Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bioética ; 8(1): 13-27, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299152

RESUMO

Busca en el relato bíblico sobre "el árbol del conocimiento del bien y del mal" una explicación simbólica sobre los efectos benéficos o dañinos de la ciencia. Muestra que en los libros sagrados ya se preveía el valor relativo del conocimiento como factor de perfeccionamiento o no (de amenaza) de la vida y del universo. Hace un histórico de las conquistas científicas recientes y relaciona los descubrimientos en el ámbito de la ingeniería genética y biologia celular como hechos de gran potencial transformador para el cual no existe un acervo ético normativo capaz de proteger la propia humanidad. Enseguida, relata una reunión de la agrupación científica internacional que tuvo lugar en Asilomar, California, en 1975, la cual, asustada con el potencial intervencionista del conocimiento, elabora un manifiesto titulado "Peligros biológicos potenciales de las moléculas de ADN recombinado", dirigido a los científicos de todo el mundo pidiendo una moratoria en la aplicación de los nuevos conocimientos


Assuntos
Bioética , Biologia , Tecnologia Biomédica , Engenharia Genética/tendências , Bíblia , Literatura , Avaliação da Tecnologia Biomédica
2.
Bioética ; 8(2): 187-204, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299164

RESUMO

Al buscar en el tiempo y espacio la definición de bioética, toma como preocupación central el concepto sobre el ajuste entre la humanidad y el universo/medio ambiente y un poco más tarde con la bioética a adecuación de la ciencia biológica a los valores morales. Examina las principales corrientes del pensamiento bioético, sobre todo aquéllas dirigidas hacia la fusión de las dos tendencias hegemónicas: el binomio hombre/naturaleza y biología/hombre. Tiene como preocupación central demostrar el compromiso de la bioética con las normas que deben regir la ciencia, como un instrumento al servicio de la humanidad y en la definición de los objetivos de la propia existencia humana. Por último, sugiere todavia los criterios para el control social autocontrol científico y control legislativo. Y concluye que debe prevalecer, en las gestiones políticas en el siglo XXI, la política científica


Assuntos
Bioética , Ética , Ciência , Tecnologia , Tecnologia Biomédica , Direitos Civis , Clonagem de Organismos , Responsabilidade Legal , Princípios Morais , Filosofia , Formulação de Políticas , Responsabilidade Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA