Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 31(2): 87-93, abr.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340568

RESUMO

Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles, para evaluar la influencia de algunos factores de riesgos aterogénicos en la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular y establecer a partir de estos un índice sintético para estratificar los grupos de riesgo del daño vasculovisceral. La muestra integrada por 200 pacientes fue seleccionada de forma aleatoria en pacientes ingresados en el Instituto Superior de Medicina Militar ôDr. Luis Díaz Sotoö durante el año 2000. Se definieron como enfermos a pacientes con diagnóstico inequívoco de enfermedad cardiovascular y controles, a pacientes con características similares a los casos anteriores, excepto no presentar daño vasculovisceral. Al efectuar el análisis de significación estadística, los factores de riesgo aterogénico que permanecieron asociados con la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular, con un poder predictor independiente, fueron en orden decreciente de razones cruzadas (OR), la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus, el sedentarismo y el hábito de fumar. No mostraron diferencias significativas el estrés, el índice de masa corporal y los antecedentes patológicos personales y familiares. Estas variables integradas en una puntuación sintética fueron estratificadas y comparadas, y mostraron diferencias significativas los casos en relación con los controles, con estimaciones de la probabilidad de enfermar 6,9 veces superiores en el grupo expuesto (estratos 2 y 3), como demostración preliminar del valor discriminativo del índice para la estratificación de la población por grupos de riesgo, el cual puede constituir una alternativa apropiada por su simplicidad, relación costo-beneficio y utilidad para la implementación de estrategias de intervención contra las enfermedades crónicas no transmisibles en el nivel primario de salud


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares , Indicadores de Morbimortalidade , Fatores de Risco , Estudos de Casos e Controles
2.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 79-83, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309336

RESUMO

Se realizó un estudio de algunos aspectos del estrés (la vulnerabilidad y los signos), las cualidades de la personalidad, el temperamento y las características tipológicas del sistema nervioso en un grupo de especialistas sometidos a un trabajo con tensión y de riesgo. Para la investigación se utilizó una batería de tests e instrumentos psicológicos compuesta por un cuestionario de signos de estrés, la prueba de cálculo numérico regresiva asociada con la frecuencia cardíaca, el inventario de la personalidad 16 PF de Cattell y los tests de Spielberger, vulnerabilidad, Eysenck y Kasan. Las conclusiones permitieron detectar el porcentaje de personas vulnerables al estrés y cuales presentan signos ligeros y severos de éste, además, el tipo de temperamento. Se identificaron las características tipológicas del sistema nervioso del personal vulnerable, así como la revelación de las cualidades de personalidad: la reserva, la timidez, la emotividad y la desconfianza


Assuntos
Humanos , Estresse Psicológico/psicologia , Personalidade , Fatores de Risco , Temperamento
3.
Rev. cuba. med. mil ; 21(1): 24-30, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124224

RESUMO

Se procesaron 175 sueros provenientes de pacientes que asistieron a la consulta de seguimiento de paludismo del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" por la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta y a la vez se les realizó estudio de gota gruesa. Se realizaron estudios comparativos entre los resultados obtenidos por la gota gruesa y por la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Se evidencia la sensibilidad de esta técnica sobre la gota gruesa


Assuntos
Humanos , Imunofluorescência , Imunoglobulinas/análise , Malária/sangue , Doadores de Sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA