Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 73(3): 263-269, mayo-jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321343

RESUMO

Introducción: Se denomina pectus excavatum a una malformación de la pared anterior del tórax, caracterizada por una profunda depresión del esternón y alteración de las articulaciones condroesternales inferiores. La malformación es en la mayoría de los casos congénita. Objetivos: reportar nuestra experiencia en el tratamiento del pectus excavatum con un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo. Pacientes: se analiza una serie clínica de 8 pacientes entre 4 y 15 años de edad, portadores de pectus excavatum sintomático, sometidos a corrección quirúrgica con técnica mínimamente invasiva videotoracoscópica, descrita en 1997 por Donald Nuss. Esta técnica no requiere de resecciones costales ni tampoco de esternotomía. Resultados: en todos los pacientes se implanta barra metálica retroesternal, con apoyo videotoracoscópico. No se registran complicaciones intraoperatorias y la corrección de la deformidad es muy satisfactoria, con un seguimiento de 15 meses a 1 mes del período post operatorio. La barra de soporte debe ser retirada a los 2 años. Comentarios: Luego de notificada la técnica por Nuss en el año 1997, es incorporada en varios centros, los que en la actualidad han notificado sus experiencias en la literatura, valorando los resultados anatómicos, fisiológicos, estéticos y reducción de tiempo quirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Tórax em Funil/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Tórax em Funil/complicações
3.
Rev. chil. pediatr ; 70(4): 306-10, jul.-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253178

RESUMO

Se describe el caso clínico de un recién nacido portador de estenosis traqueal congénita. La lesión estenótica compromete la tráquea ampliamente, en la región intratorácica y ocasiona una insuficiencia respiratoria grave que requiere cirugía reparadora de emergencia. La tráquea es reparada con parche de pericardio, con el apoyo de by pass cardiopulmonar. Posteriormente se instala un stent metálico intraqueal para dar sustentación al injerto de pericardio


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Pericárdio/transplante , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Estenose Traqueal/congênito , Ponte Cardiopulmonar , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico , Insuficiência Respiratória/etiologia , Sinais e Sintomas , Stents , Estenose Traqueal/complicações , Estenose Traqueal/diagnóstico , Estenose Traqueal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA