Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 108(2): 116-123, abr. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548753

RESUMO

Introducción. El síndrome bronquial obstructivo en niños puede acompañarse de diversos grados de hipoxemia. La saturación arterial de oxígeno (SaO2) es el mejor medio para valorarhipoxemia, pero suele inferirse por una escala para valorar dificultad respiratoria, aún no validada.El objetivo fue validar la escala de dificultad respiratoria utilizada en la Argentina y compararla con la utilizada en Chile.Población, material y métodos. Se incluyeron 200 niños menores de 2 años con síndrome bronquial obstructivo y se registraron SaO2 y componentesde ambas escalas (frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, tiraje, sibilancias, cianosis).Se evaluó la capacidad de los componentes para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresiónlogística. Se estimó la correlación entre la escala argentina y la SaO2. Se determinó el mejor punto de ambas escalas para predecir hipoxemia(curvas ROC). Se calculó sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud de ambas escalas para predecir hipoxemia.Resultados. Sólo el tiraje fue predictor independiente de hipoxemia (SaO2 ≤95 y ≤91) (OR: 3,1 IC95 por ciento:1,6-5,9 y OR: 13,8 IC95 por ciento:1,8-105,4, respectivamente).La escala argentina mostró aceptablecorrelación con la SaO2 (Spearman: -0,492; p< 0,0001) en SaO2 ≤91, la escala argentina mostró la mejor capacidad diagnóstica (abc= 0,904).Un puntaje ≥5 fue el mejor punto para predecir hipoxemia (sensibilidad= 100 por ciento, especificidad= 54,3 por ciento). La escala chilena mostró una sensibilidadsensiblemente inferior.Conclusión. La escala argentina fue suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje ≥5, pero no mostró especificidadque permita una correcta discriminaciónpor encima de este punto. Esta escala sólo permite identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Testes Respiratórios , Broncopatias , Diagnóstico Clínico , Consentimento Livre e Esclarecido , Valor Preditivo dos Testes , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA