Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. clín ; 8(3): 913-916, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391183

RESUMO

El tratamiento oncológico con radio y quimioterapia (RT/QT) en pacientes (ptes.) con cáncer de esófago exige, para su adecuada implementación, un soporte nutricional intensivo. Objetivos: Analizar la factibilidad y las complicaciones del uso de la gastrostomía percutánea (GPC) para el apoyo nutricional en ptes. con cáncer de esófago antes del inicio del tratamiento curativo/paliativo con un esquema ambulatorio de RT/QT (6,300 cGy + 5-fluorouracilo + leucovorina cálcica + cisplatino; Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales-IATTGI-). Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 31 ptes. con cáncer de esófago, tratados entre mayo de 2001 y abril de 2003 en quienes se colocó una GPC. Todos los ptes. tenían diagnóstico histológico de cáncer de esófago; sexo M/F: 21/10, edad promedio de 65 años (r:38-90). Disfagia, grado II...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomia , Distúrbios Nutricionais , Neoplasias Esofágicas , Gastrostomia , Distúrbios Nutricionais , Apoio Nutricional , Estudos Retrospectivos
2.
Prensa méd. argent ; 84(1): 29-32, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223376

RESUMO

La cirugía de la úlcera péptica ha disminuido pero las complicaciones como la estenosis duodenal,hemorragia y perforación siguen requiriendo tratamiento quirúrgico.El sesenta coma nueve por ciento de los operados había sido internados de urgencia.El tratamiento médico de la hemorragia ha mejorado pero el uso de sustancias esclerosantes como el alcohol hace que se vean casos con duodenos alterados y hasta perforaciones.Es importante valorar las alteraciones que producen como necrosis y retardos en la cicatrización.Laa hemostasia directa como procedimiento quirúrgico es válido requiriéndose estar seguro del lugar de sangrado y de la hemostasia.La operaciónm de Weinberg es una buena opción en un buen número de casos de úlcera duodenal (treinta y dos coma cinco por ciento, 13/49).Los procedimientos en la detención de la hemorragia pero deben usarse como segunda opción ya que incrementa la morbilidad,mortalidad y secuelas alejadas.La mortalidadfue del diecisiete coma cinco por ciento lo que justifica por tratarse de pacientes en donde ele tratamiento médico ha fracasado, politranfundidos,en malas condiciones y operados de urgencia.En nuestra serie todos los fallecidos tenían más de 50 años


Assuntos
Humanos , Adulto , Hemorragia Gastrointestinal , Úlcera Péptica/cirurgia
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(2): 115-8, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116666

RESUMO

En el período comprendido entre enero de 1970 y diciembre de 1990, fueron estudiados 242 pacientes portadores de acalasia esofágica. De ellos 8 (3.3%) desarrollaron durante la evolución de la enfermedad una neoplasia esofágica. Los 8 casos correspondieron al tipo histológico de carcinoma epidermoide: 3 diferenciados, 3 semidiferenciados y 2 anaplásicos. La terapéutica recibida con anterioridad para la enfermedad de base fue: 1 paciente operado efectuándose miotomía extramucosa de Heller, 4 pacientes recibieron dilatación con bujías prógradas en numerosas oportunidades y los 2 restantes no recibieron tratamiento alguno para su acalasia. Dos pacientes presentaron fístulas traqueobronquiales como complicación de la neoplasia. El tratamiento recibido fue: 3 pacientes, radioterapia (4000 rad); 1 paciente, quimioterapia (bleomicina más cisplatino): 1 paciente quimio más radioterapia; 1 paciente cirugía de resección; 2 pacientes gastrostomía de alimentación. Los 8 pacientes fallecieron dentro del ano de demostrado su cáncer esofágico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acalasia Esofágica/complicações , Carcinoma de Células Escamosas/complicações , Neoplasias Esofágicas/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA