que presentaban los mismos, tanto en el interrogatorio en el examen físico; se les realizó a estos pacientes el electrocardiograma y telecardiograma; se clasificaron con respecto a su control metabólico, al tiempo de evolución de la enfermedad, y a la edad de los mismos, y se analizaron las afecciones cardiovasculares encontradas según los grupos confeccionados. Según los resultados hallados se extrajeron conclusiones y recomendacicones que exponemos en el trabajo


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Diabetes Mellitus/complicações , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle
8.
Rev. cuba. med ; 25(8): 733-7, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52183

RESUMO

Al estudiar 237 pacientes diabéticos del Políclinico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en los síntomas que motivaron su primera consulta, y en los que presentaban al diagnosticarse la diabetes. Con estos datos, se analizó el orden de frecuencia de cada uno de los síntomas y se elaboraron tablas en los que se exponen los mismos. Se concluyó que el síntoma inicial más frecuente de la enfermedad fue la astenia, y fue también el que motivó más frecuentemente la consulta inicial en nuestros pacientes. Se hicieron conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Diabetes Mellitus/patologia
9.
Rev. cuba. med ; 25(7): 673-80, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44367

RESUMO

Se estudiaron las historias clínicas de los pacientes fallecidos por neoplasia de pulmón, durante el año 1983, en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, insistiéndose en los hábitos tóxicos y en los elementos utilizados para el diagnóstico. Se comprueba que el tabaquismo influye en la incidencia de neoplasia de pulmón: así como que existen algunas dificultades en el método para hacer el diagnóstico de esta afección en nuestro medio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pulmonares , Autopsia
10.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 25(1): 87-93, ene.-mar. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33343

RESUMO

Utilizando el método descriptivo realizamos una investigación longitudinal en una muestra de 100 personas que cometieron tentativa de suicidio. A los mismos se les determinó el estado fásico de sus biorritmos el día de la tentativa por el método establecido, analizándose los resultados por los procedimientos estadísticos de rigor, en tablas de asociación de variables, haciéndose a posterior las conclusiones y recomendaciones pertinentes, ya que se encontró correlación altamente sugestiva de que los días en que algún biorritmo cruza la línea cero y cuando los ritmos físico y emocional son negativos, parecen los más probables para que se cometan tentativas de suicidio


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Periodicidade , Tentativa de Suicídio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA