Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 39-49, ene.-feb. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88723

RESUMO

Se presenta una serie de 58 pacientes afectados de atresia esofágica, los cuales fueron atendidos en el servicio de cirugía infantil del Hospital Pediátrico Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, durante los años 1976 a 1986. Es de destacar los valores altamente significativos de las variables peso y malformaciones congénitas graves que presentaron nuestros enfermos (51 pacientes en los grupos B y C de la clasificación de Waterston). Se analizaron las peculariedades de la atresia esofágica según peso al nacer, anomalias concomitantes, mortalidad según tipo de operación y causas principales de muerte. La supervivencia global alcanzada fue del 46,6


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Atresia Esofágica/epidemiologia , Atresia Esofágica/cirurgia , Esôfago/anormalidades , Peso ao Nascer , Doenças do Esôfago
2.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 259-66, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80935

RESUMO

Se presentaron 10 pacientes con carcinoide apendicular diagnosticados durante un período de 15 años en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" para una frecuencia del 0,5 % del total de apendicectomías practicadas. Se recogió edad, sexo, forma de presentaciín clínica y tipo de intervención quirúrgica. Se revisaron las preparaciones histológicas para determinar localización, tamaño, sospecha microscópica del tumor, grado de infiltración parietal, invasión del mesoapéndice, tipo histológico y lesiones apendiculares asociadas. En ningún caso se detectaron lesiones metastásicas a distancia del tumor carcinoide, ni síndrome carcinoide maligno. Todos los pacientes comenzaron con cuadro de apendicitis aguda y en 7 se le hubo de practicar hemicolectomía derecha por su localización en el tercio proximal o infiltración del mesoapéndice. En todos los apéndices enfermos el histopatólogo determinó macroscópicamente la existencia del tumor. El seguimiento de los enfermos varió de 6 meses a 8 años y no ha habido que lamentar complicación alguna


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Apêndice , Tumor Carcinoide
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA