Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 15(3): 185-91, dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58968

RESUMO

Se estudia, por primera vez en la provincia de Chiloé, el binomio embarazada-recién nacido, para relacionar las variables que tienen influencia en el peso de nacimiento. A través de un análisis retrospectivo de 220 mujeres con embarazo simple, se establece que entre las variables estudiadas, las semanas de gestación, así como también el estado nutricional inicial de la madre, muestran una influencia sobre el peso al nacer. Resultados similares se han obtenido en estudios realizados en otras provincias del país. Los nacimientos tuvieron un peso promedio global de 3 303 g para el sexo masculino y 3 167 g para el femenino, resultado que están por debajo del patrón NCHS. Con menos de 38 semanas de gestación se observaron nacimientos con predominio de un peso inferior a 3 001 g. No se establecieron diferencias significativas al relacionar las variables estado nutricional inicial e incremento promedio de peso semanal, observándose una tendencia de las madres que iniciaron sus controles con un estado nutricional normal y sobrepeso a tener nacimientos con un peso adecuado, estableciéndose que las madres que iniciaron su gestación con un estado nutricional bajo peso y que lograron incrementos promedio mayor a 400 g por semana obtuvieron hijos con un peso promedio de nacimiento mayor a 3 000 g. Finalmente se analizaron otras variables que pudieron tener influencia sobre el peso de nacimiento, para lograr establecer un perfil de la madre que condicionó productos con un peso de nacimiento por sobre los 3 000 g.


Assuntos
Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Peso ao Nascer/análise , Nutrição Materna , Estado Nutricional , Gravidez , Recém-Nascido de Baixo Peso , Nutrição do Lactente , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA