Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Diaeta (B. Aires) ; 29(134): 29-40, ene.-mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-591564

RESUMO

Introducción: Las estimaciones no representativas de la ingesta habitual reducen la validez de una investigación.Objetivos: Determinar qué proporción de un grupo de adultos que practican actividad física en forma recreacional, realizan registros alimentarios de escasa validez para estimar la ingesta energética habitual. Determinar si la validez de la ingesta energética estimada se asocia con determinadas características de los encuestados (sociodemográficas y antropométricas entre otras). Material y Métodos: Estudio transversal analítico. Se incluyeron adultos de 19 a 70 años, de ambos sexos, que realizaron actividad física programada en 4 establecimientos deportivos en Capita Federal y el Conurbano bonaerense de julio a septiembre de 2009. Se realizaron dos entrevistas, mediciones antropométricas, un registro alimentario de 6 días y un registro de actividad física. Para identificar ingesta estimadas no representativas de la ingesta habitual se utilizó el método de Mc.Crory y col., con un punto de corte ±1DE. Resultados: De los 48 encuestados, el 31,3% (n=15) realizó un registroalimentario compatible con una subestimación de la ingesta energética habitual. El 22,9% (n=11) de los encuestados realizó un registro alimentario que posiblemente sobrestimó la ingesta de energía. La circunferencia de cintura aumentada y el sobrepeso se asociaron con el subregistro (p<0,01), mientras que en el grupo que posiblemente sobrestimó la ingesta había una mayor proporción de individuos con un nivel educativo mayor al secundario completo (p<0,05). Conclusiones: Tanto el sub como el sobre registro estuvieron presentes en este grupo y deben ser tenidos en cuenta al diseñar estudios que utilicen estas herramientas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Dieta , Esportes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA