Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 74(3): 120-125, jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476345

RESUMO

INTRODUCCIÓN: En 1993 la OMS declaró a la tuberculosis una emergencia de salud. En Honduras en el 2004 se diagnosticaron 3297 casos de todas las formas para una tasa de 50/100,000. Siendo Honduras un país con moderada incidencia de Tuberculosis, se consideró útil evaluar el riesgo de infección en personas que trabajan en el Hospital Escuela. OBJETIVO: Conocer el índice de conversión de tuberculina en residentes de los postgrado de medicina. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo prospectivo. Noventa y dos aspirantes a residencia de Medicina contestaron una encuesta (síntomas,BCG, PPD y Radiografía de tórax) Se aplicó la prueba de tuberculina inicialmente a 82 residentes y después de 20 meses se les aplicó por segunda vez la prueba a los resitentes con resultado negativo. RESULTADOS: De 71 residentes, el 46.4% fueron mujeres y 53.5% varones, con rango de edad entre 24-38 años. El 50.7% fueron PPD negativa, 16.9% dudosa y 32.3% positiva. El 16.9% de los residentes no se aplicaron la BCG, de ellos el 33.3% tuvieron PPD positiva. El 83% se aplicaron BCG, y el 32% tuvieron PPD positiva. De 25 residentes con PPD negativa, 7 (28%) tuvieron conversión de la tuberculina. CONCLUSIÓN: Un tercio de los residentes previamente no infectados se contagiaron en los primeros dos años de trabajo dentro del Hospital Escuela, significando que las condiciones laborales son de alto riesgo y la bioseguridad es insuficiente...


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Risco Ajustado/estatística & dados numéricos , Teste Tuberculínico/estatística & dados numéricos , Tuberculose/prevenção & controle , /efeitos adversos , Honduras/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA