Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 23(1/2): 49-59, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84796

RESUMO

Se reporta un tecnología de obtención de yeso piedra a escala de laboratorio para fines estomatológicos, partiendo de sulfato de calcio dihidratado representativo de 2 yacimientos cubanos y variando las condiones de calcinación. Se comprobó que más del 90 % en peso de las patículas deben tener un tamaño menor de 75 *m y que el producto final obtenido, con las muestras de ambos yacimientos, cumplía con la norma de calidad de la Asociación Dental Americana


Assuntos
Sulfato de Cálcio/isolamento & purificação , Odontologia
2.
Rev. cuba. farm ; 20(3): 197-210, sept.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51912

RESUMO

Se establecen las especificaciones para el cemento quirúrgico de producción nacional, de la misma forma que están establecidas para el cemento de obturación y para la pasta de impresiones. Además, se describen las variaciones que tienen lugar en las propiedades físicas del cemento al emplear muestras de óxido de zinc de diferentes procedencias


Assuntos
Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol , Química
3.
Rev. cuba. farm ; 20(1): 3-15, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52168

RESUMO

Se presenta una formulación adecuada de pasta para impresiones, la cual cumple con los parámetros físicos establecidos por la especificación No. 16 de la Asociación Dental Americana. Se logra un considerable aumento en la dureza con el incremento del contenido de colofonia en la pasta que contiene eugenol


Assuntos
Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol , Química
4.
Rev. cuba. farm ; 20(1): 22-7, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52170

RESUMO

Se establece la necesidad de incrementar los parabenos que se utilizan como preservo en la preparación, a fin de garantizar que la misma quede protegida de contaminación bacteriana. Se determina, al mismo tiempo, que el paraformaldehído en la proporción establecida puede sustituir a los parabenos si fuera necesario. Se confirma el grado de viscosidad que debe tener el alginato de sodio para que la solución actúe de modo satisfactorio


Assuntos
Resinas Acrílicas , Alginatos , Sulfato de Cálcio , Parabenos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA