Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Infectol. microbiol. clin ; 5(4): 78-84, oct. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151468

RESUMO

En la República Argentina, Buenos Aires (INM), detectamos la primer cepa productora de ß-lactamasa en 1980, incrementándose la prevalencia de estas cepas resistentes de 1,9 por ciento (1980-1984) a 30 por ciento (1984-1988) y a 37 por ciento (1989-1991). El objetivo de este trabajo es la caracterización de los plásmidos responsables de esta resistencia, en un estudio retrospectivo que abarca de 1985 a 1991. Se estudiaron 28 cepas de Neisseria gonorrhoeae productoras de penicilinasa (PPNG), enviadas para su estudio o aisladas en nuestro Servicio de exudados genitales. El 100 por ciento de las cepas presentó el plásmido críptico de 2,6 MDal. El plásmido de 3,2 MDal se encontró en 13 cepas (46,4 por ciento) y en el 92,3 por ciento de ellas acompañado por el de 24,4 MDal. En 15 cepas (53,60 por ciento) se detectó la presencia del plásmido de 4,4 MDal, sólo en 9 de ellas (60 por ciento) junto con el plásmido conjugativo. Este es el primer informe sobre la presencia del plásmido de 3,2 MDal (africano) en las cepas PPNG aisladas en la Argentina. Nuestro primer hallazgo de este plásmido data de 1988


Assuntos
Resistência Microbiana a Medicamentos/fisiologia , Neisseria gonorrhoeae/efeitos dos fármacos , Plasmídeos/classificação , Meios de Cultura , Meios de Cultura/química , Resistência Microbiana a Medicamentos/genética , Resistência Microbiana a Medicamentos/fisiologia , Gonorreia/microbiologia , Penicilinase/biossíntese , Plasmídeos/isolamento & purificação , Plasmídeos/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA