Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(3): 205-209, 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754191

RESUMO

Se presentan dos casos de tos convulsa con leucocitosis elevada e hipertensión pulmonar que se beneficiaron de exsanguinotransfusión. Casos clínicos: se trató de un recién nacido de 27 días y una lactante de 2 meses que tuvieron diagnóstico clínico y de laboratorio de tos convulsa. La hiperleucocitosis en aumento y el hallazgo de hipertensión pulmonar en el ecocardiograma unido a la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica con necesidades elevadas de O2 planteó la necesidad de realizar exsanguinotransfusión. La técnica se realizó en ambos casos sin inconvenientes y la evolución fue favorable. Discusión: la tos convulsa, al igual que en varias partes del mundo, constituye un problema para los lactantes pequeños, no protegidos por la inmunización. Una de las complicaciones es el desarrollo de cifras altas de leucocitos y de hipertensión pulmonar. La reducción de la masa leucocitaria a través de leucorreducción o exsanguinotransfusión se aconsejan en estos casos. No encontramos descripciones previas de su uso en nuestro medio...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Transfusão de Sangue , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Leucocitose/etiologia , Coqueluche/complicações , Coqueluche/mortalidade , Coqueluche/terapia , Imunização
2.
Arch. pediatr. Urug ; 83(3): 181-184, 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722843

RESUMO

Se presenta un varón de 10 años procedente de una zona pobre de Montevideo, que ingresa a fines del verano por un cuadro de 6 días de evolución caracterizado al inicio por fiebre agregando, posteriormente, cefaleas muy intensas y elementos de irritación meníngea. En la evolución: confuso, fotofobia, incapacidad de responder órdenes simples, no reconoce a los familiares ni al personal. Hipertensión arterial. Luego de 6 días de evolución mejora espontáneamente. En la paraclínica el único elemento positivo en sangre fue IgM positiva para encefalitis de San Luis. Esta enfermedad es transmitida por picadura de mosquitos del género Culex. El virus pertenece a la familia Flaviviridae. No hay descripciones previas de esta enfermedad en el país.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Culex musca , Encefalite de St. Louis/diagnóstico , Insetos Vetores
3.
Arch. pediatr. Urug ; 83(4): 273-277, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722854

RESUMO

Loxosceles laeta es una araña de distribución mundial y la necrosis cutánea caracteriza a su mordedura. Las formas sistémicas son de baja frecuencia pero alta mortalidad. El diagnóstico es de sospecha ante una lesión intensamente dolorosa o por la identificación del arácnido. La recomendación para la utilización de suero antiloxosceles no es uniforme. En este artículo reportamos un caso de loxoscelismo a forma cutáneo necrótica que requirió cirugía de debridamiento temprano y con buena evolución. El objetivo es concientizar a los pediatras de la existencia de esta entidad que sólo será diagnosticada tempranamente si pensamos en ella, lo que permitirá el oportuno y adecuado abordaje del paciente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Aranhas/patogenicidade , Picada de Aranha/diagnóstico , Picada de Aranha/fisiopatologia , Perna (Membro)/patologia , Picada de Aranha , Necrose , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA