Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(4): 189-90, jul.-ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141559

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 60 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital ABC, midiendo el ángulo tuberoso articular del calcáneo, 29 del sexo femenino y 31 del masculino, con edades que variaron de 16 a 86 años, el promedio del ángulo en los masculinos fue de 25.9 grados y en los femeninos de 24.7 grados. Los resultados del estudio no mostraron diferencia significativa en las mediciones entre los grupos de edad y éstos concuerdan con lo reportado en la literatura


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Calcâneo/anatomia & histologia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 17-20, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141571

RESUMO

Es un estudio retrospectivo y longitudinal de 25 casos de fracturas del extremo distal del radio, inestables (de acuerdo con la clasificación de Diego Fernández de 1987), de enero de 1988 a enero de 1992. Correspondieron al tipo II (cizallamiento) siete casos, al tipo III (compresión) tres casos, al tipo IV (avulsión) dos casos y al tipo V (combinadas) 13 casos. Correspondieron 23 al sexo masculino y dos al femenino, 21 al lado derecho y cuatro al izquierdo; la edad fue de 25 a 52 años. En todos se efectuó reducción abierta, abordaje dorsal en tres casos, palmar en 20 y radial en dos, todos se estabilizaron con placas y/o clavos de Kirschner, en dos casos se colocaron fijadores externos. La inmovilización con yeso se mantuvo por seis semanas, tres con yeso largo y tres con corto. Todos asistieron a rehabilitación funcional por un promedio de ocho semanas. La consolidación se valoró de acuerdo con la clasificación de Uhtohff-Rahn de 1984, correspondiendo al IA 15 por ciento, IB 74 por ciento, IIA 11 por ciento y IIB 0 por ciento. Para la valoración final se utilizó la clasificación de Green y O'Brien de 1978, con resultado excelente en dos, bueno en 20, regular en dos y malo en uno


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Rádio/cirurgia , Fraturas do Rádio/classificação , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/fisiopatologia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 51-3, ene.-feb. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124721

RESUMO

De enero de 1972 a diciembre de 1990, se revisaron 50 pacientes con lesión del ligamento cubital metacarpofalángico del pulgar, de los cuales 16 (15 del sexo masculino y uno del femenino) presentaron ruptura inveterada y fueron tratados quirúrgicamente con el método descrito por neviaser R.J. y cols., publicado en 1971. Todos mostraron más de 25 grados de angulación cuando se aplicó desviación radial forzada y fueron resultado de accidente en el que el pulgar fue impulsado en desviación radial forzada. La edad fue entre los 18 y los 32 aós. Cuatro fueron originalmente tratados con férula de yeso durante dos a seis semanas previas a la cirugía. El tiempo entre la lesión y la cirugía fue de cuatro semanas a cuatro años con un promedio de tres meses. La lesión de Stener fue encontrada en nueve. Dos pacientes tuvieron cambios artrósicos menores en la cabeza del metacarpiano. En un paciente de ruptura ocurrió en la mitad y el resto en la inserción distal del ligamento. Todos recuperaron la estabilidad completa del lado cubutal del pulgar. Una paciente mostró 40 grados de inestabilidad, pero la fuerza de su pinza fue buena y estaba satisfecha con el resultado (originalmente tenía 90 grados de inestabilidad). El resultado en otro paciente fue la falta de extensión metacarpo-falángica de 15 grados, pero con exelente estabilidad del lado cubital. Un paciente tenía molestia mínima con el uso excesivo del pulgar, principalmente al escribir, estos dos últimos eran los que presentaron cambios artrósicos mínimjos. Este procedimiento quirúrgico ha demostrado ser fácil de realizar y predecible en sus resultados, por lo que es altamente recomendado en el tratamiento de esta condición.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Polegar/cirurgia , Polegar/lesões , Ligamentos Articulares/cirurgia , Ligamentos Articulares/fisiopatologia , Articulação Metacarpofalângica/cirurgia , Articulação Metacarpofalângica/lesões , Ligamentos Articulares/cirurgia , Ligamentos Articulares/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA