Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
2.
Invest. med. int ; 14(2): 82-5, ago. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62221

RESUMO

Treinta pacientes menores de 40 años de edad, portadores de bronquitis crónica o repetición, y que de manera previa habían sido vacunados con una serie de 10 inyecciones intradérmicas de 0.2 ml de una mezcla polivalente de antígenos (MPA) una vez por semana, fueron sometidos a revacunación después de transcurridos entre cinco y seis meses de haber finalizado la primera serie, esta vez con cinco nuevas inyecciones de MPA a igual dosificación e intervalos. Se hicieron valoraciones clínicas, espirométricas y determinanciones de IgA sérica antes de inicial, y a los dos, cuatro y seis meses de haber comenzado esta segunda serie. Dos enfermos desertaron del estudio y en los restantes el resultado clínico fue excelente o bueno en 20 de ellos (71%). El valor promedio de IgA sérica mostró aumento significativo en cada una de las deteminaciones realizadas, comparadas con el valor inicial. Los índices espirométricos no variaron de manera significativa. Se concluye que la revacunación con MPA produce mejoría clínica y elevación de IgA sérica, muy significativas, en enfermos portadores debronquitis crónica o de repetición, tal vez relacionada con una mejoría en la capacidad del sistema inmunitario


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos/uso terapêutico , Bronquite/terapia , Imunização Secundária , Imunoglobulina A/uso terapêutico , Doença Crônica
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(4): 345-54, jul.-ago. 1984. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34842

RESUMO

La hipoxia de la altitud impone cambios agudos y ajustes a largo plazo en la ventilación de los seres humanos. La mayor parte del conocimiento actual acerca del comportamiento del centro respiratorio en la altitud se origina en estudios que analizan la respuesta ventilatoria a estímulos como la hipoxia y la hipercapnia. En los últimos años aparecen en la literatura otros índices como la presión de oclusión (P 0.1) misma que parece evaluar mejor la respuesta del centro respiratorio. En 32 sujetos normales nativos y residentes en la ciudad de México, Distrito Federal, (altitud de 2,240.m) se analizaron la respuesta ventilatoria (DELTAVe/DELTAPCO2) y la respuesta de presión de oclusión (DELTAP 0.1/DELTAPCO2) en relación con el estímulo del CO2. Los resultados se compararon con los valores obtenidos en estudios realizados a nivel del mar. Se encontró que tanto la pendiente de la respuesta ventilatoria como la de la presión de oclusión son semejantes a las descritas para el nivel del mar; DELTAV e/DELTAPCO2 = 4.52 + ou - 1.29 L.min.mmHg y DELTAP 0.1/DELTAPCO2 = 0.07 + ou - 0.01 cm H2O/mmHg respectivamente. Sin embargo, el intercepto de la pendiente en ambas pruebas se encuentra despazada de manera significativa hacia la izquierda del intercepto descrito para el nivel del mar. Esto se traduce en los sujetos que radican en la altitud en mayor ventilación y en mayor presión de oclusión para el mismo nivel de CO2 hallazgo que parecería explicarse por la llamada "aclimatización a la hipocapnia"-


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Altitude , Hipercapnia , Hipóxia , Testes de Função Respiratória , Sistema Respiratório/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA