Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 45(1)feb. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1442022

RESUMO

Los plátanos pertenecientes al género Musa spp. ABB han sido utilizados para el tratamiento de la inflamación y el dolor. La búsqueda de antiinflamatorios de origen natural, más que una alternativa, constituye una terapia complementaria del tratamiento de la inflamación, ya que los antiinflamatorios no esteroideos son los más utilizados para enfermedades inflamatorias agudas o crónicas, pero a la vez presentan efectos secundarios gastrointestinales, cardiovasculares y renales, por lo que no es recomendable su uso prolongado. En este trabajo se ofrece información actualizada sobre los efectos farmacológicos y los metabolitos secundarios del grupo Musa spp. ABB, para su uso en la elaboración de un medicamento antiinflamatorio. Los procedimientos realizados incluyen el análisis documental y bibliográfico -en bases de datos- de artículos científicos, tesis doctorales y comunicaciones científicas; el registro de la información, y la elaboración del artículo científico, teniendo en cuenta la actualización de la información y los sitios donde se promueve la misma. Se han comprobado, a partir de extractos acuosos y alcohólicos de la planta, efectos farmacológicos tales como antiinflamatorio, antioxidante, analgésico, gastroprotector, inmunomodulador, antidiabético, anticancerígeno, antibacteriano, antiviral, hipolipemiante, antidiarreico, antihipertensivo, hepatoprotector, cicatrizante, antiulceroso y antifúngico. Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes están relacionados con la presencia de fenoles, ácidos fenólicos, flavonoides, fitoesteroles y carotenos. Es muy limitado el empleo de extractos del grupo Musa spp. ABB en medicamentos, de ahí la propuesta de desarrollar una crema antiinflamatoria como alternativa o complemento para el tratamiento de múltiples enfermedades inflamatorias.


Plantains belonging to the genus Musa spp. ABB have been used for the treatment of infection and pain. The search for anti-inflammatories of natural origins, more than an alternative, is a complementary therapy for the treatment of inflammation, since non-steroidal anti-inflammatories are the most used for acute or chronic inflammatory diseases, but at the same time they present gastrointestinal, cardiovascular and renal side effects, so their prolonged use is not recommended. In this paper, updated information is provided on the pharmacological effects and secondary metabolites of the Musa ssp. ABB group, for its use in elaborating an anti-inflammatory drug. The procedures carried out include documental and bibliographic analysis -in databases-of scientific articles, doctoral theses and scientific communications; the information record and preparation of the article taking into account the information updating and the sites where it is supported. From aqueous and alcoholic extracts of the plant, the following effects were proven: anti-inflammatory, antioxidant, analgesic, gastro-protective, inmuno-modulator, antidiabetic, anticancer, antibacterial, antiviral, lipid-lowering, antidiarrheal, antihypertensive, hepatoprotective, healing, anti-ulcerative and antifungal. The anti-inflammatory and antioxidant effects are related to the presence of phenols, phenolic acids, flavonoids, phytosterols and carotenes. The use of Musa spp. ABB group in drugs is very limited, therefore the proposal of developing an anti-inflammatory cream to treat multiple inflammatory diseases.

2.
Rev. cuba. plantas med ; 9(2)mayo-ago. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396586

RESUMO

La Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don conocida como salvia del país ha sido muy poco estudiada. En este trabajo se presenta el estudio farmacognóstico que abarcó: macromorfología, micromorfología, secado, determinación de humedad residual y la determinación del perfil cromatográfico de las hojas. El largo y ancho de las hojas de P. carolinensis obtenidos en el estudio se correspondieron con los informados en el FITOMED. En el corte transversal de la hoja se observaron numerosos tricomas y se destacó el parénquima clorofílico en empalizada. El secado en estufa a 33 ºC fue el más eficiente pues eliminó la mayor cantidad de agua en menor tiempo y la droga quedó con un 10 por ciento de humedad residual. Mediante cromatografía de capa delgada del extracto metanólico de la hoja se obtuvo un cromatograma con 10 manchas y muy buena resolución el cual constituyó un perfil cromatográfico útil para caracterizar la droga cruda


Assuntos
Farmacognosia , Plantas Medicinais , Salvia , Cromatografia em Camada Fina/métodos
3.
Rev. cuba. plantas med ; 2(2/3): 40-4, mayo-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295444

RESUMO

Se comparan mediante cromatografía de capa delgada las composiciones de la fracción fenólica y el extracto fluido de hojas; se comprueba la presencia de fenoles en el extracto fluido. Se evaluó el efecto de estos preparados sobre la peroxidación lipídica en homogeneizado de cerebro de rata y se detecta disminución de la peroxidación lipídica en dosis dependiente con ambos extractos. Además, se evaluaron los efectos antiinflamatorio, analgésico y sobre la actividad exploratoria de ratas en campo abierto del extracto fluido. El extracto produjo de forma significativa inhibición del edema de la pata de la rata con carragenina y aumento del umbral al dolor, determinado por la técnica del plato caliente, así como redujo la actividad exploratoria de las ratas estimuladas con desaktedrón


Assuntos
Cérebro , Cromatografia em Camada Fina , Peroxidação de Lipídeos , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais , Ratos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA