Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(1): 129-32, ene.-mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202563

RESUMO

Durante el mes de octubre de 1996, se llevó a cabo el VIII Simposio de Epilepsia dentro del Congreso de Neurología y Psiquiatría Infantil.El tema tratado fue: Convulsiones Neonatales, diagnóstico, manejo y pronóstico. Durante el desarrollo del simposio se aplicó una prueba diagnóstica sobre el tema, a los asistentes, a partir de la cual se llevó a cabo la mesa redonda. A continuación presentaremos la discusión y análisis de cada pregunta,de acuerdo a lo tratado en esa oportunidad


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Convulsões/diagnóstico , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Congresso , Convulsoterapia , Prognóstico
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 477-81, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202541

RESUMO

Se presenta una "Prueba de evaluación psicoeconómica-social" para niños con epilepsias que permite un diagnóstico de esas condiciones. La prueba se puede realizar en pocos minutos durante la consulta médica o de enfermería. La aplicación de la Prueba a un grupo de 36 niños del Programa de Epilepsia del Hospital Luis Calvo Mackenna reveló que la mayoría de ellos presentaban dos o más problemas de los 10 que contiene la prueba


Assuntos
Humanos , Criança , Epilepsia , Fatores Socioeconômicos , Epilepsia/classificação , Seguro Saúde , Núcleo Familiar , Pacientes Desistentes do Tratamento/estatística & dados numéricos , Qualidade de Vida
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 34(2/3): 63-6, mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131093

RESUMO

La displasia de cadera es una patología congénita cuyo tratamiento varia siendo mas costoso y complejo mientras mas tardío es su diagnóstico. Se estudiaron los tiempos que demoran algunos pasos del diagnóstico, en un consultorio de Santiago; como información base para establecer medidas destinadas a optimizar dicha gestión. Se analizaron los registros de morbilidad del medico y fichas clínicas de 71 niños con sospecha de displasia de cadera, y se investigó el tiempo entre la sospecha por enfermería, la indicación de la radiología por el médico y la consignación del resultado en la ficha. Se destaca que en el 61,.9 por ciento de los casos, el proceso diagnóstico estuvo dentro de los 2 meses; sin embargo en 23,8 por ciento , tomó mas de 4 meses en realizarse el proceso diagnóstico.; Por lo tanto, si se considera que en forma ideal el niño debiera recibir un tratamiento en el primer semestre de vida y el examen confirmatorio es fácil y rápido, los tiempos son excesivos y aumentan el riesgo de secuelas posteriores. Se aconseja nuevos estudios para identificar las causas de estos tiempos tan prolongados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Quadril/lesões , Luxação Congênita de Quadril/genética , Luxação Congênita de Quadril/diagnóstico , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA