Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 46(1): 11-3, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79188

RESUMO

Se efectuó el estudio de un tumor quístico del ligamento uterosacro encontrado accidentalmente en el transcurso de una anexohistectomía. Esta localización es infrecuente de acuerdo con los datos obtenidos de la literatura consultada. La pieza tumoral fue fijada en formal neutro al 10% a pH 7,4 en "buffer"fosfato. Se realizaron cortes seriados del material incluindo en parafina y se emplearon técnicas de hematoxilina y eosina, PAS, PAS/sialidas, PAS/amilasa. alcian blue a pH 2,5 y 1,0, reacciones de bloqueo, azul de toluidina a pH 3,8, Weigert y matenamina/plata. El tumor demostró tratase de un teratoma quístico extragonadal, identificándose elementos estructurales e histoquímicos compatibles con tejido traqueal. Se identifivó un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con granulacione apicales PAS positivas, alcianofílicas, metacromáticas y peryodatorrectivas, com células caliciformes PAS positivas, metacromárticas, alcinofílicas y peryodatorreactivas. La membrana basal aparecía bien manifiesta y por debajo se observaba una franja de fibras elásticas muy desarrolladas y fácilmente idenfifcables con Weigert. Se encontraban ácinos serosos, mucosos y mixtos PAS positivos, alcianofílicos, metacromáticos y periodatorreactivos y placas de cartílago hialino bien desarrolladas con las mismas características tintoriales. Nuestros hallazgos sugieren que: 1) el tumor tiene un probable origen biblástico (endodermo y mesodermo); 2) se trata de un teratoma benigno maduro grado ), en el que todos los componentes tisulares aparecen bien diferenciados; 3) la presencia de glicosaminoglicanos y glicoproteínas detectados por métodos histoquímicos en células del epitelio superficial, calciformes y ácinos glandulares serían un factor indicativo de su actividad funcional


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Doenças dos Anexos/patologia , Teratoma/patologia , Anexos Uterinos/cirurgia , Histocitoquímica , Histerectomia
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 45(2): 21-2, 27, 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-76565

RESUMO

Hemos estudiado el tejido tiroideo presente en un teratoma quístico de ovario con el objeto de caracterizar sus componentes estructurales y citoquímicos. Se utilizaron los métodos de hematoxilina y eosina. PAS. PAS/sialidasa, blue a pH 2,5 y 1,0, reacciones de bloqueo, tricrómico de Cason, azul de toluidina a pH 3,8 y metenamina/plata. En el mismo hemos observado zonas con folículos de apariencia normal que variaban considerablemente de tamaño. El epitelio estaba constituido por células cuboideas que rodeaban a una sustancia coloide de aspecto uniforme, francamente acidófila, con variable reactividad al azul de toluidina y débilmente alcionofilica. Con el método tricrómico, los diferentes folículos se tiñeron de distintas tonalidades. Se identificaron células claras parafoliculares más grandes y menos basófilas que las foliculares. Se observaron folículos quísticos en cuyas cavidades se destacaban histiocitos rodeando a restos de sustancia coloide, los que tenían granulaciones metacromáticas y PAS positivas en sucitoplasma. algunos grupos de folículos eran rudimentarios, escasamente diferenciados y por lo general sin coloide. Otros, con un grado mayor de diferenciación, mostraban folículos en miniatrura con coloide intensamente basófilo y PAS positivo. Además, aparecían grupos foliculares distendidos, con excesivo contenido coloide y tapizados por un epitelio plano. Según las características analizadas podemos podemos concluir que: 1) se trata de un teratoma monoblástico altamente diferenciado en el que aparece tejido tiroideo no encapsulado; 2) dicho tumor se semeja en diferentes áreas al tejido tiroideo normal, al adenoma tiroideo tipo macrofolicular, microfolicular o fetal, sólido o embrionario, y a folículos con patrón de "tiroiditis"


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/ultraestrutura , Estruma Ovariano/ultraestrutura , Feto , Neoplasias Ovarianas/patologia , Estruma Ovariano/patologia , Glândula Tireoide/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA