Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 236-240, sept.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309260

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre las pautas de tratamiento recomendadas en la infección causada por Helicobacter pylori. Las altas tasas de erradicación logradas por los esquemas triple y cuádruple, hacen que éstos sean utilizados como primera y segunda línea de tratamiento respectivamente. Se relacionan las afecciones asociadas con la infección, en las que se debe utilizar el tratamiento erradicador. El uso de antimicrobianos, en zonas donde la resistencia era elevada, redujo la eficacia del esquema utilizado. La vacuna anti-H. pylori constituyó una novedosa opción de tratamiento. La utilización de diferentes sitios mucosos de vacunación con adyuvantes de baja toxicidad, también se trataron en este trabajo. La efectividad terapéutica de la vacuna, según los autores, resultó alta en modelos experimentales y alcanzó 100 porciento de protección frente a la infección por esta bacteria gramnegativa


Assuntos
Humanos , Infecções por Helicobacter , Helicobacter pylori
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 436-438, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299601

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre un nuevo antagonista H2, la ebrotidina, que exhibe ventajas con respecto a otros medicamentos antisecretores. Las propiedades gastroprotectoras y la actividad anti H. pylori del fármaco, en el tratamiento de la enfermedad péptica ulcerosa, se mencionan en el presente trabajo


Assuntos
Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 15(1)ene.-jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628748

RESUMO

Se explora el efecto de la administración de 7 mg/kg de peso corporal diarios de teofilina por vía intraperitoneal entre los días 8 y 14 de la preñez en 28 ratones BALB/C sobre el contenido de DNA y proteínas de los fetos al nacer y los estimadores del tamaño y número de células. Los resultados fueron comparados con los de un grupo control de 36 animales. Los resultados indicaron que la teofilina no afectó significativamente el contenido de DNA y proteínas, ni el tamaño y número de células de los fetos.


The effects of the administration of 7 mg/kg of body weight of daily intraperitoneal theophylline, is explored between days 8 and 14 of pregnancy in 28 BALB/C mice, on the DNA and protein contents of the fetuses at birth, and the estimators of size and cell amount. The results were compared with those from a 36 animals control group. Those results indicated that theophylline didn't significantly affect either the DNA and protein contents, or the size and cell amount of the fetuses.

5.
Rev. cuba. farm ; 28(2): 40-3, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158552

RESUMO

Durante el embarazo ocurren cambios fisiológicos sustenciales en la madre, necesarios para el éxito del embarazo, pero que alteran la farmacocinética de muchas drogas. Estas alteraciones deben ser consideradas por el médico práctico para asegurar una terapéutica adecuada y segura tanto para la madre como para el producto que ésta gesta. En este trabajo resumimos las principales variaciones que ocurren y sus posibles consecuencias en ambos sistemas biológicos


Assuntos
Feminino , Gravidez/efeitos dos fármacos
6.
Rev. cuba. farm ; 28(2): 44-8, jul.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158553

RESUMO

La teofilina, una metilzantina, fue evaluada para determinar la producción de anomalías esqueléticas y viscerales en crías de ratones BALB/c. La droga fue administrada del día 8 al 14 de la gestación , ambos incluidos, en dosis de 7,5 y 3 mg/kg por vía oral y parenteral; también se utilizó en grupo control al que se suministró suero fisiológico. A todos los grupos de crías se les realizó estudio visceral aplicando la técnica de Wilson y estudio esquelético con empleo de la técnica de Dawson. La teofilina produjo disminución del peso y la talla en fetos cuyas madres fueron tratadas con dosis de 7 mg/kg. No se encontró embriotoxicidad ni fetotoxicidad


Assuntos
Camundongos , Anormalidades Induzidas por Medicamentos , Teofilina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA