Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(3): 103-6, set. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287958

RESUMO

Presentamos el caso clínico de un paciente portador de un Linfoma no Hodgkin que en un empuje de su enfermedad linfoproliferativa instala una infección por sarcoptes scabiei a forma de Sarna Noruega (sarna encostrada) con sobreinfección polimicrobiana grave y cuadro de falla multisistémica, causa final de su deceso. El diagnóstico de Sarna Noruega no se realizó en vida debido a la no familiaridad de los médicos con estas difusas lesiones hiperqueratósicas, así como al rápido desarrollo de una sepsis polimicrobiana fatal. Por su alta contagiosidad generó un brote epidémico de sarna entre el personal sanitario relacionado con su asistencia, afectando a 30 personas en total. A propósito de él revisamos las peculiaridades de la sarna noruega en esta población de pacientes inmunodeprimidos, sus caracteres diagnósticos, y aspectos terapéuticos relevantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hospedeiro Imunocomprometido/imunologia , Escabiose/complicações , Escabiose/diagnóstico , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(3): 111-5, set. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287960

RESUMO

La Cooperativa Médica de Canelones, asistió entre los meses de febrero y junio de 1999, tres pacientes jóvenes, dos procedentes de medio rural y uno de zona urbana con diagnóstico de infección por Hantavirus con las características del Sindrome Pulmonar por Hantavirus. Su clínica y paraclínica fueron consideradas fundamentales para el diagnóstico de esta patología nueva para el médico y de baja incidencia y que determinó además grandes dificultades diagnósticas con el planteo de varios diagnósticos diferenciales. El grupo considerado mostró dos perfiles; una forma de presentación típica donde se destacó el compromiso pulmonar severo y de gran riesgo vital y una forma de menor severidad donde el compromiso pulmonar fue más leve y donde predominaron las manifestaciones extrapulmonares. De todas formas todos los casos presentaron afectación multiorgánica, con edema pulmonar, plaquetometría, compromiso hepatocítico y renal pero sin compromiso de su función. Dos pacientes ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos y todos evolucionaron en forma favorable


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Infecções por Hantavirus , Síndrome Pulmonar por Hantavirus , Infecções por Hantavirus/diagnóstico , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA