Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 34(4)oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446784

RESUMO

Se realizó un estudio observacional prospectivo para corroborar que el síndrome metabólico está asociado como factor de riesgo en la enfermedad cerebrovascular. Se conformaron 2 grupos, uno con pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular y otro (control) con pacientes ingresados por otras enfermedades clínicas; en ambos grupos se determinó la presencia del síndrome metabólico según los criterios del Adult Treatment Panel III. Se observó una mayor presencia del síndrome metabólico entre los pacientes que presentaron enfermedad cerebrovascular con una odd ratio de 9,803 (IC del 95 por ciento: 8,25-11,05). Entre estos pacientes predominó la enfermedad cerebrovascular de tipo oclusivo y del territorio carotídeo. Se concluye que el síndrome metabólico constituye un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular, principalmente de tipo isquémica


Assuntos
Transtornos Cerebrovasculares , Síndrome Metabólica , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. med. mil ; 33(4)sept.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401100

RESUMO

Las enfermedades reumáticas son enfermedades crónicas no transmisibles que no habían sido objeto de atención individualizada en la población dependiente del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", lo que motivó la realización de un estudio de carácter descriptivo y retrospectivo durante 1999 hasta el 2001. Tuvo como objetivos principales conocer la prevalencia de este grupo de afecciones, así como sus expresiones clínicas y el consiguiente impacto en este tipo de pacientes. El estudio reporta los resultados del 100 por ciento de los enfermos atendidos tanto en salas de hospitalización, consulta externa y exámenes médicos de control de salud. La información obtenida fue compatible con los datos siguientes: las enfermedades más frecuentes fueron las artritis reactivas, la osteoartrosis y los reumatismos de partes blandas; la edad promedio osciló entre 25 y 47 años y el tratamiento de elección más frecuentemente empleado fueron los antiinflamatorios no esteroideos, conjuntamente con la fisioterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Doenças Reumáticas/epidemiologia , Doenças Reumáticas/terapia , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Doenças Musculoesqueléticas/epidemiologia , Doenças Reumáticas/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA