Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536705

RESUMO

Los pólipos fibroepiteliales son tumores cutáneos benignos frecuentes en la población general. Sin embargo, la afectación del tracto genital es inhabitual. Su etiología no es clara, pero se han descrito asociaciones con trastornos metabólicos y fluctuaciones hormonales, lo cual explica su mayor prevalencia en mujeres. Debido a la variedad de diagnósticos diferenciales, es necesaria la evaluación histopatológica. Su manejo es habitualmente conservador; sin embargo, pueden requerir intervención quirúrgica en algunos casos. Exponemos cuatro casos de tumores fibroepiteliales vulvares de diferentes tamaños, uno de ellos clasificado como gigante, así como la aproximación de manejo. Con esta presentación, esperamos mejorar el conocimiento, la precisión del diagnóstico y contribuir al tratamiento eficaz de las pacientes con esta patología vulvar tan poco frecuente.


Fibroepithelial polyps are common benign skin tumors in the general population. However, genital tract involvement is unusual. Their etiology is unclear, but associations with metabolic disorders and hormonal fluctuations have been described, which explains their higher prevalence in women. Due to the variety of differential diagnoses, histopathological evaluation is necessary. Their management is usually conservative. However, they may require surgical intervention in some cases. We present four cases of vulvar fibroepithelial tumors of different sizes, one of them classified as giant, as well as the management approach. With this presentation, we hope to improve knowledge, diagnostic accuracy and contribute to the effective treatment of patients with this rare vulvar pathology.

2.
Rev. méd. domin ; 52(1/2): 65-8, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103485

RESUMO

En este artículo se prsenta un caso de embarazo ectópico tubário gemelar unilateral diagnosticado en el hospital de maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. El embarazo ectópico tubário gemelar unilateral es extremadamente raro. Este es el primer caso reportado en al literatura nacional


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Gravidez Tubária/complicações , Gravidez Múltipla/complicações
3.
Rev. méd. domin ; 50(1): 19-22, ene.-mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80534

RESUMO

En este estudio hacemos una revisión de los casos de Mola Hidatidiformes durante el año 1986, en el departamento de patología del hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. De un total de 1,289 casos registrados en el departamento durante ese año, 29 casos (2.2%) fueron de mola hidatidiforme. Las pacientes entre 16 y 30 años representaron un 86% de los casos. El estrato socioeconómico bajo fue el más afectado. En el examen microscópico ocho casos fueron clasificados como grado 1 y como grado 11 también ocho casos.No hubo ningún caso grado 111. Ningún caso estuvo aconpañado por medidas séricas de los valores de gonadotropina coriónica. Este estudio destaca la importancia de la determinación de los niveles de gonatropina coriónica y al gradación de las Molas Hidatidiformes para un mejor manejo y seguimiento de las pacientes. Estudios adicionales deben ser hechos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias Uterinas , Mola Hidatiforme , Neoplasias Uterinas/patologia , Mola Hidatiforme/patologia , Estudos Retrospectivos , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA