Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med ; 13(2): 142-159, 30/dez. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-707518

RESUMO

Objetivo: Analizar la funcionalidad familiar y factores relacionados en un grupo de adolescentes embarazadas que asisten a control prenatal en los centros de atenciónde ASSBASALUD ESE (Manizales, Colombia). Materiales y métodos: Estudio de corte transversal con una población de 190 adolescentes embarazadas entre los 12 y 21 años, el instrumento utilizado fue una encuesta escrita, anónima, que interrogaba sobre variables socio demográficas, relación con sus padres, niveles de comunicación con los padres, situaciones conflictivas en la familia y funcionalidad familiar medida por el APGAR familiar Resultados: Promedio de edad de 18 años, el 72,1% de la población presentó disfuncionalidad familiar de leve a severa, Entre ninguna y regular relación con el padre 46,9% y 25,3% con la madre, 38,9% presentaban antecedentes de violencia familiar, 25,8% depresión, 23,2% de consumo de alcohol, 36,3% pensaban que no iban a quedar embarazadas al tener relacione sexuales, 26,8% deseaban tener hijos. La buena funcionalidad familiar tuvo relación significativa con la no presencia de violencia intrafamiliar (p=0,000), la no presencia de embarazo en < de 17años (p=0,020), no empleo de métodos anticonceptivos (p=0,000), alto número de embarazos (p=0,025), no presencia de abortos inducidos (p=0,007), hablar sobre temas de embarazo y sexualidad con los padres (p=0,000). Conclusiones: La población de adolescentes gestantes estudiada tiene características similares a las poblaciones de otras ciudades de Colombia, y otros países. Se demuestra que, como prácticamente en todos los ámbitos del ser humano, en este también la familia es decisiva y determinante en la presencia de embarazo precoz en estas adolescentes.


Assuntos
Relações Familiares , Gravidez na Adolescência , Educação Sexual , Sexualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA