Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 23(2)abr.-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478723

RESUMO

Se realizó un estudio de intervención en la Escuela Primaria 1ro. de Mayo perteneciente a la comunidad de Los Sirios, en Santa Clara, para determinar la influencia de la labor educativa en las prácticas higiénicas y la prevalencia de parasitismo en los escolares. Se visitaron las viviendas y se aplicaron encuestas a los padres de los niños para conocer las prácticas higiénicas de la población y las condiciones higiénico-epidemiológicas de la comunidad. A partir de eso se diseñó la labor educativa dirigida a los padres, y se transitó de la investigación a la acción con participación comunitaria. Se estudiaron 133 escolares a quienes se recogió muestra de heces fecales y región anal por el método de Graham. La prevalencia de parasitismo fue de 69,9 por ciento y fue el Enterobius vermicularis el más frecuente. Los síntomas que predominaron fueron, el prurito anal y la irritabilidad, para lo que se aplicó tratamiento. Pasados 6 meses de la intervención se repitieron los exámenes coproparasitológicos a los niños y la encuesta a los padres y se encontró una disminución significativa del parasitismo, así como modificaciones positivas en las prácticas higiénicas de la población


Assuntos
Humanos , Enteropatias Parasitárias , Serviços de Saúde Escolar
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 520-523, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299612

RESUMO

El parasitismo intestinal representa un significativo problema en la salud mundial. Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo en manipuladores de alimentos de los principales centros de elaboración de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, durante 1998. Los enteroparásitos patógenos encontrados por orden de frecuencia fueron la Giardia lamblia y la Entamoeba hitolytica; detectados por método directo y de ritchie para dichos parásitos. La técnica de kato katz fue más eficaz para el diagnóstico de los geohelmintos. Se resalta la función del personal médico en centros de trabajo


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Entamebíase , Fezes , Manipulação de Alimentos , Giardíase
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 415-418, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299597

RESUMO

Se realiza una exposición de los casos notificados como parasitismo exótico en becarios extranjeros, radicados en la provincia de Villa Clara, en el período comprendido entre 1992 y 1997. Los casos positivos son varones en su mayoría; los parásitos más frecuentes fueron el Schistosoma haematobium, el Schistosoma mansoni y la Filaria loa-loa. Se mantiene el pesquisaje de estas afecciones y otras que pudieran presentarse para evitar su propagación en el país


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bolsas de Estudo , Filariose , Loa , Schistosoma haematobium , Schistosoma mansoni
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA