Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 14(2): 47-62, 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639211

RESUMO

Para pensar la salud mental en la comunidad es necesario profanar al sacralizado manicomio. Si la acción no es con la comunidad es con el manicomioEste enfoque operativo sobre el poder permite a los trabajadores de salud mental actuar en la comunidad desechando aquellas acciones que involucran al hospital psiquiátrico tradicional –violador de los derechos humanos de los internados-, y visualizar el poder despótico oculto y a veces explícito estudiado por muchos de los autores antes citados y que sintetizara Benedetto Saraceno (2007). Para implementar la Salud Mental en la comunidad, es fundamental que la locura deje de pertenecer al campo privado de los expertos “psi” y vuelva al amplio campo de los saberes políticos y sociales. Esto sólo será posible mediante el surgimiento de nuevos dispositivos estratégicos que desactiven y vuelvan inoperantes a los viejos dispositivos sacralizados por el uso. Como escribe Agamben (2005), “es necesario arrancarles a los dispositivos –a cada dispositivo- la posibilidad de uso que ellos han capturado. La profanación de lo improfanable es la tarea política de la generación que viene”. Para operacionalizar la salud mental en la comunidad, debemos profanar el sacralizado manicomio y restituir las determinaciones y los condicionamientos en salud mental al campo de las prácticas y de los saberes de la vida cotidiana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diretivas Antecipadas , Saúde Mental , Saúde Mental/história
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA