Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 13(5): 223-8, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227031

RESUMO

Antecedentes: La insuficiencia renal aguda (IRA) suele ser una complicación en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, misma que puede presentarse en un paciente con función renal normal o en aquel con daño renal estable. Se conoce que aproximadamente entre el 2 y 5 por ciento de los pacientes hospitalizados desarrollan IRA. Se han reportado varios factores de riesgo, entre los cuales tenemos: edad avanzada, daño renal previo, sexo masculino, enfermedades crónico-degenerativas, y uso de fármacos nefrotóxicos, entre otros. Objetivos: Determinar la frecuencia de IRA en pacientes sometidos a cirugía, en el Hospital Regional 1o. de Octubre, ISSSTE, México, DF. Metodología: Se incluyeron en el estudio 460 pacientes, 142 hombres y 318 mujeres, con edades entre 15 y 90 años, de los servicios de cirugía general, ginecoobstetricia, traumatología y ortopedia, unidad de cuidados intensivos y unidad de cuidados coronarios. Se distribuyeron en 13 grupos que comprendieron: cirugía electiva, cirugía de urgencia, asociados o no a diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica (HAS) y embarazo. A todos se les realizó perfil básico de laboratorio preoperatorio y determinación de azoados en el posquirúrgico mediato. A quienes desarrollaron IRA se les realizó depuración de creatinina y seguimiento del caso. Resultados: Del total de la población el 2.6 por ciento desarrollaron IRA. De ellos, 58.3 por ciento eran el sexo femenino y 41.6 por ciento del sexo masculino. El 91.6 por ciento eran mayores de 60 años. Al 50 por ciento se les realizó cirugía de urgencia. El 41.6 por ciento tenían el trastorno asociado a enfermedades crónico-degenerativas. El 91.7 por ciento presentaron hemorragia transoperatoria mayor o igual a 500 ml, y el 25 por ciento tenían daño renal previo. El 58.3 por ciento fueron sometidos a cirugía ortopédica, 41.6 por ciento abdominal y 16.6 por ciento cardiovascular. Conclusiones: Por los resultados anteriores concluimos que debe evaluarse el riesgo-beneficio del tratamiento quirúrgico en el paciente de edad avanzada que tiene deterioro fisiológico en su función renal y que es sometido a cirugía ortopédica, la cual se caracteriza por tener un tiempo quirúrgico y anestésico prolongados, y cursar con hemorragia transoperatoria considrable...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Injúria Renal Aguda/etiologia , Anestesia/efeitos adversos , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Medicina de Emergência/estatística & dados numéricos , Nefrite Intersticial/etiologia , Ortopedia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Fatores de Risco , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA